Sucesos
Las cifras de la lucha contra el narco en Andalucía: 5.500 detenidos y 40 millones en bienes decomisados
La directora general de la Guardia Civil hace balance del Plan de Seguridad que se activó en verano de 2018 para el Campo de Gibraltar y que se tuvo que extender a otras provincias como Sevilla
Las cifras son descomunales a semejanza del esfuerzo que están realizando los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado en Andalucía para frenar la capacidad de los narcos de usar este territorio como puerta de entrada de la droga que se consume en Europa. En dos años y medio de lucha contra estos traficantes, la Guardia Civil ha explotado 2.621 operaciones , de las que 753 fueron por blanqueo de capitales procedentes del narco; ha detenido a 5.553 personas; requisadas 268 toneladas de droga y ha incautado bienes por un valor de casi 40 millones de euros. De este patrimonio destacan los 1.133 vehículos, muchos de ellos de gama alta, y 404 embarcaciones.
Estos datos han sido aportado este miércoles por la directora general de la Guardia Civil, María Gámez , que ha hecho balance en el acuartelamiento de la IV Zona de la Guardia Civil , en Sevilla, donde se ha reunido con mandos de la Benemérita y ha conocido de primera mano el trabajo que realizan unidades claves en esta lucha sin cuartel y que son de reciente cuño como el Centro de Inteligencia contra el Narcotráfico (CRAIN), el cual tiene su base en Eritaña.
El Gobierno central activó en verano de 2018 un Plan de Seguridad que inicialmente se limitó al área geográfica de la comarca gaditana del Campo de Gibraltar y zonas limítrofes, donde el tráfico de drogas se movía con impunidad. El año pasado se decidió ampliar ese dispositivo a Málaga, Granada, Almería, Huelva, Sevilla, la ciudad autónoma de Ceuta y las aguas adyacentes a estos territorios. Gámez ha reconocido este miércoles que la presión ejercida en Cádiz propició que los grupos criminales se desviaran a otras zonas como el río Guadalquivir , donde la actividad de los narcos a día de hoy es intensa. «Estamos tratando de adelantarnos a los planes que tienen estas organizaciones cuando deciden cambiar de rutas».
Medio millar de operaciones en tres meses
A pesar de los resultados y que desde los cuerpos policiales admiten que la situación ha mejorado en el Campo de Gibraltar, con el descabezamiento de organizaciones de peso; lo cierto es que el tráfico de drogas es un problema cronificado en algunas zonas de Andalucía. Las bandas siguen operando aunque sus cabecillas estén en prisión. Se van nutriendo de nuevos miembros que llegan al negocio para iniciarse en los escalones inferiores, como puntos de vigilancia o integrantes de las collas (los grupos que descargan los cargamentos a pie de playa). Sólo en los tres primeros meses de este año, se han explotado 536 operaciones , de las cuales 62 han sido por blanqueo de capitales. Se ha detenido a 801 personas y se han incautado 55 toneladas de droga. El valor de los bienes intervenidos entre enero y marzo asciende a casi 19 millones de euros y se han decomisado 285 medios de transporte (187 vehículos y 98 embarcaciones). «Nuestro objetivo es consolidar la respuesta de la Guardia Civil frente al fenómeno del narcotráfico y sus delitos conexos en el Estrecho de Gibraltar y en el resto de territorios mencionados; seguir desmantelando organizaciones criminales e intervenir sus recursos y activos económicos financieros con el fin de alcanzar y garantizar las condiciones de seguridad objetiva y subjetiva necesarias e idóneas en la zona», señalaba este miércoles la directora general de la Guardia Civil.
La experiencia demuestra que las penas de prisión no sirven para alejar al traficante de la droga . Desde hace tiempo Guardia Civil y Policía Nacional tiene como objetivo rastrear el patrimonio de los narcos para cortarles la capacidad de reestablecerse tras sufrir un golpe policial. Como cualquier empresa, sin dinero es muy difícil montar la logística para transportar los cargamentos de droga que salen de Marruecos o los que vienen vía marítima de sudamérica, en el caso del negocio de la cocaína.
En la última operación, se ha atacado al patrimonio del narco apodado El Potito, cuya organización habría amasado una fortuna de 2,5 millones de euros en bienes
Una de estas operaciones que ataca al corazón del patrimonio que se levanta gracias al dinero de la droga se ha desarrollado este mismo miércoles. Agentes de la Guardia Civil han detenido al menos a once personas en las localidades gaditanas de Algeciras, La Línea, San Roque y Chiclana por formar parte de la red de blanqueo de un conocido narcotraficante arrestado el año pasado, Juan Manuel Reyes, alias el Potito . Los investigadores han ido en esta ocasión por los testaferros de la organización después de haber desarticulado a la banda meses atrás. Los agentes han calculado que el patrimonio de la organización de El Potito asciende a 2,5 millones de euros, que se traduce en nueve chalets, un adosado, tres pisos, un garaje y distintos vehículos de gama alta. Todo ese patrimonio estaba a nombre de terceras personas, de la máxima confianza del cabecilla y su lugarteniente. Ahora ha sido intervenido por los agentes y puesto a disposición del juez.
Noticias relacionadas