Contenido Promocionado

Claves para entender por qué Andalucía es un refugio para la inversión

La estabilidad y la confianza que genera el Gobierno andaluz están dando paso a un notable aumento de la inversión y, también, a la creación de empleo

El modelo de liderazgo económico para Andalucía está basado en tres pilares principales que son la competitividad, la internacionalización y la innovación Modelo Andalucía

Modelo Andalucía

La economía andaluza sigue creciendo y creando empleo por encima de la media española y de la europea, a pesar de reflejar los primeros síntomas de desaceleración que ya son evidentes en el contexto nacional e internacional, según se desprende del informe del Observatorio Económico Semanal de la Junta de Andalucía .

La estabilidad en el Gobierno de Andalucía se traduce en confianza y ello, a su vez, en emprendimiento e inversión. Las cifras en Andalucía son positivas a pesar de la desaceleración económica mundial y la incertidumbre y falta de confianza que genera el actual panorama nacional. Andalucía será un refugio para la inversión.

El modelo de liderazgo económico para Andalucía está basado en tres pilares principales que son la competitividad, la internacionalización y la innovación a través de la transferencia del conocimiento y convierte a Andalucía en una gran oportunidad para los andaluces y para España.

PIB: crece por encima de Alemania

En el tercer trimestre de 2019, el Producto Interior Bruto (PIB) generado por la economía andaluza ha registrado una subida real del 2,1% interanual, una décima más moderada que en el trimestre precedente, y una décima superior al incremento medio de España (2%).

El crecimiento en Andalucía, comparando con las economías de su entorno, es casi un punto más elevado que el de la Zona Euro (1,2%) y la UE (1,4%), siendo especialmente relevante el diferencial de crecimiento con algunas de las principales economías europeas como Alemania (0,5%) o Italia (0,3%). Andalucía crece por encima de Alemania.

En cuanto a exportaciones, Andalucía sigue siendo la segunda comunidad autónoma más exportadora, solo por detrás de Cataluña, y presenta un superávit de la balanza comercial hasta noviembre de 1.217 millones de euros.

Las exportaciones de Andalucía al extranjero en noviembre un 4,6% interanual en un contexto de caída a nivel nacional del 0,9%. En el acumulado del año se cifran en 29.026 millones de euros, con un descenso interanual del 1,8%.

Datos por sectores

En cuanto a la oferta, el crecimiento del tercer trimestre se sustenta en los sectores no agrarios, que aumentan en su conjunto un 2,7% interanual en Andalucía, casi medio punto por encima de la media en España (2,3%) . En concreto, la industria avanza un 2,6%, más de un punto por encima del sector a nivel nacional (1,2%).

El sector servicios presenta un dinamismo superior en Andalucía. En el tercer trimestre el sector servicios se ha aumentado un 2,5%, frente a un 2,2% de España. Destaca el dinamismo diferencial en actividades profesionales científicas y técnicas (4,6% en Andalucía y 2.9% en España). Por otra parte, el 2019 ha sido un año récord para el turismo en nuestra comunidad autónoma con un total de 32,5 millones de visitantes. En 2019 se han registrado un total de 56 millones de pernoctaciones. Las cifras son claras: 22.000 millones de ingresos y 430.000 empleados del sector turístico.

Andalucía sabe generar empleo

En el cuarto trimestre de 2019 el empleo creció en Andalucía un 1,5% interanual y el paro se redujo en un 1,3%. En 2019 se han creado 88.900 empleos, siendo Andalucía la segunda comunidad autónoma con mayor aumento en términos absolutos y situándose por detrás de Madrid. El paro ha descendido en 66.000 personas, la mayor caída de todas las comunidades autónomas .

En términos relativos, el crecimiento del empleo en Andalucía ha sido del 2,9% de media en el año 2019, más de medio punto por encima del crecimiento nacional (2,3%).

**Contenido Promocionado por Junta de Andalucía

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación