CÁMARA
Ciudadanos libra a Susana Díaz de un incómodo debate sobre la sanidad en el Parlamento
El partido de Marín y PSOE vetan otros plenos sobre la infancia y la compra de medicamentos por el viceconsejero de Salud
Los responsables de Ciudadanos y PSOE han sumado sus votos este miércoles en la Diputación Permanente del Parlamento andaluz para vetar la celebración de un pleno extraordinario que discuta la situación de la sanidad en la Comunidad en plena ola descontento por la política de recortes y fusiones hospitalarias impulsada por el Gobierno de Susana Díaz. La iniciativa conjunta de Podemos e IU contó con los votos de los parlamentarios del PP en el órgano de control de la Cámara durante el periodo inhábil de sesiones, pero no han sido suficientes para que la propuesta saliera adelante.
Éste no ha sido el único veto que se ha producido en el Diputación Permanente. El PSOE y C's, su aliado en la Cámara autonómica, han impedido la celebración de otro pleno extraordinario para que el consejero de Salud, Aquilino Alonso , diera explicaciones por la compra de medicamentos en el hospital Virgen de las Nieves de Granada por precios muy superiores al de otros centros cuando el actual viceconsejero de Salud, Martín Blanco , dirigía el citado hospital, caso destapado por ABC. Dicha propuesta del PP fue apoyada por Podemos e IU. Ciudadanos y socialistas también han tumbado otra propuesta de los grupos de izquierdas para que se abordara la situación de la infancia y adolescencia en Andalucía en otro pleno extraordinario en periodo inhábil de sesiones.
La portavoz de Ciudadanos en la Diputación Permanente, Marta Bosquet, ha defendido su postura asegurando que «seamos serios, la situación de la sanidad no puede utilizarse para pedir siempre un pleno extraordinario». En plena efervescencia de protestas en la calle, Bosquet consideró que esta solicitud es un «típico tópico» y que el problema de la gestión sanitaria no tiene nada de extraordinario . Lo expuso así: «Es una forma ordinaria de pedir plenos extraordinarios para problemas rutinarios». Defendió que esta iniciativa es «oportunista» y que «en esa confrontación no nos van a arrastrar el resto de partidos».
Haciendo uso de su turno de intervención, Carmen Crespo , portavoz del PP, se preguntó «cómo podemos estar al margen en enero de una situación como ésta» cuando han salido a la calle decenas de miles de andaluces en cuatro manifestaciones celebradas en enero de forma simultánea en Sevilla, Málaga, Granada y Huelva para protestar con la gestión sanitaria.
El portavoz del PSOE, Mario Jiménez, fue duro en sus palabras contra los representantes de izquierdas, a los que acusó de « hacer el caldo gordo a la derecha » y hacer « juego sucio » con esta solicitud. Aseguró que «el Gobierno andaluz va a escuchar a los profesionales sanitarios y a los sindicatos» y apuntó el intento de «monopolizar" la plataforma de Sevilla por parte de IU y Podemos.
Desde Podemos, Esperanza Gómez aseguró que «algo está pasando» cuando 300.000 personas salieron a la calle para rebelarse contra la política sanitaria andaluza en cuatro ciudades. «Si esto no requiere un debate, no entiendo qué situación debería darse para que se celebrase un pleno extraordinario».
Antonio Maíllo , portavoz de IU en el Parlamento andaluz, ha defendido que el debate extraordinario sobre la situación de la sanidad pública en la Comunidad « está más que justificado » porque «no podemos permitir desde el Parlamento que errores de gestión del Gobierno andaluz puedan dar alas a la derivación de pacientes a la privada».
La única solicitud que ha salido adelante, a instancias de Ciudadanos y el PSOE y con el apoyo del resto de la Cámara, ha sido la comparecencia extraordinaria ante la Comisión de Presidencia del vicepresidente de la Junta , Manuel Jiménez Barrios, con el fin de informar sobre los resultados de la reciente reunión de la Conferencia de Presidentes.
A falta de Pleno, el consejero de Salud, Aquilino Alonso , comparecerá el próximo miércoles, 1 de febrero, ante el primer Pleno del Parlamento del año para dar explicaciones sobre la situación de la sanidad andaluza y de las medidas que se están tomando para mejorar la atención sanitaria en la comunidad, tras las manifestaciones que se han sucedido en varias ciudades andaluzas. La comparecencia del consejero se producirá a petición propia y de los cinco grupos parlamentarios.
Noticias relacionadas