Política
Ciudadanos Andalucía recupera la ilusión
La salida de García Egea y de Casado abre la puerta a unas posibles listas conjuntas entre el PP y Cs para las próximas elecciones andaluzas
Era una posibilidad que había estado encima de la mesa en varias ocasiones. Cuando se preguntaba en San Telmo por la posibilidad de que PP y Ciudadanos presentasen listas conjuntas en las próximas elecciones andaluzas, la respuesta era «dependerá de lo que digan las encuestas» . En los últimos meses, sin embargo, la presión de García Egea y Pablo Casado hacían inviable este acuerdo; el exsecretario de Organización del partido naranja, Fran Hervías , había recrudecido su ofensiva y trabajaba para que el PP engullese a su anterior partido. La posibilidad se había alejado dejando un aire de desánimo en los miembros de Ciudadanos en el Gobierno andaluz. No había crisis ni huelga de brazos caídos pero sí aire de despedida.
Ahora han cambiado las cosas. Fran Hervías ya no tiene despacho en Génova, de donde ha salido aprisa. Ya no habrá más guerra interna. Porque el próximo presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo , tiene otro concepto completamente diferente « no queremos a Ciudadanos queremos a sus votantes» ha dicho en una frase que ha sido acogida con regocijo en Andalucía. Por ambas partes del Gobierno.
El presidente andaluz insiste en que quiere gobernar en solitario tras las próximas elecciones autonómicas —que serán en otoño tal y como ya ha decidido— pero no descarta que haya unión con Ciudadanos si se dan las circunstancias oportunas. Juanma Moreno tiene ahora las manos completamente libres para poder tomar las decisiones que considere oportunas en su ámbito territorial. Tendrá que justificarlas ante su partido, por supuesto, pero serán respetadas y no encontrará piedras en el camino como le había sucedido hasta ahora. Hará lo que crea que convenga más a los intereses electorales del PP con el objetivo, evidente, de revalidar el Gobierno en la Junta.
Por supuesto, las encuestas seguirán mandando en los últimos movimientos electorales del PP pero si la formación naranja no logra un respaldo mayor del 3% en los sondeos —lo que le permitiría tener un grupo parlamentario propio y, por lo tanto, ser un socio del PP— es posible que la campaña electoral se plantee como un plebiscito para el Gobierno del cambio.
La opción de las listas conjuntas entre PP y Ciudadanos tiene otro matiz importante. Juan Marín, vicepresidente andaluz y líder naranja, ha dicho que nunca permitirá que Vox entre en el Gobierno andaluz. Es cierto que la política da muchas vueltas pero esta postura hace más débil la campaña del PSOE que estará centrada precisamente en eso. Aseguran que son el único freno seguro a Vox.
Noticias relacionadas