Las ciudades de Andalucía se preparan ante el repunte de contagios por coronavirus
La crisis obliga a cerrar monumentos como la Mezquita de Córdoba o el Alcázar de Sevilla además de parques y afecta al campo en Huelva y Almería
La curva del coronavirus no ha llegado aún a su punto más alto y va a continuar subiendo. En las últimas 48 horas se ha producido «un repunte importante en los transeúntes que vienen de otras comunidades autónomas», advirtió este viernes el consejero de Salud y Familias, el médico Jesús Aguirre. Los contagiados se han disparado hasta 296 casos y se han producido las dos primeras muertes. Según el último balance, a las 18.00 horas de ayer, son 128 en la provincia de Málaga; 34 en Jaén; 29 en Sevilla; 22 en Granada; 21 en Cádiz; 18 en Córdoba; 13 en Almería; y 4 en la provincia de Huelva. Trece de ellos están en la UCI, 75 hospitalizados y 181 son enfermos leves recluidos en sus casas. En las próximas horas se espera un aumento importante de los casos, sobre todo en las zonas costeras. Dentro de su limitado margen de acción, las ciudades se preparan para afrontar la crisis del Covid-19.
Málaga: Dos víctimas
En esta provincia, con 128 casos, se han registrado las dos primeras víctimas del coronavirus en Andalucía . Ayer falleció un hombre de 82 años que se encontraba ingresado en el Hospital Quirón de Málaga y que contaba con patologías previas. Horas antes perdía la vida en el Hospital Xanit de Benalmádena otro afectado de 70 años que también tenía otras afecciones. Málaga acumula el mayor número de casos casi desde el minuto uno en que la enfermedad hizo acto de presencia en la comunidad autónoma. Por el momento nueve personas permanecen en la Unidad de Cuidados Intensivos de distintos hospitales, otros 46 están ingresados y 73 confinados en sus casas.
La situación es especialmente alarmante en tres centros hospitalarios: el Regional Universitario, el Virgen de la Victoria (Clínico), en la capital, y el Costa del Sol, en Marbella. Aquí los materiales de contención frente al coronavirus comienzan a escasear ante el aluvión de pacientes, según denuncian los sindicatos, aunque la provincia será la más beneficiada por el refuerzo de personal anunciado por la Junta de Andalucía, dado que acumula más de la mitad del total de enfermos en la región.
Casi a las puertas de la Semana Santa, las procesiones, a las que acuden miles de visitantes de fuera se dan prácticamente por perdidas. Ya se ha cancelado el Pregón Oficial, el Festival de Cine ha tenido que posponerse, y se han precintado parques infantiles. En la capital cierran desde este sábado el Centre Pompidou, el Museo Ruso, y la Casa Natal de Picasso y se ha prohibido el baño en todo el litoral. En el sector turístico, la facturación ha caído un 30% en pleno arranque de la temporada alta y los hoteleros de la Costa del Sol cifran las pérdidas en 5 millones de euros.
Huelva: La fresa, afectada
En el conjunto de la comunidad, la provincia de Huelva es la menos afectada hasta el momento en el ámbito sanitario, con solo cuatro casos registrados, entre ellos un matrimonio italiano que había viajado recientemente a su país. Fue la mujer, de unos 70 años, la primera que se vio afectada por coronavirus y ya se encuentra recuperada, y posteriormente se contagió su marido. Ambos han estado aislados y su hijo, médico del Hospital Juan Ramón Jiménez, se ha hecho cargo de los cuidados.
La Mesa Provincial del Turismo ya hace cuenta de las pérdidas. Son 18,7 millones de euros, sin contar el impacto del «incremento descontrolado» de las cancelaciones, mientras que en términos de empleo podría suponer la pérdida de 2.500 puestos a corto plazo, por el cierre de 15.500 plazas hoteleras.
La alerta por el coronavirus toca de lleno al campo, al sector de frutos rojos, con el cierre de fronteras decretado por Marruecos y la suspensión de las conexiones. Precisamente estos días estaba prevista la llegada de 4.000 temporeras marroquíes contratadas para la recogida de la fresa que, con esta medida, no pueden llegar a suelo español.
Granada: Sierra Nevada cerrada
El pasado 11 de marzo fue el último día que Granada presentó ningún caso positivo de coronavirus. La Consejería de Salud confirmó ayer 22 casos. La Junta ha cerrado la estación de Sierra Nevada. El hospital de Almuñécar fue el principal foco de contagio. Cinco de las personas que dieron ayer positivo se encontraban en la zona costera de Granada. Los individuos afectados eran cinco sanitarios que habían viajado a un congreso médico en Málaga. Granada ha cerrado teatros, mercadillos, bibliotecas, así como los palacios e instalaciones deportivas.
Jaén: Sin Feria de los Pueblos
El besapié de Nuestro Padre Jesús, El Abuelo, se mantuvo en Jaén, donde hay 34 afectados, aunque con medidas de seguridad. Las actividades programadas han sido pospuestas, como la Feria de los Pueblos, que congrega a expositores y visitantes de los 97 municipios.
Córdoba: La Mezquita cerrada
El obispo de Córdoba ha dispensado a los católicos de la obligación de ir a misa mientras dure la epidemia. «Siguiendo las indicaciones de las autoridades sanitarias». la Mezquita-Catedral permanecerá cerrada para las visitas turísticas hasta el 1 de abril. En Córdoba hay 18 afectados, uno de ellos permanece en la UCI.
Cádiz: Procesiones ya canceladas
En Cádiz, refugio de madrileños y catalanes en su huida por el coronavirus, se han contabilizado ya 21 casos. Se espera que suban. Muchos de los que acuden en verano a las zonas de El Puerto, La Barrosa o Zahara retornan a sus segundas residencias para pasar la cuarentena. Los ayuntamientos piden cautela a los desplazados y piden que también permanezcan en sus casas. Los restaurantes han echado el cierre. También se han visto afectadas las hermandades y cofradías, siendo Cádiz el municipio donde se han adelantado a la hora de tomar medidas. Por ejemplo, la hermandad de Afligidos no procesionará el Jueves Santo por las calles de la capital. En Cádiz, a través de un bando municipal, se confirmaba que no habrá problemas de abastecimiento, pidiendo que se eviten las «colas en los supermercados» y las aglomeraciones.
Almería: Preocupación por el campo
Con carácter general los ayuntamientos han suspendido actos públicos, eventos deportivos o culturales, mercadillos y se han precintado los parques infantiles. En la provincia se registran trece casos de personas afectadas por coronavirus. Se ha producido un incremento coincidiendo con la llegada de madrileños con segunda residencia en los municipios de Vera, Garrucha, Mojácar y El Ejido. La principal preocupación en Almería se centra en el sector agrícola, la principal fuente de ingresos y motor económico de la provincia.. Se han establecido medidas extremas como que los transportistas que cargan género no puedan bajarse de la cabina del camión y permanezcan dentro con una mascarilla.
Noticias relacionadas