INVESTIGACIÓN

Chaves da plantón a la comisión de la Faffe tras negarse a responder y oír las preguntas: «Estoy siendo coartado»

El expresidente de la Junta deja vacío su asiento tras asegurar que se siente «coartado» y que las preguntas «violentan su silencio»

Vox denunciará a Chaves por desobediencia civil

Manuel Chaves, al inicio de la comisión de investigación de la Faffe MANUEL GOMEZ

Antonio R. Vega

Se ha producido una situación insólita. Los diputados que forman parte de la comisión de investigación de la Faffe creada en el Parlamento andaluz se han visto forzados este jueves a intervenir en una comparecencia sin compareciente. El expresidente de la Junta de Andalucía Manuel Chaves ha abandonado este jueves la sala de la Cámara tras una breve intervención en la que anunció que no iba a contestar a ninguna de las preguntas de los parlamentarios porque «estamos asistiendo a un acto de campaña electoral» y tampoco iba a quedarse a escucharlas porque «esas preguntas violentan mi silencio».

El que fuera presidente de la Junta de Andalucía durante 19 años se ha retirado de la comisión de investigación s ólo 20 minutos después de iniciarse su comparecencia, a las 8.36 horas, y tras su marcha los diputados han reanudado sus intervenciones, sin que nadie pudiera no sólo contestar sus preguntas sino tan siquiera oírlas. En su breve alocución había anunciado que se acogía a «su derecho a no declarar», aunque está obligado a comparecer por ley y a decir la verdad. Alegó en su descargo que se estaba vulnerando la «neutralidad» que debe tener la Cámara autonómica en un periodo electoral.

El presidente de la comisión de investigación, Enrique Moreno (Ciudadanos), le pidió sin éxito que permaneciera dentro de la sala, pero el expresidente hizo oídos sordos. Chaves se levantó y abandonó la sala acompañado de los diputados del PSOE José Fiscal y Juan Pablo Durán tras protagonizar un rifirrafe con quien dirigía la comparecencia. Argumentó que las preguntas que le iban a formular los grupos podían «violentar sus derechos» .

El Parlamento lo citó para determinar las responsabilidades políticas en las irregularidades cometidas por la extinta Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo , la Faffe, creada en 2003 para dar formación a los desempleados de Andalucía, una de las comunidades con más paro de España. Su exdirector general, Fernando Villén Rueda, que era miembro de la ejecutiva regional del PSOE bajo el liderazgo de Chaves, está siendo investigado judicialmente por desembolsar 32.000 euros de fondos públicos para costear juergas en prostíbulos de Sevilla, Cádiz y Córdoba utilizando tarjetas corporativas.

En su breve intervención, el que fuera exsecretario general del PSOE andaluz ha justificado su marcha por «haber sido manipulado e instrumentalizado en mi condición de ciudadano y expresidente de la Junta de Andalucía ». «Deberían tener deferencia democrática hacia un presidente de la Junta», ha asegurado, tras quejarse de que su citación se produce sólo 72 horas antes de la jornada electoral del 10 de noviembre.

El expresidente de la Junta de Andalucía llegó a la comisión diez minutos antes de la cita y tuvo que aguardar unos minutos a su llegada al Parlamento porque no había nadie para recogerlo . Poco después, acudieron a recibirlo el portavoz del Grupo Socialista, José Fiscal, y otros miembros del PSOE en la comisión.

El que fuera presidente federal del PSOE se quejó de que «han adoptado la decisión de convocar esta comisión en plena campaña electoral y tres expresidentes de la Junta y una ministra del Gobierno de España han sido citados 72 y 48 horas antes del día de las elecciones ». En este punto, Enrique Moreno lo interrumpió para llamarlo a capítulo por no ceñirse al objeto de su comparecencia al «hacer juicios de valor» sobre los acuerdos adoptados mayoritariamente por esta comisión.

«No valoro ni devalúo los acuerdos de la comisión, sino que narro un hecho objetivo. No coarte mi derecho a expresarme libremente», le respondió Chaves al presidente de la comisión. El exdirigente socialista se preguntó « qué necesidad imperiosa existía para citarme 72 horas antes de la fecha electoral », lo que a su juicio socavaba «la dignidad y credibilidad» de la Cámara autonómica. «Más que venir a una comisión, asisto a un acto de campaña electoral convocado por determinados partidos», lamentó. «Este principio de neutralidad política ha sido roto arbitrariamente», añadió.

«Porque considero que mis derechos se han visto afectados, me acojo a mi derecho a no declarar, a guardar silencio y a no contestar», insistió Manuel Chaves, quien aseguró que acudirá a las comisiones de investigación en las que se le reclame, pero siempre que sea en función de los intereses generales de los andaluces y para investigar la verdad, pero no para ser «utilizado torticeramente» como en este caso.

Dicho esto, Chaves fue más allá y justificó su marcha de la comisión tras señalar que las preguntas que le podían formular los portavoces de los grupos parlamentarios, que tenían un turno de 25 minutos cada uno, podían «violentar» su derecho a guardar silencio.

El presidente del grupo de trabajo trató de que permaneciera en la sala. Pero no logró convencerlo. Enrique Moreno le recordó que «tiene el deber y la obligación legal de comparecer». De hecho, los distintos grupos políticos elevarán una consulta a los servicios jurídicos del Parlamento para conocer si su marcha y la incomparecencia del resto de expresidentes y de la ministra María Jesús Montero acarrea algún tipo de sanción.

