Andalucía
Coca-Cola, ropa o arroz: estos son los diez andaluces más ricos y cómo llegaron a serlo
La revista Forbes publica su tradicional lista con las personas que acumulan mayor patrimonio de la comunidad andaluza
![Cuatro de las grandes fortunas de Andalucía](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/fortunas-andalucia-dos-U3010639947967cG--1248x698@abc.jpg)
La lista Forbes acaba de publicar quiénes son los andaluces con más dinero. Los ricos entre los ricos de la comunidad. En la lista, que se detalla a continuación, hay empresarios, hombres hechos a sí mismos y apellidos de toda la vida . La mayoría, según se puede comprobar con las listas de años pasados, se mantienen en la cabeza de quienes más dinero acumulan en Andalucía.
1
![Rafael Domínguez de Gor](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/mayoral-rafael-dominguez-dos-ks9C--510x287@abc.jpg)
Rafael Domínguez de Gor, 940 millones
Rafael Domínguez de Gor es la persona más rica de Andalucía. Su fortuna se deba a Mayoral, la empresa textil que posee en Málaga. Su marca, más que reconocida en España y el resto del mundo, viste a niños y jóvenes por miles. Gracias a esta compañía, la fortuna de Domínguez de Gor se estima en 950 millones de euros.
Este dato supone que Gor ha mejorado en cuanto a su fortuna personal ya que en el año 2015 se calculaba que poseía 350 millones, 600 menos que ahora. Este ingeniero discreto es parte de una saga de industriales textiles. Su abuelo empezó a fabricar ropa a principios del siglo XX en Yunquera (Málaga). Allí tenía una factoría de calcetines y medias.
Tras la Guerra Civil, su padre y hermanos dejaron Ronda y se marcharon a Málaga capital a seguir con la misma actividad. Para montar la nueva fábrica la abuela reunió 7.000 pesetas. Con ese capital inicial arrancan en la capital de la Costa del Sol. En los años 60 Rafael llega a la compañía y le da un nuevo rumbo. Se acabaron los calcetines. Empieza a hacer punto, textil. En concreto, para niños. Y se coge una maleta y se planta en Alemania con un muestrario para intentar vender su producto. Se va allí sin miedo, sin contactos, y sin hablar alemán. Pero con mucha fe en lo que estaba haciendo. El experimento sienta las bases de una de las claves del éxito de la empresa: el mercado exterior , que hoy representa el grueso de las ventas del grupo.
Tras años de beneficios -incluso en lo peor de la última crisis-, el grupo Mayoral y el resto de inversiones de este malagueño le han reportado 950 millones de euros y el puesto número uno de las fortunas de Andalucía.
2
![Antonio Hernández](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/antonio-hernandez-callejas-fortunas-ks9C--510x287@abc.jpg)
Antonio Hernández y familia, 880 millones
Si el número uno de esta lista viene del mundo textil, los Hernández son los «reyes» del arroz . Gracias a sus inversiones y negocios en la industria agroalimentaria han conseguido acumular un patrimonio que Forbes cifra en 880 millones, lo que quiere decir que son la segunda mayor fortuna de Andalucía.
Los Hernández, procedentes de Soria, son discretos y serios, Muy trabajadores, comentan quienes les conocen . Llegaron a Andalucía desde Castilla hace 50 años. Empezaron a comerciar con arroz en el Valle del Guadalquivir y luego a procesarlo y cultivarlo. Su desarrollo fue meteórico y en poco tiempo se convirtieron en unos de los líderes mundiales del sector.
Aunque sorianos de origen, los arroceros Hernández son lo más andaluz que se despacha. Hasta ganadería de toros bravos tienen: Félix, el fundador de la saga compró el 1981 a José Luis Martín Berrocal (padre de la diseñadora Vicky Martín Berrocal ) el hierro que primero se llamó «Félix Hernández» y luego, «Herederos de Félix Herández». Divisa grana y oro, el colmo de lo torero.
Gracias a su trabajo duro y concienzudo, a la seriedad y a varias jugadas de expansión que les dejaron al frente de muchos mercados arroceros, los Hernández son la segunda fortuna de Andalucía , con 880 millones de euros.
3
![Pablo Mora-Figueroa](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/mora-figueroa-venta-ks9C--510x287@abc.jpg)
Familia Mora-Figueroa, 740 millones
La familia Mora-Figueroa Domecq es la tercera fortuna de Andalucía: Forbes estima que tienen 740 millones de euros. Esta saga de empresarios jerezanos une lo más tradicional de la tierra (son ganaderos, agricultores, bodegueros) y lo más moderno (la Coca-Cola). Los Domecq no necesitan mucha presentación, pues son una de las familias más reconocidas del sur de España. A principios del siglo XVIII llegan a Andalucía y fundan una bodega que bautizan con su apellido. Su patrimonio de los Domecq no viene de «pelotazos» , sino que es producto del trabajo de muchas generaciones en el campo y en sus bodegas.
