SOCIEDAD

Los científicos piden más apoyo de la Junta de Andalucía para investigar

Reclaman que se incremente la financiación de actividades que generan conocimiento

Susana Díaz, ayer en la presentadión del Plan de Investigación de la Junta J.M.SERRANO

J.C.

La apuesta que la Junta de Andalucía ha hecho para potenciar el campo de la investigación a través de un nuevo plan de I+D+i, el denominado Padi 2020, presentado ayer por la presidenta Susana Díaz, no satisface del todo a la comunidad científica, que se muestra tan escéptica como crítica, dados los precedentes, y reclama más apoyo de la Administración autonómica.

El anterior programa se ha incumplido tanto en los compromisos de inversiones como en las convocatorias de financiación, según resaltó el rector de la Universidad de Cádiz, Eduardo González, y se mantienen la infinidad de trabas burocráticas que encorsetan el acceso al mundo de la investigación.

Con motivo de la aprobación del nuevo Paidi, medio centenar de los más prestigiosos científicos andaluces han suscrito un manifiesto en el que alertan del deterioro del sistema de investigación andaluz y reclaman más apoyo institucional y financiación para actividades que generan conocimiento.

Este manifiesto, firmado entre otros por investigadores reconocidos con la medalla de Andalucía como Elena González Rey, Fernando Hiraldo, Ginés Morata o Enriqueta Vila, advierte a la Junta de que es «imprescindible y urgente» intensificar el esfuerzo en I+D para cambiar el modelo productivo de Andalucía.

Sobre el Paidi 2020, advierten de que «no es suficiente» pues requiere «redactar de forma urgente los reglamentos sectoriales e iniciar su puesta en marcha» por lo que urgen al Ejecutivo autonómico al «inmediato desarrollo de reglamento, decretos y convocatorias que hagan realidad su inversión».

Estos investigadores valoran «precedentes positivos», como el primer Plan Andaluz de Investigación PAI (1987-2004), que fue «la envidia de numerosas comunidades autónomas» o el Plan Director de Desarrollo Tecnológico (2000-04), fusionado con el Paidi 2004-2012, que «contribuyeron sobremanera a acortar la brecha entre la investigación de Andalucía y la más avanzada de España».

«Este apoyo se ha frenado de manera alarmante en los últimos siete años, posiblemente a consecuencia de la crisis económica, pero es obligado resaltar que no ha sucedido lo mismo, o al menos no en tal magnitud, en otras comunidades autónomas, ni tampoco en los países más avanzados», advierten los firmantes de este escrito, todos ellos premios de Investigación de Andalucía.

También denuncian que la inversión actual en I+D de Andalucía es del 1,04 por ciento del PIB, inferior a la media española (1,25); la mitad que en Euskadi (2,02) y bastante menor que en Cataluña (1,59).

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación