Coronavirus en Andalucía
Las ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes donde podrían aplicarse limitaciones de movilidad
Todos los municipios registran actualmente una tasa de incidencia de coronavirus Covid-19 inferior a los 300 casos confirmados por PCR en los últimos días
Coronavirus Andalucía: sigue la última hora del Covid-19 en la comunidad andaluza
Las doce ciudades andaluzas con más de 100.000 habitantes -las ocho capitales de provincia más Jerez de la Frontera, Marbella, Dos Hermanas y Algeciras- registran una tasa de incidencia de coronavirus Covid-19 inferior a los 300 casos confirmados por PCR en los últimos días, lejos de los 500 que el Ministerio de Sanidad va a proponer a las comunidades autónomas como criterio para establecer limitaciones a la movilidad para frenar la pandemia.
Según los datos actualizados de la Consejería de Salud y Familias este miércoles, sólo tres de los doce municipios andaluces con más de 100.000 habitantes superan los 200 casos de Covid en las últimas dos semanas, Marbella (Málaga) con una tasa de 279 y 400 casos confirmados en 14 días; Córdoba , con una incidencia de 239,5 y 780 contagios por PCR en dos semanas; y Granada , con una tasa de 239,2 y 556 positivos por PCR en 14 días.
Por detrás se sitúan Algeciras (Cádiz), con una incidencia de 167,3 y 204 casos confirmados por PCR en dos semanas; Jaén , con una tasa de 193,8 y 219 contagios por PCR en 14 días; Sevilla , con una incidencia de 149,6 y 1.030 positivos por PCR en dos semanas; Málaga , con una tasa de 132,8 y 763 casos confirmados por PCR en 14 días; Almería , con una incidencia de 135,5 y 269 positivos por PCR en 14 días; Cádiz , con una tasa de 125,8 y 146 contagios por PCR en 14 días; y Jerez de la Frontera (Cádiz), con una incidencia de 112,4 y 244 positivos por PCR en dos semanas.
Tasa inferior a 100 casos
Con incidencia menor al centenar de casos confirmados por PCR en los últimos 14 días figuran Dos Hermanas (Sevilla), con una tasa de 86,6 y 116 contagios en dos semanas, y Huelva , con una tasa de 58,5 y 84 positivos confirmados por PCR en 14 días.
Málaga , con 179 fallecidos , es la ciudad andaluza de más de 100.000 habitantes que acumula más muertes por Covid-19 desde el inicio de la pandemia, seguida de Sevilla con 164; Granada con 130; Córdoba, con 58; Jerez de la Frontera con 53; Jaén con 47; Marbella con 41; Almería con 33; Algeciras con 27; Huelva con 16; Cádiz con 12, y Dos Hermanas con 11.
También es Málaga es el municipio andaluz de más de 100.000 habitantes con mayor número de positivos confirmados por PCR acumulados desde el inicio de la pandemia, con 6.340, seguida de Sevilla con 4.109; Granada con 2.694; Córdoba con 2.623; Marbella con 2.335; Almería con 1.779; Jerez de la Frontera con 1.165; Jaén con 961; Algeciras con 842; Dos Hermanas con 628; Cádiz con 536, y Huelva con 355.
Límite a la movilidad
El Ministerio de Sanidad va a proponer esta tarde a las comunidades autónomas, en la reunión del plenario del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud (CISNS), restringir la movilidad de las personas que vivan en municipios con más de 500 casos por 100.000 habitantes , como por ejemplo Madrid.
Así se establece en el borrador que el ministro de Sanidad, Salvador Illa, va a presentar a los consejeros de Sanidad y al que ha tenido acceso Europa Press. No obstante, esta medida, que va acompañada de otras muchas, no será de aplicación si, al menos, el 90 por ciento de los casos detectados en el municipio se corresponden con brotes no familiares perfectamente identificados y controlados, y si estos han sido convenientemente comunicados al Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias del Ministerio de Sanidad.
Además de la incidencia, los municipios de más de 100.000 habitantes que deberán restringir la movilidad tendrán que presentar un porcentaje de positividad en los resultados de las pruebas diagnósticas de infección activa por Covid-19 realizadas en las dos semanas previas superior al 10 por ciento ; y la comunidad autónoma a la que pertenece tener una ocupación de camas por pacientes Covid-19 en Unidades de Cuidados Intensivos superior al 35 por ciento de la dotación habitual (época pre Covid-19).
El ministro de @sanidadgob propondrá mañana al Consejo Interterritorial del SNS una acción coordinada en salud pública.
— La Moncloa (@desdelamoncloa) September 29, 2020
Illa explica que, de alcanzarse un acuerdo, será posible aplicar las recomendaciones que el Gobierno ha hecho a la Comunidad de Madrid y que resulten efectivas. pic.twitter.com/KKNTofE0Cu
«Todas estas medidas son necesarias para alcanzar el objetivo de controlar la expansión de la enfermedad y reducir la presión asistencial sobre el sistema sanitario, constituyen actuaciones proporcionales a la finalidad perseguida y están avaladas por razones y criterios de carácter epidemiológico y sanitario», señala el borrador que, previsiblemente, podrían firmar las comunidades autónomas.
Noticias relacionadas