COFRADÍAS

La Paz cierra su 75 aniversario fundacional

Una exposición, un libro, un pregón y numerosos cultos y actividades han formado parte de esta celebración

Traslado de la Virgen de la Paz y Esperanza en el mes de febrero ARCHIVO

R. C. M.

17 de octubre de 2014, la Virgen de la Paz y Esperanza salía en rosario vespertino en dirección a la iglesia de la Merced, donde un día más tarde comenzaría su multitudinaria salida extraordinaria con motivo del 75 aniversario de la bendición de la imagen. Apenas tres meses más tarde, la Diputación era el escenario elegido para la presentación del 75 aniversario fundacional de la corporación. Una efemérides que el domingo se dará por concluida tras un intenso año de trabajo y actividades.

En enero de este año, la hermandad de la Paz presentaba en sociedad el logotipo y el cartel del 75 aniversario fundacional, obra de Manuel Valera y Nuria Barrera, respectivamente. Con este acto, se daba el pistoletazo de salida a una treintena de actividades que han colmado la agenda de la cofradía del Miércoles Santo.

El primero de ellos tuvo lugar con la misa en San Lorenzo ante la primitiva imagen de Jesús de la Humildad y Paciencia «Penitas» el 28 de enero. Un día más tarde, arrancaba uno de los actos centrales del aniversario, la exposición «La Paz, un legado de 75 años » en el antiguo Oratorio de San Felipe Neri. Una muestra que recogió la historia y el patrimonio de la cofradía, y que contó además con un libro-catálogo. Asimismo, el 30 de enero, Antonio Peligro , veterano cofrade de la hermandad, ofreció un emotivo Pregón.

Especialmente emotiva fue la recreación el 24 de febrero de la llegada de la imagen de la Paz y Esperanza al convento capuchino en 1940. De forma previa a la Eucaristía de Acción de Gracias, la imagen de Martínez Cerrillo partió en unas sencillas parihuelas desde la nave de salida hasta el templo del Santo Ángel , portada en parte del recorrido por los propios frailes, como hace 75 años. En el atrio, la esperaba Nuestro Padre Jesús de la Humildad y Paciencia, para llegar juntos hasta el Altar Mayor.

En este tiempo también ha habido tiempo para la música y la cultura , con la organización de conciertos y ciclos de conferencias. Como colofón final, la hermandad ha organizado un triduo extraordinario del 19 al 21 de noviembre con sus dos titulares, a los que dispondrá en el altar mayor, junto con el San Juan, como antaño.

El hermano mayor de la cofradía penitencial, Enrique Aguilar, realiza una «valoración muy positiva de todos los actos, en los que hemos conseguido engrandecer aún más nuestra hermandad». Aunque todos han sido emotivos, el regidor considera que el más especial fue «la recreación de la llegada de la Virgen a Capuchinos».

Finalmente, la corporación del Miércoles Santo se hermanará el próximo 28 de noviembre con las cofradías de Pasión y la Esperanza en un acto en San Basilio. Tras éste, llegará un breve periodo de descanso, aunque la celebración de los 75 años de la llegada del Señor de la Humildad y Paciencia en 2018 ya está a la vuelta de la esquina.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación