NAVIDAD 2015
Una catequesis navideña en la Consolación
La prohermandad del Traslado al Sepulcro colabora desde hace cinco años en el montaje del Nacimiento del templo
Si hay algo que define al Belén de la parroquia de Nuestra Señora de la Consolación es el gran número de pasajes que representa. Éste es precisamente uno de los objetivos que persigue el párroco, Joaquín Pérez , a la hora de definir cada año cómo quiere esta maqueta navideña. Junto a él, en el montaje, trabajan algunos de los integrantes de la prohermandad del Traslado al Sepulcro , de ahí que esta labor sirva igualmente como «convivencia» entre feligreses de esta parroquia, una de las más recientes de la ciudad.
El Belén de la Consolación , en el que participa el grupo del Traslado al Sepulcro, hay lógicamente un Nacimiento , pero también toda una serie de escenas que invitan a quien lo ve a viajar en el tiempo e imaginar cómo fue el momento. Cuenta además con una Adoración de los Pastores y de los Reyes Mago s –que no van en Cabalgata como en otros belenes-, la Posada, la Huida a Egipto y el Sueño de San José.
Otro de los detalles que definen este Belén es el cuidado de las arquitecturas, ya que hay un gran número de edificios . De hecho, éstos dominan la escena en detrimento de la naturaleza. Hay, por tanto, poca vegetación y desierto, más habituales en otros ejemplos de maquetas navideñas .
Desde la prohermandad destacan que el montaje de este Belén , inaugurado el pasado domingo con una chocolatada para los feligreses, es «cada año un punto de encuentro y convivencia que coordina nuestro párroco».