Educación
Los colegios andaluces necesitan obras por valor de 835 millones de euros
Málaga y Sevilla son las provincias con más problemas mientras que Cádiz y Huelva las que tienen mejores condiciones
![Obras en un colegio público de Sevilla](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/06/22/s/colegio-ksdB--1248x698@abc.jpg)
Es sólo un análisis por el momento, la base para la elaboración de un Plan de Infraestructuras Educativas que tiene como horizonte el año 2027. Pero los datos son reveladores de la situación en la que se encuentran los colegios públicos andaluces que las asociaciones de padres y madres llevan años denunciando. No sólo en lo que se refiere a climatización —un asunto este año silenciado por las frescas temperaturas de estas últimas semanas— sino sobre todo en dotaciones, retirada de amianto y de aulas prefabricadas .
Los colegios andaluces necesitan una importante inversión en obras de adaptación, infraestructuras y climatización para presentar unas óptimas condiciones. Obras por un total de 835.396.753 euros que están perfectamente identificadas, cuantificadas y detalladas en infinidad de proyectos que se guardan en los cajones de la Consejería de Educación y de sus diferentes delegaciones territoriales pero que no se han llevado a cabo. Algunas están planificadas desde el año 2006 .
En total, hay pendientes 2.742 obras en otros tantos colegios públicos de todas las provincias y de esas, 1.363 (prácticamente la mitad) llevan trece años previstas pero sin llevarse a cabo. Estas actuaciones que se planificaron en 2006 tenían un coste estimado de 330.635.443 euros, una situación que de manera directa e indirecta está incidiendo en la calidad educativa de los alumnos porque se cierran espacios como aulas de apoyo, zonas de actividades y otras dependencias complementarias.
El consejero de Educación, Javier Imbroda , ha explicado que uno de los principales problemas que ha desvelado este informe es que en el año 2006 una de cada tres obras que se previeron fueron declaradas urgentes por los técnicos. Pero, igualmente, no se llevaron a cabo por motivos no justificados en los expedientes que constan en la administración autonómica.
Además del dinero que se necesita para estas inversiones hay que tener en cuenta que los plazos para realizar una obra pública son largos y los trámites administrativos, farragosos. Así, teniendo en cuenta los plazos actuales para las licitaciones y la capacidad de tramitación de los expedientes que tiene la Consejería de Educación, el plazo para la resolución de una obra, por pequeña que sea, puede estar entre los 6 y los 9 meses . Y eso sólo para obtener los permisos, una vez reactualizados los proyectos de construcción.
Fuentes de la Consejería de Educación explican a ABC que el Gobierno saliente no planificó estas obras, una carencia que se muestra sobre todo en las de climatización de los centros para este mismo verano —lo que sí hizo, por ejemplo, con las transferencias a municipios en instalaciones deportivas—. Esto significa que las obras podrían tardar «hasta 15 años en materializarse siendo generosos, y todo ello mientras van surgiendo nuevas necesidades».
Por provincias
Almería tiene un montante total acumulado sólo en 2017 y 2018 de casi 36,5 millones, de los cuales 18 pertenecen al Plan de Infraestructuras, aunque destacan más de 10,5 millones que hay pendientes en centros de Formación Profesional, una de las provincias con más carencias en estas enseñanzas. En Cádiz o Huelva, las actuaciones pendientes para FP no llegan ni al millón y medio de euros.
También está pendiente el gasto de siete millones de euros para retirar caracolas, si bien la necesidad mayor es la ampliación del IES Turaniana de Roquetas de Mar.
En Sevilla, la situación de las infraestructuras educativas es bastante deficiente con cuarenta millones de euros pendientes para nuevas obras entre las que destacan nuevos colegios en Dos Hermanas, Alcalá de Guadaíra y Tomares , además de un nuevo pabellón deportivo en Coria del Río y ampliaciones en Sevilla capital y Valencina de la Concepción. En total, en la provincia hay pendientes 161 actuaciones calificadas como «de extrema urgencia» por valor de once millones de euros.
Málaga es otra de las provincias que sufre la falta de adaptación de sus infraestructuras en FP con inversiones pendientes por más de 12 millones de euros en Alhaurín, Antequera, Fuengirola, Málaga Ciudada o Nerja. Igual que en Jaén destacan tres millones de euros pendientes de retirada de caracolas. Precisamente en esta provincia, las «urgencias técnicas» llegan a triplicar las de la provincia de Sevilla, que tiene una red educativa sensiblemente superior.
En Córdoba hay actuaciones también urgentes sobre todo en la reparación de los tabiques en La Montiela o la sustitución de las calderas en Puente Genil.
Noticias relacionadas