SEVILLA
El Colegio de Médicos advierte del «punto crítico» al que ha llegado la sanidad pública andaluza
Lamenta la falta de diálogo de la Administración y su trato a los profesionales con los que está desconectada
La institución reclama una «reestructuración en el fondo y en la forma»

La situación de la sanidad pública andaluza es «delicada, caótica y preocupante» a juicio del Colegio de Médicos de Sevilla que ha emitido hoy un comunicado para reclamar «una reestructuración en el fondo y en la forma» y lamentar el trato que da a los profesionales médicos la Administración sanitaria andaluza a la que sigue ofreciendo su colaboración.
En un comunicado de siete puntos, el Colegio de Médicos sevillano, a través de su Observatorio de la Sanidad, recuerda que según sus estatutos es garante de la salud de los ciudadanos y por tanto máximo defensor de sus derechos ante la Administración ante cualquier deterioro o mal función en dicha asistencia.
La institución médica colegial «lamenta profundamente la intolerable situación por la que están pasando miles de ciudadanos sevillanos y por ende andaluces, cuando se ven privados día a día en muchas ocasiones de todas las prestaciones y servicios que convirtieron a España y a Andalucía en un referente mundial de la Sanidad Pública».
Asimismo, el Colegio de Médicos de Sevilla denuncia en su comunicado a la Administración Pública Andaluza por «el trato peyorativo que se le está dando a los profesionales médicos en múltiples aspectos laborales, profesionales y sociales como son los contratos basura, el no cubrir las bajas de todo tipo, los recortes de personal, la falta de una verdadera Carrera Profesional, las diferencias retributivas que hacen que los médicos andaluces sean los peor pagados de España y por tanto tengan que buscar pluriempleos que hace casi imposible una mínima conciliación familiar. A pesar de todos estos motivos que podrían inducir a una clara desmotivación, cosa que a veces provoca, los médicos están respondiendo con generosidad supliendo con su sobreesfuerzo las carencias de la Administración ».
También recoge el comunicado colegial la «injusta» situación de los médicos jóvenes , «cuya excelente formación valoran países con alto nivel de desarrollo y que se ven forzados a emigrar al extranjero en número cada vez más creciente, ante la falta de perspectivas dignas, tanto económicas como laborales o desarrollo profesional, cuando son evidentes las carencias de profesionales en numerosas especialidades médicas».
La f alta de consenso con las Asociaciones Científicas Médicas sobre spectos organizativos y estructurales para mejorar la calidad asistencial a los pacientes es otro de los reproches a las autoridades sanitarias andaluzas por los médicos sevillanos, a pesar de los reiterados ofrecimientos realizados a la Administración.
Para el Colegio de Médicos de Sevilla «la situación sanitaria pública andaluza ha llegado a un punto crítico y precisa una completa reestructuración en el fondo y en la forma» . Y plantean como vía para ese cambio que se vuelva «a colocar al ciudadano en el centro del Sistema Sanitario, como se pregonaba hace años, huyendo de criterios economicistas, para no boicotear el pilar más importante del estado del bienestar, que es la salud y su prevención. Y en la forma, puesto que el médico es la piedra angular en la asistencia de los pacientes, que sean estos profesionales médicos los que marquen las pautas, en consenso con la Consejería de Salud, de los programas asistenciales, «obviando los innumerables cargos designados por la Administración que sólo ven virtudes en el sistema y que no aceptan la mas mínima crítica».
También el Colegio de Médicos de Sevilla reconoce con satisfacción los grandes avances de la Sanidad Pública Andaluza en los últimos decenios, «a la cual -añade- han contribuido con su esfuerzo y dedicación todos los profesionales médicos«, pero observa «con gran preocupación» la progresiva «desconexión» entre estos profesionales y la Administración Sanitaria, denunciada en repetidas ocasiones por el propio Colegio Provincial.
El comunicado del Colegio de Médicos de Sevilla se difunde dos días antes de que se manifieste en la capital andaluza por primera vez una plataforma ciudadana que como en Granada, Málaga y Huelva reclamará el domingo «una sanidad digna». El comunicado no hace mención a esa movilización, pero el Colegio considera «desconsolador comprobar que a lo largo de tantos años, la Administración Sanitaria Andaluza, no haya atendido las múltiples peticiones de los profesionales médicos, por boca de sus representantes legítimos como son los Colegios Médicos y las Sociedades Científicas Médicas y que en cuestión de semanas haya atendido y dialogado con representantes de plataformas de ciudadanos bajo la amenaza de movilizaciones en casi todas las ciudades andaluzas, cambiando radicalmente políticas sanitarias consideradas como inamovibles como las Unidades de Gestión Clínica o la Fusión de Hospitales, peticiones que por cierto venían siendo demandadas desde hace años por la mayoría de los profesionales sanitarios».
El Colegio de Médicos de Sevilla termina su comunicado ofreciendo su colaboración con las Autoridades Sanitarias «para remediar las deficiencias estructurales y organizativas del Sistema Andaluz de Salud, aún reconociendo que los últimos años ha habido mayor sensibilidad para intentar solucionar estos problemas» y añade que como corporación colegial seguirá implicada en la obtención de la mejor atención sanitaria pública o privada posible, reiterando su compromiso con los colegiados a la hora de denunciar aquellas situaciones que menoscaben su dignidad y su buena praxis profesional.