Medidas Andalucía
El cierre de actividad no esencial por Covid afectará a partir de mañana a 144 municipios andaluces
Un total de 326 localidades quedarán cerrados a la movilidad, entre ellas seis capitales de provincia
Andalucía suma 3.731 nuevos contagios de coronavirus, el peor martes en tres meses
La tercera ola de Covid avanza a un ritmo de consecuencias imprevisibles en Andalucía: la tasa de incidencia a 14 días se ha duplicado en un semana y se sitúa ya en 626 casos por 100.000 habitantes, cerca de la medida nacional ayer establecida en 689 casos. Mientras, la tasa a 7 días ya alcanza los 390 casos, y supera la medida nacional, un dato que hace suponer peores estadísticas en unos días.
No es mejor la situación en cuanto a hospitalizados . También se ha doblado en una semana la media de ingresos diarios . Ayer había 254 pacientes Covid más que el domingo en los hospitales andaluces que, con 2.473 enfermos de coronavirus, ya aplican medidas de contingencia para ganar espacio y reducir su actividad quirúrgica no urgente. La situación es especialmente delicada en las UCI de los hospitales de Granada , con 69 pacientes, y en Cádiz, con los mismos enfermos críticos que Sevilla (59). Hay un total de 372 pacientes con Covid en UCI, ocupando un 21,31% de las camas de intensivos .
En esta situación, la Junta decretará hoy más cierres totales de actividad no esencial que afectarán a 144 municipios andaluces con tasas de incidencia superiores a los mil casos por cien mil habitantes en 14 días. Asimismo, señalará el cierre perimetral a la movilidad de todas las localidades con más de 500 casos por 100.000 habitantes en 14 días, que ya son un total de 326 municipios, entre ellos todas las capitales de provincia menos Jaén y Sevilla.
El Comité de Alertas de Salud de cada provincia se reunirá los lunes y jueves de cada semana para evaluar la evolución de la pandemia y publicar en los boletines oficiales del miércoles y sábado los cambios en las restricciones de municipios que superen los 500 casos (cierre perimetral) y 1.000 casos (cierre perimetral y de la actividad no esencial). Los cierres tendrán efecto a las 00:00 horas de los miércoles y sábados tras su publicación en BOJA y permanecerán vigentes al menos durante 14 días con independencia de que en ese periodo rebajen sus tasas.
La preocupación por la tendencia que dibujan las estadísticas sobre la tercera ola podría llevar a aprobar el viernes nuevas restricciones , según avanzó ayer el vicepresidente de la Junta de Andalucía, Juan Marín , que consistirían en el cierre de actividades puntuales. Fuentes de la Junta señalan que quedan unos diez días de aumento de la incidencia y que deberán pasar dos semanas para que comiencen a surtir efecto en las estadísticas las medidas adoptadas el pasado domingo .
Toque de queda
Entretanto, la Junta de Andalucía confía en que se acepte por el Gobierno el adelanto del toque de queda a las ocho de la tarde como ha solicitado formalmente. La ministra de Política Territorial y Función Pública, Carolina Darias , ha remitido la decisión de adelantar el toque de queda más allá de lo permitido hasta ahora a la reunión del Consejo Interterritorial de Salud de mañana en la que espera que se pueda adoptar una medida «por consenso». En relación a este anuncio, el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, aseguró ayer que el Gobierno central «no tiene otra opción» que acceder a la petición de las comunidades, porque es algo de «sentido común».
Esta reunión telemática del Consejo Interterritorial de Salud se celebrará en Sevilla, por lo que el presidente ha ofrecido como sede el Palacio de San Telmo .
En relación a la otra petición cursada sin éxito al Gobierno, la de tener instrumentos legales para confinar poblaciones , Moreno insiste en que no quiere un confinamiento domiciliario generalizado en la comunidad, pero sí tener la posibilidad de decretarlo para municipios con alta incidencia de contagios, como están pidiendo los propios alcaldes a la Junta. La última en pedir un confinamiento voluntario a sus vecinos fue ayer la alcaldesa socialista de Punta Umbría .
Noticias relacionadas