En la esfervescencia de la discusisión, Moreno llegó a cortar el micrófono a Chaves para que no continuar hablando. «Entiendo que haga las manifestaciones que ha hecho porque no quiere venir aquí o eso es lo que aparenta» , le reconvino el presidente de la comisión.

Moreno insistió en que no tenía la palabra, pero Chaves no se calló: «Sí tengo la palabra. Estoy siendo coartado en mis derechos y en consecuencia yo me retiro de esta comisión». Dicho lo cual, abandonó la sala a paso apresurado.

Tras su retirada, Chaves declaró a los periodistas que «no tenía ningún sentido» que se le citara a 72 horas de la jornada electoral . Preguntado sobre si estaría dispuesto a volver a comparecer tras las elecciones del domingo, Chaves no ha respondido y se ha limitado a recalcar que él había asistido al Parlamento porque era su «obligación democrática» y ve «absolutamente lógica y democrática» su reacción. «Estoy perfectamente legitimado para hacer lo que he hecho y lo que he dicho», ha zanjado.

Con el expresidente de la Junta ya fuera de la sala, la comisión suspendió durante diez minutos la sesión para deliberar. Finalmente, los diputados acordaron reanudarla para exponer su visión de lo sucedido tras el abandono del fuera exvicepresidente del Gobierno y analizar la participación de Chaves en la creación y mantenimiento de la Faffe pero sin realizar las preguntas que tenían preparadas. El portavoz del Grupo Socialista, Rodrigo Sánchez Haro , que tenía la palabra en primer lugar, ha rechazado realizar preguntas al considerar que era «ridículo» interrogar a una silla.

Dentro de la sala, los portavoces del PP, Ciudadanos y Vox han denunciado la «indigna huida» de la comisión de la Faffe del expresidente Manuel Chaves, mientras el PSOE y Adelante Andalucía han lamentado el «uso torticero» de la investigación con fines electoralistas.

Sánchez Haro ha asegurado que no iba a colaborar con «este juego sucio electoral». « Quieren convertir la comisión en el martillo de herejes de los comparecientes», ha recriminado, con el tono de voz alto, a los portavoces del PP, Cs y Vox.

El portavoz del PP, José Antonio Nieto, ha devuelto las críticas al PSOE y a Chaves, de los que dijo que «están haciendo el ridículo», al tiempo que ha cuestionado que José Antonio Griñán y Susana Díaz no se hayan dado por enterados de su citación para no comparecer. «Chaves ha huido sin responder, es lamentable y una vergüenza que ocurra cuando todas las irregularidades de la Faffe que él creó se produjeron durante sus mandatos», lamentó.

En su intervención, sin preguntas, Nieto rememoró las irregularidades de la Faffe, que está siendo investigada por el juzgado de Instrucción número 6 de Sevilla. Mencionó el «enchufismo del PSOE, al uso de dinero público para pagar en clubes de alterne y al descontrol de los fondos de los parados» para rechazar que Chaves esgrima ahora que se han visto «afectadas su dignidad y su ética» en la comisión. «Chaves era el director y guionista de Faffe», ha manifestado.

En términos similares, la diputada de Ciudadanos, Teresa Pardo, ha reprochado la «fuga» de Chaves y su «falta de respeto» a los andaluces y al Parlamento. «No está legitimado para hablar de respeto, se ríe de los andaluces. Además, se va sin dar explicaciones, esto es de cachondeo», ha reprochado Pardo, que defendió que el expresidente «puso la alfombra roja al uso de dinero público para pagar en clubes de alterne y comilonas» a través de una fundación «sin el más mínimo control ni fiscalización» del dinero de los desempleados.

Maribel Mora, de Adelante Andalucía, es la única, a excepción del PSOE, que se ha salido del guion expresado por el resto de partidos. La diputada de la confluencia de Unidas Podemos e Izquierda Unida ha reconocido que siente una «profunda tristeza» de por la marcha de Chaves de la comisión, pero ha subrayado el «uso electoral» que el PP, Ciudadanos y Vox están haciendo de la comisión. «Dicen que buscan la verdad, pero difícilmente haciendo mítines en plena campaña. Están montando un circo que no busca la verdad y que falta el respeto al Parlamento», indicó.

Para el portavoz de Vox, Alejandro Hernández , la actitud de Chaves responde al «histriónico ataque de dignidad de un tartufo de la democracia que habla de interés general con un comportamiento indigno», lo que ha provocado que el diputado del Grupo Socialista lo acusara de insultar. También ha considerado que el expresidente es un «reo de un presunto delito de malversación de fondos públicos», en referencia a la sentencia de los ERE fraudulentos de la Junta que se conocerá próximamente. Además, denunció que Chaves habría podido cometer un delito de desobediencia al poder legislativo al abandonar la sala.

Chaves puede ser el único que acuda hoy a la comisión de investigación sobre la Fundación Andaluza Fondo de Formación y Empleo (Faffe), mientras que los otros tres responsables políticos convocados para este jueves, los expresidentes José Antonio Griñán, a las 11.30 horas, y Susana Díaz (15.30) , y la actual ministra de Hacienda y exconsejera del ramo, María Jesús Montero (18.30), ya han comunicado a la comisión que no acudirán. Griñán no ha comparecido esta mañana a pesar de que la comisión lo ha estado esperando.

Tanto Griñán como Díaz registraron escritos en el Parlamento andaluz horas antes de su comparecencia anunciando que no iban a acudir amparándose en defectos de forma de la notificación remitida por la comisión, mientras que la ministra esgrimió que la Cámara autonómica carece de competencias para citar a un miembro del Gobierno central.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación