Los focos de Málaga y Granada elevan en un día a 21 los contagios de coronavirus en Andalucía
La Consejería de Salud ha informado este miércoles de dos fallecidos en la provincia granadina
La Consejería de Salud de la Junta de Andalucía ha informado de la detección de 21 contagios en las últimas horas, asociados en su mayoría a las dos áreas o «clusters» en las que se han detectado esta semana una agrupación de casos de coronavirus: el área metropolitana de Granada y el centro de acogida de Cruz Roja en Málaga capital. Del total de casos confirmados por PCR este miércoles 11 se refieren a la provincia de Málaga y siete a la de Granada en la que, además, se han producido dos fallecimientos por Covid-19.
Los 21 contagios representan la cifra más alta de incidencia diaria de la enfermedad desde el fin de la desescalada. El resto de contagios se sitúan en Almería, Cádiz y Sevilla, con una caso en cada provincia.
No obstante, el reflejo de esos contagios en la actividad sanitaria de la comunidad es mínimo, tendiendo en cuenta que sólo se informa de 4 ingresos hospitalarios, tres de ellos en Jaén, referidos a casos ya informados con antelación. Sólo se ha necesitado un ingreso más en UCI, con lo que actualmente hay 11 pacientes atendidos en Cuidados Intensivos de los 46 que están ingresados en los hospitales andaluces.
Las autoridades sanitarias informan igualmente de 94 casos curados con lo que son ya 15.248 andaluces los que se han recuperado tras contraer la enfermedad, de los casi 18.000 afectados confirmados por pruebas PCR y test rápidos.
Ante esta situación, la portavoz del Grupo Asesor de Seguimiento del Coronavirus en Andalucía, Inmaculada Salcedo , ha asegurado que «podemos volver al confinamiento» en caso de que «no se cumplan las normas» de prevención como la distancia de seguridad, el lavado de manos y el uso de las mascarillas
En una entrevista a la agencia EFE, Salcedo asegura que «si empezamos a romper las reglas y a no cumplir las normas, pensando que en una fiestecita con dos copitas no pasa nada, pues tendremos rebrotes y tendríamos que volver a una situación inicial que sería muy desagradable», ha explicado la portavoz, que considera que el «principal peligro» de los rebrotes es que las medidas preventivas «no se guardan».
Los rebrotes, que desde Salud temen y ante los que están «muy atentos», pueden ocurrir en «cualquier momento» y no solo en otoño, como ha sucedido en Reino Unido o Alemania , ha señalado.
Noticias relacionadas