Cierre perimetral de Andalucía

Bendodo se desmarca del cierre de Madrid sólo en los puentes: «En Andalucía no lo hubiéramos hecho»

El consejero andaluz de Presidencia lo «respeta» pero no comparte la decisión de Díaz Ayuso, al tiempo que critica a Sánchez

Agentes de la Guardia Civil de Tráfico realizan hoy viernes controles de movilidad en Utrera EFE

S. A.

El consejero de la Presidencia, Administración Pública e Interior y portavoz del Gobierno andaluz, Elías Bendodo (PP-A), ha mostrado este viernes su «respeto» por la decisión de la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, de decretar el confinamiento perimetral de la región sólo para los puentes de Todos los Santos y de la Almudena, si bien ha señalado que « en Andalucía no hubiéramos hecho eso y, de hecho, no lo hemos hecho».

Además, ha acusado al Gobierno de Pedro Sánchez de «intentar delegar en las comunidades autónomas» en esta fase de la crisis del coronavirus, que éstas «se quemen y, cuando ya no puedan más, ya vendrá el Estado otra vez a confinarnos a todos».

En declaraciones al programa Espejo Público de Antena 3 Televisión, el consejero andaluz de la Presidencia ha sostenido en esa línea que el jefe del Ejecutivo, «diciéndolo suave, ha delegado sus funciones», o, « diciéndolo menos suave, ha renunciado a su responsabilidad », algo que ha criticado.

En ese sentido, y a la pregunta de «si cree que Sánchez ha renunciado a su responsabilidad porque no quiere asumir el coste electoral de unas medidas impopulares que van a tener consecuencias económicas», Bendodo ha respondido que «exactamente».

«Es una perfecta definición», ha añadido antes de remarcar que «una crisis sanitaria no se puede enfocar desde el punto de vista de la estrategia política o el tacticismo político», sino que « hay que afrontarla con decisiones sanitarias », como, según ha defendido, se viene haciendo en Andalucía, donde «todas las decisiones que hemos tomado han sido bajo el amparo de los efectos sanitarios».

En ese sentido, ha considerado que «es una gran irresponsabilidad por parte del Gobierno el intentar delegar a las comunidades autónomas, que se quemen » estas administraciones y, «cuando ya no puedan más, ya vendrá el Estado otra vez a confinarnos a todos». «Creo que es una irresponsabilidad y no creo que sea justo», ha apostillado Bendodo.

Mando único

En esa línea, el consejero portavoz de la Junta ha reconocido que «la situación es muy complicada para todos, y tomar decisiones es muy complicado para los dirigentes, pero la imagen que estamos dando» en España «de 17 decisiones distintas y formas de luchar contra el virus en el país no se corresponde con la unidad que acaban de trasladar Francia o Alemania», países donde hay un mando único que proyecta una «imagen de certidumbre» , algo que, según ha opinado, «sería necesario en España también».

Y es que, según ha argumentado el titular andaluz de la Presidencia, «el mando único en situaciones excepcionales es necesario, pero hay que saber ejercerlo, no puede ser un ordeno y mando ». Es decir, «no significa dejar de hablar con las comunidades autónomas, sino que de una autoridad emanan unas decisiones y las comunidades tenemos que ejecutarlas», según ha abundado Bendodo.

Confinamientos perimetrales

Preguntado sobre el confinamiento perimetral de la Comunidad de Madrid sólo para los dos próximos puentes y no por un periodo mínimo de siete días consecutivos, Bendodo ha afirmado ser «muy respetuoso con las decisiones de otros compañeros de otras comunidades autónomas», pero ha apostillado que « en Andalucía no hubiéramos hecho eso ni lo hemos hecho».

Es más, según ha recordado, la Junta ha limitado la movilidad entre municipios que concentran aproximadamente al 50% de la población andaluza, guiándose de « una teoría sanitaria y de sentido común », la de que «el virus se mueve con las personas, y cuanto menos nos movamos mayor efecto tendrá la contención», ha dicho.

En ese sentido, ha señalado que los cierres perimetrales funcionan «como un grifo» que, « cuando se abre, se abre la movilidad y los contagios, y se activa la actividad económica », mientras que, cuando se cierra, «se cierra la movilidad, se limitan los contagios», pero «fastidias la actividad económica y el empleo».

«Desgraciadamente, hoy es la única solución para luchar contra el virus», según ha apuntado Bendodo en referencia a las medidas de reducción de la movilidad, porque «se ha visto que el virus se mueve con las personas, y cuanto más nos movemos , más posibilidad de contagiarnos hay», ha insistido.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación