MALAS PERSPECTIVAS PARA 2016

Ceacop denuncia que el canon del agua recauda 345 millones para depuración y sólo emplea 27

En el informe de 2015 la patronal constata que la obra pública ha cáido un 23 por ciento respecto al año pasado

El presidente y la secretaria general de Ceacop ROCÍO RUZ

R. MAESTRE

Malos tiempos para la obra pública en Andalucía. El año pasado  cayó un 23 por ciento respecto a 2014. En 2015 las administraciones central, autonómica, locales y universidades adjudicaron 1.252 millones de euros para el desarrollo de infraestructuras en Andalucía. El Círculo de Empresas Andaluzas de la Construcción, Consultoría y Obra Pública (Ceacop), que presentó ayer su Informe Anual de Adjudicaciones, considera que esto no supone ni la mitad de lo que la comunidad necesita, 2.800 millones, para mantener los 225.000 puestos de trabajo en el sector. Así lo expuso el presidente de la patronal, Francisco Fernández Olmo , quien destacó que estos resultados suponen un balance negativo, después de dos años, 2013 y 2014, en que se comenzaba a reactivar la obra pública y que «anula las posibilidades de recuperación en Andalucía». «El periodo electoral ha pasado factura ralentizando los procesos de contratación», subrayó también Olmo.

En cuanto a la ocupación, la cifra de empleo en obra pública en 2015 se incrementó en un 11,3 % respecto a 2014 , hasta los 150.350 ocupados, un repunte que se explica por la adjudicación de infraestructuras registrada en 2014, obras que han tenido su puesta en marcha a lo largo de 2015 . El presidente de la patronal matizó que «esto demuestra que la inversión en infraestructuras es la mejor política social, ya que crea empleo a diferencia de otros tipos de inversiones o subvenciones».

«Hay muchas cosas pendientes por hacer como la conservación y el mantenimiento del patrimonio construido, así como muchas obras comprometidas que están por empezar o que se han alargado en el tiempo como es el caso del Corredor Mediterráneo , el eje Algeciras-Bobadilla, a todo lo pendiente en actuaciones de depuración, y la puesta en marcha del plan de vivienda y rehabilitación», recalcó Olmo.

Fomento ha sido la cartera ministerial que más obras ha adjudicado en Andalucía en 2015, con 438 millones

El Informe de Adjudicaciones pone de relieve que el Gobierno central, a pesar de haber sido el organismo que más obra pública adjudicó en 2015 redujo su inversión un 27%. Si bien en 2014 los ministerios adjudicaron obras por 772 millones de euros, en 2015 su volumen de contratación bajó hasta los 567 millones. El Ministerio de Fomento ha sido la cartera ministerial que más obras ha adjudicado en Andalucía en 2015, con 438 millones de inversión. Sin embargo, la adjudicación con empresas andaluzas ha sido de un 6 % sobre el total de este Ministerio , una cifra que la secretaria general de Ceacop, Ana Chocano Román, calificó de «extremadamente alarmante, y que no llega a 26 millones de euros». Según los empresarios, el ejercicio de 2015 supone un mínimo histórico del Ministerio de Fomento en los últimos quince años.

Por detrás del Gobierno central se sitúa la Junta de Andalucía como el segundo organismo que más inversiones gestionó el año pasado –260,8 millones de euros–, un 4 % menos que en 2014. Desde Ceacop también se analizó qué proporción de obra pública es adjudicada a empresas andaluzas.

El canon que pagamos todos

En temas de fomento e infraestructuras viarias, la Junta adjudicó 162 millones de euros y 86 l o van a ejecutar empresas andaluzas, mientras que el ministerio, de Madrid que aprobó 438, solamente repartió a empresas andaluzas 25. En la Junta, por detrás de Fomento, la siguiente consejería que más actuaciones ha adjudicado en 2015 fue Medio Ambiente, de la que el presidente de la patronal destacó que «sigue dando que hablar por el hecho de que tan sólo hayan adjudicado obras por 51 millones de euros, y de las cuales sólo en depuración han sido 27 millones de euros, cuando se llevan recaudados con el canon del agua 345 millones de euros» . Canon que desde 2011 pagamos todos los andaluces en el recibo del agua para saneamientos que no hemos hecho y que la UE puede empezar a sancionar.

En cuanto a las previsiones para este 2016, Fernández Olmo anunció que habida cuenta de la caída en la licitación, se va a producir una caída en la adjudicación, por lo cual «no nos aventuramos a dar un año precisamente bueno sino todo lo contrario , máxime aún con la incertidumbre política que afecta de lleno a las inversiones».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación