PRIMARIAS
Ciudadanos libra su batalla interna en seis provincias este domingo
Juan Marín tendrá que enfrentarse a otros trece aspirantes para ser el candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía
Unas primarias muy abiertas son síntoma de democracia interna de un partido o ¿son más bien lo contrario?. En el caso de Ciudadanos pueden ser ambas cosas. Porque los 5.700 afiliados del partido naranja en Andalucía votarán desde el sábado a las ocho de la tarde hasta el domingo a esa misma hora a su candidato a la Presidencia de la Junta de Andalucía así como a los cabezas de lista para las próximas elecciones autonómicas en cinco provincias andaluzas pero no decidirán quienes serán los componentes del resto de la lista electoral.
Noticias relacionadas
Se trata, además, de unas primarias muy disputadas ya que sólo para ser candidato a presidir la Junta hay catorce aspirantes, incluyendo al actual líder de la formación naranja, Juan Marín. Y en Málaga, Córdoba, Granada, Cádiz y Almería hay, al menos, hasta tres candidatos para encabezar la lista electoral.
El número dos
Pero hay varias características de este proceso que son muy relevantes. En primer lugar, la provincia de Sevilla no tiene primarias propiamente dichas. Porque el que salga el número uno en esta consulta —que se van a celebrar de manera telemática— será el candidato a la Junta.
Esto significa, en primer lugar, Sevilla no tendrá primarias y, por lo tanto, no podrá contar con un líder provincial en el Parlamento de Andalucía. Los primeros puestos de la lista ya están designados. La número dos será la empresaria Ana Llopis , un fichaje que pretende incorporar el talento, mientras que el tres y el cuatro serán Pablo Cambronero y Mar Hormigo .
En cada provincia, los afiliados podrán votar sólo al número uno ya que el resto de la lista la decide el partido , es decir, la dirección nacional de Albert Rivera si bien quien está en estas cuestiones directamente implicado es Fran Hervías, secretario de Organización de Ciudadanos.
Y este mecanismo es digno de tener en cuenta ya que los aspirantes a las primarias se quedan fuera de juego si las pierden. Así, Juan Marín tiene enfrente a trece rivales que desaparecerán inmediatamente si él gana su designación como candidato por Sevilla, lo que es mucho más que previsible.
Los aspirantes a ser candidatos a la presidencia de la Junta son: Antonio Adalid Luca de Tena, Cristóbal Márquez Barbosa, Elena Bago Sotillo, Fernando Toro Gil, Ginés Márquez Pérez, Gregorio Ávila Benito, José Adolfo Herrera Martín, José Ángel López Agustín, Juan Antonio Castillo Jiménez, Juan Marín Lozano, Luis Adolfo de Alarcón Delgado, Luis Corpas Pastro, Miguel Silva Lorenzo y Zoilo Pardo García.
En Jaén y en Huelva no habrá primarias ya que ninguna de las dos provincias tiene más de 400 afiliados. Así, en Jaén la candidata será Mónica Moreno, hasta ahora presidenta de AJE Andalucía mientras que Raquel Morales, portavoz de la provincia jienense, será la número tres. En Huelva, la cabeza de lista será Rocío Ruiz , profesora de instituto seguida del diputado Julio Díaz y de María Ponce, que es la secretaria general de Huelva.
En Málaga se presentan tres candidatos, Javier Imbroda (independiente y exseleccionador nacional de baloncesto), David Miguel Santos y Emilio Utrabo ; en Córdoba los aspirantes son cuatro: Antonio Javier Monge, Francisco Carrillo, Julián López y Álvaro Valverde; en Almería hay tres aspirantes, Marta Bosquet (actual diputada), Rafael Bretones y Sixto Miguel Buendía.
En Granada la disputa es entre dos candidatos, Francisco Torrecillas y María del Mar Sánchez Muñoz. La provincia de Cádiz tiene a cinco aspirantes, Fernando López-Patiño, Ignacio Holgado, José Morales, José María Ramírez y Sergio Romero (actual portavoz del grupo parlamentario).
El modelo elegido por Ciudadanos ha generado muchas críticas internas, si bien son pocas las voces que las hacen públicas. Juan Antonio Castillo , candidato a presidir la Junta, no tiene empacho en dar su opinión, «Es un traje a medida para Juan Marín. No somos coherentes porque el modelo elegido no es democrático ni tampoco se corresponde con lo que queremos para Andalucía. Además, no nos han dejado margen de maniobra para hacer campaña».