Los casos de VIH han bajado un 30% en Andalucía desde 2015
La comunidad hizo 527 nuevos diagnósticos el año pasado frente a los más de 700 que se daban hace seis años, según la Consejería de Salud, que ha puesto en marcha un plan especial de detección temprana contra el virus
Las transmisiones de VIH han caído un 30 por ciento en Andalucía desde 2015. De esta forma, según cifras de la Consejería de Salud y Familias, la comunidad reportó el pasado año 527 nuevos casos frente a los 757 que se dieron hace seis años . Solo el año pasado, señalan desde Salud, la caída de nuevos casos de VIH bajaron un 8 por ciento
Esta bajada de nuevos casos es una tendencia esperanzadora que se conoce cuando la pandemia del VIH cumple 40 años y el mundo conmemora este 1 de diciembre el Día Mundial del Sida. Sin embargo, señalan desde Salud, el descenso de transmisiones no es lago homogéneo en toda Andalucía. Así, Málaga, Almería, Cádiz y Granada es donde más bajan los casos ; en Sevilla, Huelva, Córdoba y Jaén, donde menos.
Señalan los expertos que para el VIH es clave la detección temprana . De esta forma las personas pueden acceder a un tratamiento que baje de tal forma la cantidad de virus en su organismo que éstos son indetectables. Y, según confirma la Organización Mundial de la Salud , indetectable quiere decir que el virus es intransmitible . Es decir, una persona en tratamiento rompe la cadena de transmisión del virus.
De esta forma se rompe con el estigma que existió en el pasado con quienes eran portadores del VIH . Porque, indican los expertos, una persona en tratamiento jamás puede transmitir el virus. Alguien que no conoce su estatus serológico, no se sabe.
Para llegar a este diagnóstico pronto, desde Andalucía se ha puesto en marcha un protocolo de detección precoz de pacientes con sospecha de VIH en las áreas de urgencias de los centros hospitalarios para «acelerar el diagnóstico y que las personas con VIH accedan al tratamiento antiretroviral lo antes posible».
Pero, ¿quiénes son esos algo más de 500 casos nuevos de VIH en Andalucía en 2020? Se trata sobre todo de hombres (el 86 por ciento) que tienen sexo con hombres (la mitad de los nuevos casos). Aquí entran desde quienes son homosexuales, bisexuales o con hombres que no se identifican con estas categorías pero mantienen encuentros con personas de su mismo sexo. Los casos de VIH en mujeres son el 22 por ciento del total . Y las transmisiones en el caso de relaciones heterosexuales, el 22 por ciento de todas las diagnosticadas en Andalucía en 2020.
Lejos quedan los años en que el VIH tenía una gran relación con el consumo de drogas por vía intravenosa . Hoy día son solo el dos por ciento de los casos detectados. Es decir, solo diez personas en todo el año pasado.
Casos de Sida en Andalucía
En el día del Sida es importante diferenciar entre VIH y Sida. No son lo mismo ni sinónimos. El VIH es el virus. Una persona puede ser portadora de VIH y no enfermar al recibir tratamiento. Sida, según lo define la Organización Mundial de la Salud, es «el síndrome de inmunodeficiencia adquirida , un término que se aplica a las fases más avanzadas de la infección por el VIH, caracterizadas por la aparición de uno de los más de veinte cánceres o infecciones oportunistas potencialmente mortales».
Es decir, el VIH es el virus y el Sida la enfermedad que puede provocar en su fase más avanzada. El año pasado se diagnosticaron en Andalucía 54 casos de Sida, muchos menos que los de VIH. Para evitar llegar a este punto, desde la Junta han tienen en marcha un Plan Andaluz frente al VIH/Sida .
En el mismo se plantea el fomento de la prevención de la transmisión con relaciones sexuales seguras gracias al uso de preservativos, provisión de agujas y profilaxis previa a la exposición al VIH (Prep). Además, Salud se marca como objetivo el diagnósctico rápido, autopruebas de VIH y el acceso garantizado a tratamiento para los diagnosticados.
Noticias relacionadas