Los cinco belenes de Andalucía que no te puedes perder
Estos son sólo algunos de los principales belenes de Navidad de las diferentes provincias de la región
Los belenes vivientes de Andalucía forman parte del patrimonio cultural de la región. Representaciones que suman vigor por el paraje escogido por muchos de éstos, que aumentan la calidad escenográfica del nacimiento . Además de rendir tributo a la tradición, sirven como oportunidad para la oferta turística y gastronómica de los municipios .
El Castillo de las Guardas (Sevilla)
El municipio de la Sierra Norte de Sevilla se ha convertido en uno de los referentes de los belenes vivientes de Andalucía. Por su cercanía con la capital hispalense y la Sierra de Aracena , por su paisaje único y por la gastronomía de la zona, son muchos los visitantes que acuden a El Castillo de las Guardas para contemplar esa representación navideña.
La XVIII edición de esta representación se inaugura el sábado 4 de diciembre y contará con veinte escenas y novedades «de interés», según explica su Ayuntamiento. Se ubica en el punto más alto del municipio, dentro de su monumento de mayor importancia: ' el Torreón ', punto desde el que se divisa todo el paisaje circundante.
En esta edición son cuarenta personas las que participan como figurantes, repartidas en cuatro tematizaciones destacadas: la Era, el Pueblo de Nazaret y el Belén . Están representadas las lavanderas, la Anunciación, panaderías, quesería y una granja. Los visitantes podrán interactuar en la marcha de José y María sobre la burra, hasta su llegada a la posada.
Inauguración : sábado 4 de diciembre
Horarios : los días 6, 12, 19 y 26 de diciembre y 2 de enero, de 12.30 a 14.30 horas; los días 25 de diciembre y 1 enero de 17.30 a 19.30 horas; y los días 4, 5, 11 y 18 de diciembre de 12.30 a 14 horas y de 17.30 a 19.30 horas.
Ubicación : El Castillo de las Guardas (Sevilla).
Beas (Huelva)
El Belén Viviente de Beas es el más antiguo de Andalucía . Y lo datan como el segundo a nivel nacional . Está ubicado en una cueva y en cada escena se funde la ilusión de los niños que la integran con la admiración de las miles de personas que lo visitan cada año. Ya rebasó sus bodas de oro , bajo la organización de la hermandad de Nuestra Señora de los Clarines . Es una representación costumbrista compuesta por niños del municipios y animales. Se ubica en una superficie de casi 2.000 metros cuadrados y participan casi 200 niños , divididos en dos cuadrillas.
Inauguración : sábado 4 de diciembre
Horarios : los días 4, 5, 6, 7, 8, 11, 12, 17*, 18, 19, 25 y 26 de diciembre y 1 y 2 de enero, de 15.30h a 20 horas. * Día 17 de diciembre (solo horario matinal de 10.30 a 13.30 horas).
Ubicación : Avenida Belén Viviente, s/n, 21630 Beas (Huelva).
Teléfono : 601 627 895 / info@belenvivientedebeas.com
Espera (Cádiz)
El sábado 18 de Diciembre se celebrará el tradicional Belén Viviente en la localidad de Espera . Colaboran la totalidad de asociaciones locales, así como un innumerable conjunto de vecinos, que engalanados con las tradicionales vestimentas belenísticas , representan muchos de los pasajes del Misterio en el marco inigualable del monte de Fatetar y las calles Castillo y Santo Cristo .
Entre muchas de las originalidades de este Belén Viviente es de destacar que el mismo se inicia con la búsqueda de hospedaje por parte de la Virgen María y San José por diversos lugares de descanso, siendo rechazados en los mismos, hasta encontrar en las humildes grutas de las laderas del milenario Castillo de Fatetar el único posible alojamiento donde recuperar el resuello y guarecerse del duro frío del invierno y las inclemencias meteorológicas.
Inauguración : sábado 18 de diciembre
Horarios : 18 de diciembre, durante todo el día.
Ubicación : calle Santo Cristo, 2, 11648; Espera (Cádiz).
Higuera de la Sierra (Huelva)
Higuera de la Sierra es uno de los pueblos en los que la Navidad tiene mayor arraigo en Andalucí a . Su popular Cabalgata de Reyes Magos es todo un acontecimiento cultural y etnográfico en la Sierra de Aracena , y desde hace ocho años la Asociación Cabalgata retomó la tradición del Belén Viviente que se celebró en otras ocasiones en la localidad. El Complejo de El Charcón , donde se ubica la denominada ‘ Casa de los Reyes ’ y junto al Centro de Interpretación dedicado a esta festividad, acogerá el 4, 5 y 6 de diciembre las distintas escenas y personajes de este Belén, antesala de todo un mes de actividades culturales relacionadas con lo que se vivirá la noche mágica del 5 de enero.
Inauguración : sábado 4 de diciembre
Horarios : 18 de diciembre, de 17 a 20 horas.
Ubicación : Complejo de El Charcón, Higuera de la Sierra (Huelva).
Teléfono : 660 48 45 20
Museo de belenes en Mollina (Málaga)
Abierto todo el año, la Fundación Díaz-Caballero ha posibilitado en Mollina (Málaga) la creación de un museo de belenes con el propósito de que la tradición y el arte del belenismo cuenten con un espacio privilegiado para su exposición y conservación.
Un refugio para el arte y la tradición del belén. La idea original era crear una sala de exposiciones de 150 metros cuadrados que albergase una representación de seis belenes representativos de España .
El Museo de Belenes consta de dos áreas diferenciadas: el interior del Museo de Belenes está destinado en su totalidad a la exposición y conservación de más de 60 belenes distribuidos a lo largo de 7 salas que podrá visitar en un tiempo aproximado de 1 hora y 30 minutos ; en la parte exterior se encuentra una exposición de almazaras y aperos del campo andaluz.
Inauguración : todo el año.
Horarios : lunes, de 16h a 18 horas entrada libre; de martes a viernes de 10 a 14 horas y de 16 a 19 horas; y sábados, domingos y festivos de 10 a 20 horas (ininterrumpido).
Ubicación : polígono Casería del Rey, Autovía A-92, salida 138; Mollina (Málaga).
Reservas : reservas@museodebelenes.com