Los Mora-Figueroa no son solo vino y campo. La otra pata de los 800 millones de euros que les atribuyen tienen que ver con Estados Unidos y la Coca-Cola . La empresa de Seatle ya distribuía su archiconocida bebida en España a primeros del siglo XX: «Zonas como Cataluña y Canarias se adelantaron a ciudades como París o Londres a través de botellas de Coca-Cola importadas», explica la marca de refresco. Eran los años 20.
Con la gestión de los campos, las bodegas y la embotelladora de Coca-Cola se lanzaron a otra inversiones, diversificando sus inversiones. Entraron en el sector inmobiliario, de campos de golf, concesionarios de coches... E sta familia no ha dejado de mover su fortuna para generar más negocios . Del campo a los coches y del vino a la Coca-Cola, los Mora-Figueroa han aprovechado a partes iguales la fortuna familiar y las oportunidades de inversión. Tanto como para acumular 740 millones de euros.
4
![Un local de Mercadona](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/centro-mercadona-tienda-ks9C--510x287@abc.jpg)
Hermanos Gómez Gómez, 610 millones
Los hermanos Gómez son la cuarta fortuna de Andalucía con 610 millones de euros, según la revista Forbes. Su dinero proviene de la alianza que establecieron con los empresarios valencianos Roig, dueños de Mercadona . A ellos les ofrecieron los cien supermercados que llegaron a tener en Andalucía, haciéndose así socios de uno de los negocios más rentables de España.
5
![Francisco Martínez-Cosentino Justo](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/consentino-hijo-predilecto-andalucia-ks9C--510x287@abc.jpg)
Hermanos Cosentino, 500 millones
Los Cosentino, familia almeriense vinculada a la construcción, son la quinta fortuna de Andalucía. Poseen, estima Forbes, 500 millones de euros. De origen humilde, los Cosentino apostaron por el negocio de la piedra que se da en la zona de Macael, en Almería. Tras algunos problemas, patentaron la fórmula que les lanzaría a la primera línea de las encimeras y muebles de cocina: el Silestone.
Gracias a la persistencia de los Cosentino y que llegaron al mercado justo cuando los consumidores buscaban algo nuevo , consiguieron no solo mantener la pequeña empresa que les legó su padre abierta sino convertirla en una de las más grandes del sector, llegando incluso a anunciarse en la Superbowl americana.
6
![Ana MarÌa Bohórquez](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/bohorquez-empresaria-U30106399479660--510x287@abc.jpg)
Ana Bohórquez y familia, 470 millones
Como los Domecq, los Bohórquez son de sobra conocidos en Jerez, de donde son originalmente. Ganaderos y agricultores, supieron luego invertir y diversificar su cartera, alzándose hoy día como la sexta fortuna más grande Andalucía, con 470 millones de euros.
7
![Un camión de Carrión](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/transporte-carrion-ks9C--510x287@abc.jpg)
Hermanos Carrión, 320 millones
De Almería, los hermanos Carrión Cáceres acumulan un patrimonio que Forbes cree que está en 320 millones de euros. Estos tres hermanos tienen inversiones en transportes, agricultura, concesionarios, energía y en el sector inmobiliario.
8
![Miguel Gallego](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/miguel-gallego-migasa-ks9C--510x287@abc.jpg)
Miguel Gallego y familia, 320 millones
Los tres dueños de Migasa - Miguel, Antonio y Diego Gallego - encontraron una sociedad fuerte cuando la heredaron de su padre, Miguel. Este empresario se había dedicado a comerciar con aceite y hecho fortuna con su empresa, que hoy día está valorada -junto con el resto de inversiones de los hermanos- en más de 300 millones de euros , lo que supone que son la octava fortuna de Andalucía. Del comercio pasaron al embotellado, actividades ambas en las que siguen inmersos hoy día.
9
![Una de las clínicas de los Pascual](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/huelva-paloma-pascual-ks9C--510x287@abc.jpg)
Hermanos Pascual, 290 millones
Los hospitales son el negocio que aúpa a los hermanos Pascual a la lista de los más ricos de Andaucía. Con un patrimonio de 290 millones de euros, los hermanos Pascual son los dueños de las clínicas del mismo nombre.
Además de por la actividad privada de atención sanitaria, sus centros tienen un amplio convenio con la Junta de Andalucía que les reportan 380 millones de euros por cuatro años de asistencia a los andaluces.
10
![Ramón Beca en una imagen de archivo](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2019/11/05/s/ramon-beca-inmobiliaria-ks9C--510x287@abc.jpg)
José Ramón Beca y hermanos, 290 millones
El sector inmobiliario, otrora rey de estas listas de los más ricos, cierra el ranking con los hermanos Beca, dueños de Bekinsa , una de las empresas del sector más implantadas y conocidas en Andalucía. Gracias a esa posición en el mercado, Forbes estima que esta familia posee unos 290 millones de euros.
En origen terratenientes, los Beca fundaron Bekinsa a principio del siglo XX . Aunque su negocio principal sigue siendo el inmobiliario, tienen también inversiones en ganado, agricultura y hoteles.