Fiestas
Los cinco carnavales más atractivos que se celebran en Andalucía
El carnaval es una fiesta muy arraigada en localidades repartidas por toda la geografía andaluza
Los mejores planes para pasar el puente de Andalucía en Sevilla
Llegamos a las fechas más puramente carnavalescas del año a las puertas de la Cuaresma y con más ganas que nunca por la ausencia de esta fiesta en 2021 con motivo de la situación sanitaria. El carnaval es una celebración con mucho arraigo en distintos puntos de la geografía andaluza que vibran de emoción cuando llega febrero (o marzo en este caso por lo tardío de la Semana Santa de este año) y llega la hora de salir a las calles a inundarlo todo de color y alegría.
Estos festejos que en España se remontan a la Edad Media tienen un gran componente festivo y desinhibidor antes de un período de austeridad y abstinencia como es la Cuaresma. De hecho, la etimología de carnaval podría proceder del latín vulgar carnem-levare (quitarse de encima la carne) o carnem-vale (adiós a la carne), en referencia a la prohibición de consumir carne durante el Miércoles de Ceniza y los viernes cuaresmales.
Estos son algunos de los carnavales más destacados de los muchos que se celebran en Andalucía:
Carnaval de Cádiz
Cádiz es el epicentro del carnaval en Andalucía y también en la península ibérica. La Tacita de Plata celebra cada año sus días más grandes que se alargan durante un mes con el popular Concurso Oficial de Agrupaciones del Carnaval (COAC) que arranca en el Teatro Falla en enero, cuyo final coincide con la semana del carnaval en las calles de la ciudad.
El carnaval de Cádiz fue declarado Fiesta de Interés Turístico Internacional en 1980, y constituye todo un alarde de ingenio, sátira, música y risas en el que el pueblo tiene una participación indispensable.
Este año, por motivos pandémicos, el concurso tendrá lugar de forma excepcional entre el 9 de mayo y el 3 de junio, con el carnaval callejero entre el 2 y el 12 de ese mismo mes. Sin embargo, entre el 26 de febrero y el 6 de marzo Cádiz vivirá el carnaval más ilegal de la historia por sus calles más céntricas, brindando a autóctonos y foráneos de una semana entera de copla callejera llena de humor e ironía.
Carnaval de Isla Cristina
Declarado Fiesta de Interés Turístico de Andalucía , el carnaval de Isla Cristina procede del siglo XIX y solo dejó de celebrarse durante la Guerra Civil y parte del franquismo. En esta localidad de la provincia de Huelva la tradición caarnavalesca es muy fuerte. También cuentan con chirigotas y comparsas, así como pasacalles y bailes que se celebran por las calles, con un concurso de disfraces más que destacado.
Tras la semana de teatro con el concurso de agrupaciones llega la semana de calle, de gran estruendo, con disfraces y carrozas. Especialmente destacado es el día del entierro de la sardina con la cabalgata-procesión de viudas. Este año el carnaval de Isla Cristina se está celebrando del 12 de febrero al 6 de marzo.
Carnaval de Málaga
El carnaval de la capital de la Costa del Sol se encamina hacia su medio siglo de historia. En este tiempo se ha convertido en una referencia en cuanto a las celebraciones de este tipo en la comunidad autónoma andaluza. Los desfiles de disfraces y máscaras que se realizan durante esos días por las calles del centro de la ciudad son especialmente atractivos en puntos tan emblemáticos como la calle Larios .
En Málaga las fechas no se han retrasado este año y han mantenido los tiempos habituales, comenzando con las tradicionales previas gastronómicas del 12, 13, 19 y 20 de febrero y la fiesta callejera del 26 de febrero al 6 de marzo , dando comienzo un día después de la final del COAC malagueño.
Carnaval de Úbeda
La ciudad renacentista de Úbeda, patrimonio de la humanidad por la Unesco desde 2003, tiene un carnaval que ha conseguido un especial impulso en la última década . Su Concurso de Agrupaciones del Carnaval, no obstante, va ya por su 38ª edición. El momento cumbre de los actos está representado por la Final de Carnaval , en la que participan en torno a una treintena de agrupaciones.
Esta localidad jiennense dispone de un amplio programa de actos y festejos que se extenderán desde el jueves 24 de febrero con el pregón hasta el sábado 5 de marzo con el entierro de la sardina, el baile de clausura y el concurso de disfraces.
Carnaval de Chiclana de la Frontera
Volvemos a la provincia de Cádiz para acudir a otra Fiesta de Interés Turístico de Andalucía, el carnaval de Chiclana de la Frontera. Nacido en 1984, goza de una gran popularidad y seguimiento en la zona. Cuenta con un pasacalles infantil y una cabalgata del humor en la que se pueden inscribir grupos, carrozas y parejas.
Entre el sábado 26 de febrero y el domingo 6 de marzo tendrá lugar el grueso de celebraciones de este carnaval de Chiclana en el que la gastronomía tiene una gran importancia. Prueba de ello son las populares «langostiná» y «butifarrá». Las fiestas acabarán con la quema de la bruja Piti.
Noticias relacionadas