Los colegios de Andalucía gastarán tres millones de mascarillas y 300.000 litros de gel cada mes contra el coronavirus

El consejero de Educación, Javier Imbroda y su viceconsejera, María del Carmen Castillo, comparecen para explicar los pormenores del próximo curso

El consejero de Educación y Deporte, Javier Imbroda, en su comparecencia de este miércoles R. Doblado

M. Moguer

Los centros educativos de Andalucía necesitarán tres millones de mascarillas y 300.000 litros de gel hidroalcohólico cada mes para luchar contra el coronavirus. Además, ha señalado el consejero de Educación y Deporte, la Junta va a realizar las pruebas de coronavirus a 143.000 profesionales que han de incorporarse a sus puestos en los colegios e institutos de la comunidad desde septiembre.

Según ha detallado la viceconsejera, María del Carmen Castillo , se trata no solo de docentes, sino que en esos 143.000 profesionales hay también personal de apoyo, de limpieza o bedeles. Donde más pruebas se realizarán será en Huelva - unas 8.000- y donde más, en Sevilla -en torno a 23.000- .

Desde Educación han recordado que para este próximo curso se van a incorporar 8.000 profesionales extra para reforzar las plantillas. De esos, 6.300 serán profesores y el resto, de limpieza y personal para Educación Especial , ha indicado Imbroda.

El consejero de Educación ha subrayado que los docentes andaluces «ni son sanitarios ni son canguros. Son docentes », de modo que no tendrán que tomar decisiones sanitarias. Para esto, ha añadido, está la Consejería de Salud.

Sí será responsabilidad de los centros la coordinación del coronavirus con el Consejo Escolar y el sistema sanitario . Para ello, ha recordado Imbroda, se creó la figura del coordinador Covid, un docente que dedicará entre tres y siete horas a la semana a tareas de control y vigilancia .

Esas hora, sin embargo, no se quedarán sin docencia. Para cubrirlas la Consejería va a contratar, como aprobó ayer el Consejo de Gobierno, más de 800 docentes extra .

Por último, la Consejería de Educación ha explicado que se van a comprar más de 330.000 dispositivos digitales para el arranque de curso. Así se busca por un lado evitar la brecha digital de los alumnos y, por otro, el que los docentes dispongan de medios para dar clases telemáticas si, llegado el caso, hay que mandar a casa a algunas clases.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación