Los clanes de los ERE: Jerez de la Frontera
Antonio Fernández, el consejero de Empleo que se dio un ERE a sí mismo
Un intruso, socialista que había sido alcalde de una pedanía jerezana, le abonó 30.000 euros
![El exconsejero Antonio Fernández en el juicio, con Chaves, Griñán y Gerrero en segundo plano.](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2018/09/06/s/clan-ere-jerez-kGdE--1248x698@abc.jpg)
El consejero de Empleo de la Junta de Andalucía entre 2004 y 2010, Antonio Fernández , no sólo repartió ayudas del fondo de reptiles entre empresarios y socialistas de su círculo. Se incluyó a sí mismo en un ERE . La historia del Clan de Jerez, por tanto, empieza por el propio repartidor, que dio y recibió en el mismo acto. Fernández había trabajado en la empresa bodeguera González Byass hasta el 10 de octubre de 1981, hace ya casi 37 años.
En esa época pidió una excedencia voluntaria y comenzó su andadura política, que culminó con su ascenso a consejero de Empleo en 2004. Desde esa posición gestionó el expediente de regulación de plantilla que su antigua compañía necesitaba y que, por supuesto, logró gracias a que el consejero había sido de la casa, ya que no existían convocatorias públicas para solicitar este tipo de ayudas.
En total, le otorgó 17,45 millones de euros. Pero Fernández no sólo aprobó el ERE y subvencionó todas las pólizas de jubilación. Al hacer el listado, puso su propio nombre. Y además lo hizo incluyendo un dato que resultó aún más llamativo para los investigadores: en la fecha de ingreso en la empresa puso su fecha de nacimiento , el 15 de julio de 1956. Como si hubiera nacido en una bota de fino de Jerez. Se había auto asignado el cobro de 386.181 euros entre 2012 y 2021 . Una jubilación dorada. Pero el caso le estalló antes de empezar a cobrar. Y a partir de ahí se fue descubriendo toda su red de amigos beneficiados.
La casuística de Fernández es muy variada, pero tal vez el nombre de Agustín Moreno Reviriego es el que más claramente ilustra su forma de actuar. Ese hombre había sido alcalde socialista de la pedanía jerezana de Torrecera y la Guardia Civil lo detectó como intruso en el ERE de la empresa Electrolisis del Cobre. En su vida laboral sólo constaba que había sido vendedor ambulante y jornalero, además de alcalde pedáneo. Estaba cobrando una paga vitalicia de 850 euros al mes desde unos días después de dejar la Alcaldía, lo que sumaba cuando fue descubierto 160.883 euros. Pero curiosamente un poco antes de comenzar a recibir su póliza, Moreno Reviriego había hecho dos ingresos de 15.000 euros cada uno en una cuenta de Antonio Fernández , que entonces era viceconsejero de Empleo .
Beneficios
Cuando la UCO le interrogó se limitó a decir que sólo conocía al líder socialista de Jerez de vista y que no recordaba estos pagos, mientras que el cobrador aseguró que se trataba de un antiguo préstamo que le había devuelto. Un lío que todavía no se ha resuelto en los tribunales, pero que acredita el papel de repartidor de Fernández en su ciudad, que también benefició a un alto cargo de la Junta a través de su empresa «Gálvez Peluqueros» , a la que otorgó más de cinco millones de euros. Concretamente, era socio de esta firma Antonio Jesús Sánchez Megías , un cargo del PSOE en la Delegación Provincial de Salud de Cádiz.
No obstante, el hecho que más claramente demuestra esta relación es el cambio de aseguradora que ordenó el consejero para abonar las prejubilaciones. La Junta había trabajado hasta entonces con Vitalia, pero Fernández ordenó contratar los ERE de todas las empresas de Cádiz con Uniter , una sociedad de su paisano José González Mata . La Guardia Civil recalca que eran «compadres», aunque ambos niegan esta relación. Lo cierto es que la declaración del excomercial de Vitalia Francisco González ante la UCO resultó reveladora: «Uniter consiguió captar el negocio de todas las pólizas subvencionadas por la Junta de Andalucía cuya prima era de mayor cuantía» gracias al consejero.
Con esta mediadora se tramitaron la mayoría de los expedientes de la zona, que beneficiaron claramente al sector bodeguero –William & Humbert, Marco de Jerez, Complejo Bodeguero Bellavista, Garvey, Barbadillo…- y que tuvo su principal negocio en Delphi . Según la juez Mercedes Alaya , este entramado generó unas sobrecomisiones de más de 13 millones de euros, ya que se quedaban con más del 20 por ciento del coste final de las pólizas.
Fernández llegó a estar en prisión preventiva y actualmente es uno de los principales procesados en este escándalo , que ha sido para él una aventura única hasta llegar al banquillo: la historia del hombre «nacido» en una bodega que llegó a los grandes despachos.
Noticias relacionadas
- Márquez dio ayudas a su mujer tramitadas por su sobrino
- Zarrías decidía y el sindicalista Lanzas actuaba para mover 45 millones de euros
- Clan de la Sierra Norte: el PSOE se repartió una lotería de 56 millones
- La gran familia de los ERE: más de 120 millones para amigos y políticos socialistas
- El juez calcula seis meses «como mínimo» para dictar la sentencia de los ERE