Medio Ambiente

El castaño sagrado de Istán, monumento natural desprotegido y en peligro

La gente se lleva la tierra de sus raíces porque guarda energías milenarias, según la leyenda

Imagen del castaño sagrado de Istán, que está ubicado en una propiedad privada SUR

R. Maestre

Bajo sus ramas el rey Fernando el Católico celebró una misa de acción de gracias, allá por 1501 , tras la reconquista de Marbella… y ya entonces era centenario. Con toda probabilidad es el árbol más antiguo de Málaga. Sus raíces llevan entre ochocientos y mil años enterradas en sus tierras . Hablamos del Castaño Santo de Istán y ya han dado las primeras voces de alarma por su estado de conservación. Ubicado en la Sierra Real de Istán, sus veintitrés metros de altura y catorce de perímetro guardan energías milenarias, según la leyenda, que lo han convertido en lugar de culto. Encinas y alcornoques escoltan a este magnífico ejemplar que ha levantado ya las quejas del Defensor del Pueblo andaluz. La oficina de Jesús Maeztu se hace eco de una persona que denuncia la falta de medidas materiales de protección.

El árbol no dispone de una valla perimetral, no se podaba habitualmente ni era objeto de un tratamiento adecuado y podría estar afectado por el ataque de la avispilla del castaño, lo que provocaría en el árbol hinchamientos de sus tejidos. Además, el hecho de poder acceder a él libremente estaba provocando que muchos visitantes se llevasen la tierra sobre la que se asienta este árbol. El Defensor del Pueblo constata que el deterioro del árbol estaba siendo denunciado a través de redes sociales, noticias de prensa y movimientos asociativos ecologistas. El Parlamento de Andalucía aprobó una proposición no de ley (PNL) el 4 de diciembre de 2017, después de instar al Gobierno a declararlo monumento natural y que desde Medio Ambiente se elaborara y ejecutara, con carácter inmediato y urgente, un plan de saneamiento para garantizar su supervivencia.

No consta como monumento natural

El Defensor del Pueblo ha comprobado que tal y como se denunciaba no consta este árbol en la relación de monumentos naturales de Andalucía de la provincia de Málaga en la web de la entonces Consejería de Medio Ambiente. Por todo ello, se dirigieron a dicha consejería. También al Ayuntamiento de Istán para conocer, en qué situación se encontraba. Éste informó a Maeztu que el árbol aún no ha sido formalmente declarado como monumento natural de Andalucía, que se encuentra en una finca privada y que desde hace unos tres años se están realizando gestiones para llegar a un acuerdo con la propiedad de dicha finca y cederlo a la Junta de Andalucía, para su adecuado tratamiento y actuación en la zona periférica del árbol. «En este sentido, lo último que nos decía el ayuntamiento era que para el presupuesto del 2019 se había incluido una partida presupuestaria propia para el Castaño Santo y que podrían invertir en él cuando se firmase definitivamente el convenio con la propiedad de la finca donde se ubica», señala el Defensor.

Recientemente, el Ayuntamiento de Istán ha llegado a un acuerdo con los titulares privados comprometiéndose a realizar las medidas precisas que garanticen la salud, conservación y supervivencia del árbol, para lo que ha elaborado un borrador de convenio que ha trasladado a Agricultura, para desbloquearlo como monumento natural y la aprobación de un plan para su preservación, dando así cumplimiento al acuerdo parlamentario. Esto se produciría en los próximos meses, junto con la aprobación de un proyecto consensuado entre las tres partes: Medio Ambiente, Ayuntamiento y la propiedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación