La CECA reclama recuperar los dos periodos de rebajas
La primera quincena se cierra con un ligero incremento en las ventas que no satisface las expectativas del sector
![El adelanto de los descuentos y su corta duración dificulta la comercialización del stock de temporada](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2017/01/20/s/recuperar-dos-rebajas-kvZF--620x349@abc.jpg)
La Confederación Empresarial de Comercio de Andalucía (CECA) ha solicitado este viernes la recuperación de los dos periodos oficiales de rebajas marcados en el calendario. La petición se produce tras analizar el «flojo» comportamiento que, según la CECA, han tenido las ventas en el comercio andaluz durante la primera quincena de la campaña de las rebajas de enero.
En este sentido se ha manifestado el presidente de la Confederación Española de Comercio y de la CECA, Manuel García-Izquierdo , advirtiendo que «el adelanto de las rebajas a plena campaña de Navidad y la brevedad de las mismas puede ocasionar que una parte importante de nuestro comercio no consiga dar salida a su stock de temporada».
Ya en la primera semana de rebajas el comercio andaluz percibió que el crecimiento de las ventas con solo un 3% respecto a 2016 iba a estar lejos de las previsiones realizadas al comienzo de la campaña de Navidad. Sin embargo, en la segunda semana la incidencia de las rebajas en las ventas ha sido todavía más baja. Con estos datos , el comercio ha cerrado una primera quincena «muy similar a la del año pasado, con un muy ligero incremento en las ventas que en general no ha satisfecho las expectativas del sector», ha explicado García-Izquierdo.
Los primeros datos que ha obtenido la CECA recogen un primer fin de semana intenso al que inmediatamente después le siguió un importante descenso de público y de ventas. Actualmente muchos comercios ya ofrecen segundas rebajas , por lo que «esperamos que la campaña sea muy breve» , apuntó el presidente de la Confederación.
La CECA considera que el actual modelo con una liberalización de los periodos de rebajas y descuentos desorienta al consumidor y da lugar a una campaña breve y desigual que no logra los efectos deseados. En este sentido, han defendido que más allá de las políticas de descuentos de cada comercio, definir de nuevo los periodos de rebajas garantizaría una mejor promoción y aceptación de las mismas.
Noticias relacionadas