POLÍTICA
Cataluña se cuela en la precampaña en Andalucía
Todos los partidos, salvo el PP que deja todo el protagonismo a Rajoy, expresan su opinión
La clase política andaluza vuelve a estar de campaña electoral por tercera vez en este año. Asentado el Gobierno andaluz y los grupos en el Parlamento, la tensión política se centra ahora en las elecciones generales que se van a celebrar el 20 de diciembre y que están marcadas por la actualidad de Cataluña , también en Andalucía.
Una de las claves del momento político es la gran preocupación que cunde entre los dos principales partidos que miran con incertidumbre el resultado de las urnas. El PSOE estaba ayer tan desanimado —tal vez por las últimas encuestas conocidas que los sitúan por detrás de Ciudadanos— que los asistentes al Comité Director sólo aplaudían tímidamente los mensajes de una Susana Díaz que tampoco estuvo muy inspirada ni a la altura de lo que suele dar en este tipo de foros.
Los socialistas se reunieron para aprobar los nombres de los 50 representantes de Andalucía que van a acudir a aprobar el programa político federal en Madrid los días 13 y 14 de noviembre, pero el entusiasmo brillaba por su ausencia. Eso sí, la presidenta transmitió claramente el mensaje que quería: «Defendemos la unidad de nuestro país, la Constitución y la igualdad en todos los territorios y entre todos los ciudadanos». Susana Díaz lanzó además una advertencia a los principales cuadros de su partido: es el momento de la unidad y de que todos los demócratas cierren filas en la defensa de España y de nuestro modelo de convivencia.
En este debate nacional también se situaba el líder de IU aunque desde una posición bien distinta. Antonio Maíllo , coordinador regional de la formación de izquierdas, se revolvía al ver cómo su formación había sido marginada por Rajoy en su ronda de negociaciones con los partidos políticos. «Es un insulto a la democracia. Tiene que llamarlo porque es una auténtica vergüenza que no lo haya hecho», aseguraba refiriéndose a Alberto Garzón .
La gestión pública
El PP, por su parte, tiene otro ritmo electoral y está centrando su campaña en el desembarco de los ministros del gabinete de Rajoy en actos sectoriales, por una parte; así como en poner de manifiesto la mala gestión de los fondos públicos que ha hecho el Gobierno andaluz , por otra. Guardaban silencio sobre Cataluña ya que es el presidente Rajoy quien está liderando el debate a nivel nacional.
La secretaria general del PP andaluz, Loles López , se centraba ayer en los fondos destinados a las políticas activas de empleo y explicaba que la Junta ha dejado en el cajón 1.300 millones de euros durante los años 2013 y 2014.
Ciudadano s ponía en valor la conveniencia de un Pacto por España, tal y como defiende Albert Rivera , al ponerse en cuestión «asuntos tan importantes como la propia democracia». El portavoz adjunto de Ciudadanos en Andalucía, Sergio Romero , abogó por dejar fuera «de toda polémica electoral y partidista» este asunto y defendió la igualdad de todos los españoles ante la ley.
Una posición bastante alejada de la que manifestó Teresa Rodríguez , líder de Podemo s, quien se refería a Cataluña retratando la postura de su formación. «Ningún andaluz tiene ningún problema con que los catalanes se autodeterminen, se autodefinan; a nosotros no nos va nada en ello», aseguraba ayer.
Unos primeros pasos hacia las elecciones del 20 de diciembre que se irán afinando en las próximas semanas cuando la campaña lo eclipste todo.
Noticias relacionadas