«Los ciudadanos requieren al PSOE una explicación del caso ERE»

Rafael Catalá, ministro de Justicia en funciones, afirma que con las reformas legales ya no habrá más macrocausas

Rafael Catalá, durante la entrevista FRANCIS JIMÉNEZ

JUAN J. BORRERO

El ministro de Justicia en funciones ha peinado Andalucía esta última semana. — Jerez el martes, Sevilla el jueves—precisamente cuando la Justicia marcaba la agenda mediática y política andaluza a cuenta del auto de la rama política del caso ERE . Una justicia sin medios que intenta adaptarse a las reformas en las que confía Catalá para que los ciudadanos tengan una mejor percepción.

—¿Cómo valora la trascendencia del auto de procedimiento que confirma las imputaciones de los expresidentes Chaves y Griñán a un año de que se celebre el juicio?

—Yo siempre hago un llamamiento a la presunción de inocencia y al respeto a la actuación de los tribunales, en este caso y en todos los que están en fase de instrucción o en proceso de juicio oral. Dicho eso, estamos ante un asunto que tiene unas gravísimas dimensiones , porque afecta a dos expresidentes de la Junta de Andalucía que están imputados por dos delitos muy graves de prevaricación y malversación , a otros 24 altos cargos del Gobierno autonómico, a 6 ex consejeros , y en el que se habla de unos 800 millones de euros de fondos públicos que supuestamente han sido fruto de una mala gestión . Yo creo que los ciudadanos requieren que haya una explicación suficiente por parte del PSOE , que el señor Pedro Sánchez aplique el mismo rasero a todos los asuntos, y no tengamos una explicación basada en la presunción de inocencia para unos casos, y para otros, condenas prematuras como lamentablemente hemos vivido.

—La Justicia puede llegar tarde, pero llega, incluso con autos de esta trascendencia a tres semanas de unas elecciones generales. ¿Cree que se pueden compatibilizar los tiempos de la Justicia y la política?

-No me cabe ninguna duda de que los jueces de nuestro país ejercen su trabajo con absoluta profesionalidad y con independencia del contexto y de la agenda política. Sin duda, este caso es un ejemplo más de que la Justicia funciona y de que los jueces actúan con rigor e independencia.

—Han pasado cinco años de la instrucción de solo una parte del caso ERE ¿Con la reforma de los plazos de la Ley de Enjuiciamiento Criminal ya habrían sido juzgadas todas las macrocausas?

—Con esta reforma no habría habido macrocausas porque cada uno de los imputados (hoy investigados) por cada uno de los hipotéticos delitos cometidos constituiría una causa. Habría más causas pero más sencillas de tramitar. Los expertos concluyen que la anterior fórmula de juntarlo todo, más culpables y delitos en un juzgado de instrucción con recursos limitados, no es la fórmula ideal, porque se generan cargas de trabajo inasumibles y tiempos de espera que generan una percepción nefasta de la justicia así como indefensión para las personas implicadas en esas causas. Es de sentido común. No habrá más macrocausas .

El ministro de Justicia en funciones, Rafael Catalá , aborda otros asuntos en la entrevista, como la compatibilidad del sistema informático de la administración de Justicia para todas las comunidades autónomas, la pitada al himno en la Copa del Rey, el pacto institucional por la Justicia o los disturbios del barrio de Gracia en Barcelona. Lea la entrevista completa hoy, en la edicición impresa de ABC de Sevilla .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación