CONSEJO DE GOBIERNO

Los colegios andaluces tendrán banda ancha ultrarrápida y wifi

La Junta implanta las consultas no presenciales con los médicos de familia

Alumnos en clase utilizando ordenadores ABC

J.C.

El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha acordado este martes ampliar por dos años el contrato de su red de telecomunicaciones, lo que permitirá acometer la implantación de la banda ancha ultrarrápida y wifi en todos los centros educativos públicos de Primaria y Secundaria de Andalucía, según ha informado en rueda de prensa el portavoz del Ejecutivo, Miguel Ángel Vázquez.

La decisión se hará efectiva el 23 de febrero y facilitará también la dotación tecnológica del Plan de Renovación de la Atención Primaria iniciado por la Consejería de Salud, que incluye la puesta en marcha de consultas no presenciales con los médicos de familia.

Tras el acuerdo suscrito entre la Junta, la entidad pública Red.es y el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte, el Consejo de Gobierno ha acordado ampliar el plazo de duración del actual contrato de la Red Corporativa de Telecomunicaciones de la Junta de Andalucía (RCJA), que integra todos los servicios de telefonía fija y móvil de la Administración autonómica, así como los accesos a internet y la transmisión de datos y señales de vídeo.

La RCJA se creó en 1998 con el objetivo de desplegar un conjunto unificado de servicios avanzados de telecomunicaciones, reduciendo costes globales y mejorando su gestión. según ha explicado Miguel Ángel Vázquez. Dicha red da cobertura actualmente a 84 organismos y alrededor de 11.000 sedes y centros de trabajo de la Administración autonómica.

Cuenta con más de 160.000 extensiones de telefonía y un caudal de 7,6 gigabits por segundo de acceso a internet, tanto en las consejerías y organismos autónomos de la Junta como en las empresas y entidades del sector público andaluz.

En estas últimas se incluyen los denominados centros periféricos, donde se concentra la prestación de servicios públicos a los ciudadanos (hospitales, centros de salud y educativos, juzgados y oficinas de empleo, entre otros).

El contrato que ahora se amplía ha supuesto desde 2011 un ahorro medio del 35% respecto a los costes de mercado en telefonía fija y del 55 % en los relativos a telefonía móvil.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación