En Andalucía sólo se pueden abatir ahora corzos
Los cazadores piden que les autoricen cazar en la fase 1 del coronavirus
Justifican esta medida porque es muy complicado que haya contagios de Covid-19 y como revulsivo económico para muchos pueblos
![Imagen de archivo de un cazador en el campo apuntando con su su escopeta a una pieza](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2020/05/11/s/cazadores-kkfH--1248x698@abc.jpg)
La Real Federación Española de Caza (RFEC) ha solicitado al Ministerio de Sanidad que incluya la caza dentro de las actividades deportivas de ocio y naturaleza que se pueden practicar en la fase 1. Asimismo, exige una explicación por marginar esta actividad frente a otras que sí se han permitido en la orden publicada el pasado sábado. Desde la Federación se critica a Sanidad «la incongruencia de autorizar, en el artículo 47, el turismo activo y de naturaleza en grupos de hasta 10 personas y que no se permita la caza ni siquiera a título individual, cuando la actividad cinegética en primavera no supone ningún riesgo de contagio de Covid-19 al practicarse al aire libre y de forma individual».
«Abrir la caza en la fase 1 supondría aliviar los trámites administrativos actuales para realizar el control de especies cinegéticas por daños a la agricultura, así como realizar un control más efectivo de las poblaciones. Su exclusión no tiene ninguna explicación técnica ni de salud pública, sino que, por el contrario, está favoreciendo que se perpetúen los daños y los riesgos de accidentes y problemas sanitarios de la fauna», recuerda la federación de cazadores.
Desde la RFEC recuerdan que la actividad cinegética genera 186.000 puestos de trabajo al año en el mundo rural y 6.500 millones de euros de PIB. «No reanudar la caza en la fase 1 es negar que muchísimos pueblos que viven de los ingresos de la caza puedan restablecer su economía y empleos , en unos momentos en que la actividad empresarial está pasando por una más que gravísima situación», ha señalado el presidente de la federación, Ignacio Valle.
«Si el Ministerio de Sanidad no modifica su posicionamiento ni ofrece una explicación convincente para todo el colectivo cinegético, los asesores jurídicos de la RFEC estudiarán la posibilidad de plantear un recurso contencioso-administrativo ante el Tribunal Supremo», termina la nota que han enviado a los medios de comunicación.
En Andalucía sólo se puede ahora cazar el corzo
«Desde la Federación Andaluza de Caza apoyamos esta reivindicación de la RFEC por su carácter simbólico y reivindicativo: es injusto e indigno que se autoricen actividades que favorecen aglomeraciones en entornos urbanos con mayor riesgo de contagio, así como todos los deportes en el medio natural, y que se prohíba expresamente la caza, una actividad que se desarrolla en el entorno natural, sin apenas contacto y con bajísimo riesgo» explica José María Mancheño, presidente de la Federación Andaluza de Caza (FAC) a este periódico.
En todo caso, la modificación de la autorización de caza en la fase 1 no afectaría en la práctica al grueso de la actividad cinegética en Andalucía, debido a que todos los períodos hábiles de caza se encuentran vedados, salvo el del corzo, que debería realizarse dentro de la misma provincia, y a que se está autorizando el control de poblaciones por daños a la agricultura, aclaran desde la FAC.
Noticias relacionadas