SALUD
Los Colegios Médicos piden al SAS que atienda las reclamaciones de los profesionales
Afirman que «nuestra opinión debe ser tenida en cuenta por encima de otros condicionantes económicos coyunturales»
![Aquilino Alonso, consejero de Salud, en el Hospital Virgen del Rocío](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2017/01/14/s/consejero-aquilino-alonso-kePI--620x349@abc.jpg)
«Las justas y lógicas reclamaciones que los ciudadanos y los profesionales puedan realizar en materia sanitaria deben ser tenidos en consideración, y muy especialmente las propuestas técnicas que realizan los profesionales con el fin de subsanar las deficiencias puestas de manifiesto en gestión, presupuestos y recursos, que son diferentes en cada provincia de Andalucía».
Lo que antecede es uno de los puntos recogidos en el comunicado que este sábado, en vísperas de las manifestaciones de las mareas blancas que mañana recorrerán Sevilla, Málaga, Granada y Huelva, ha hecho público el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, una organización que agrupa, en toda la Comunidad, a 38.000 médicos habilitados.
Señala el escrito que desde hace un tiempo están desarrollándose movimientos ciudadanos en varias provincias de Andalucía, manifestándose por una «Sanidad Pública Digna» o en contra de determinadas fusiones hospitalarias, «en clara disconformidad con las políticas y la gestión de la administración sanitaria en Andalucía».
Este Consejo Andaluz de Colegios de Médicos, insiste, «seguirá trabajando, como viene haciendo de manera incansable, mediante el diálogo leal y constructivo con la administración sanitaria, como ha venido sucediendo con los dos últimos responsables de la Consejería de Salud, pero también utilizando los recursos legales y los medios que considere adecuados en cada momento para reclamar la continua mejora de una Sanidad pública que sea digna, eficaz y eficiente».
Defensa de la Sanidad
En base a lo anterior, expone que:
«Defendemos la Sanidad pública como uno de los logros fundamentales de la sociedad española y andaluza, constituyendo un elemento indispensable de justicia, bienestar y de la paz social».
«Consideramos que la Sanidad pública es intocable, y no vamos a permitir ninguna acción u omisión que la cuestione o ponga en riesgo, elevando a la categoría de logro irrenunciable el disfrute por la población andaluza de una sanidad universal y de calidad».
Apunta asimismo que «Consideramos que se han puesto de manifiesto deficiencias de carácter organizativo y estructural en el Sistema Sanitario Andaluz, ocasionadas por los recortes presupuestarios del Gobierno de España y también del Gobierno andaluz, pero también derivadas de actuaciones directivas particulares en las que no se ha considerado la voz de la profesión médica».
«Desde el Consejo Andaluz de Colegios Médicos respetamos las decisiones que la Consejería de Salud realiza dentro de sus competencias, debiendo siempre preservar la seguridad del paciente, la calidad de la asistencia, así como la profesionalidad, libertad y dignidad de los profesionales sanitarios. Estas decisiones deben ser informadas y consensuadas con los profesionales. Los médicos conocemos las necesidades de nuestros pacientes y por lo tanto nuestra opinión debe ser tenida en cuenta por encima de otros condicionantes económicos coyunturales».
«El Consejo Andaluz y los Colegios Provinciales -enfatiza- han sido las primeras instituciones que han reivindicando por diversas vías la eliminación de cuantas carencias afectan al Servicio Nacional de Salud y, más concretamente, al SAS; tanto en el marco de las condiciones de desarrollo profesional como en la dotación de medios técnicos o, y es lo más importante, en aquellos aspectos directamente relacionados con la atención al paciente».
«Venimos defendiendo por todas las vías legales -puntualiza- las condiciones de estabilidad y desarrollo profesional de nuestros médicos, habiendo obtenido avances y mejoras, y no dudaremos en seguir ejercitando las acciones que nos correspondan para intentar resolver las injusticias que nos afectan en el marco de la Sanidad pública y privada»
Por último, reitera que «el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos y los Colegios provinciales en él integrados continuarán significándose por la defensa de una sanidad pública que sitúe al paciente en el eje de la asistencia y que al mismo tiempo garantice al profesional la posibilidad de prestar una atención sanitaria de calidad. Siempre desde la independencia, evitando confundir a la opinión pública y lejos de intereses personales o partidistas».
«Por compromiso y responsabilidad -concluye- el Consejo Andaluz de Colegios de Médicos está a disposición de las administraciones públicas para sumar y colaborar en todo aquello que podamos aportar para la mejora de la sanidad andaluza».
Noticias relacionadas