Caso ERE: El ponente del Supremo ya tiene el «proyecto de sentencia» tras leer los recursos de Chaves y Griñán

Cada abogado dispondrá de entre 15 y 20 minutos para resumir sus argumentos en los que solicitan la absolución de 19 ex altos cargos condenados

Los 21 acusados en el juicio del caso ERE celebrado en la Audiencia de Sevilla EFE
Antonio R. Vega

Antonio R. Vega

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El destino judicial de los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán ya está escrito o, al menos, esbozado en un borrador de sentencia en el Tribunal Supremo. El magistrado ponente, Eduardo de Porres Ortiz de Urbina, ya tiene un «proyecto de la sentencia» sobre el que decidirán los cinco magistrados que componen el tribunal. Se ha estudiado los recursos de casación presentados por los 19 ex altos cargos condenados por la Audiencia Provincial de Sevilla dentro de la llamada pieza del procedimiento específico de ayudas irregulares de la macrocausa penal de los ERE .

Así se lo ha manifestado el propio ponente de la Sala de lo Penal durante una reunión celebrada este jueves en el Supremo en la que estaban convocados los abogados defensores de los ex responsables políticos inculpados, la Fiscalía y la acusación popular que ejerce el PP andaluz, según informaron a ABC fuentes del caso.

Dado lo avanzado que está el proceso, cobra fuerza la posibilidad de que la resolución de los recursos de casación se conozca antes del verano . Griñán fue condenado a seis años de cárcel por malversación de fondos públicos y prevaricación. Será, pues, el Supremo el que determinará si debe entrar en prisión por el «sistema fraudulento» de ayudas que repartió sin control casi 680 millones de euros a distintas empresas y entidades.

El encuentro, que no duró ni cinco minutos, sirvió para organizar la vista que marca el inicio oficial de la revisión de la sentencia, que puede prolongarse unos meses. Dicha vista se celebrará los días 4 y 5 de mayo y ha sido solicitada por las defensas para exponer las líneas generales de los recursos contra la citada sentencia de 1.821 páginas y justificar la absolución de los exresponsables políticos. La Fiscalía del Supremo ha pedido que se confirmen todas las condenas.

Además de los dos expresidentes que gobernaron Andalucía durante 23 de los 37 años de hegemonía institucional del PSOE , hay otros 17 ex altos cargos autonómicos sancionados con penas de prisión y/o inhabilitación para empleo o cargo público, entre ellos, dos de los políticos que más poder concentraron en aquella época: el exconsejero de la Presidencia Gaspar Zarrías y la exconsejera y exministra Magdalena Álvarez . Tanto Chaves como Zarrías y Álvarez, se enfrentan a una condena de nueve años de inhabilitación por un delito de prevaricación continuada.

Cada abogado dispondrá de un tiempo de entre 15 y 20 minutos para hacer una síntesis del contenido de sus recursos de casación. En dicho encuentro preparatorio se les emplazó a no ser reiterativos en sus argumentos puesto que ya vienen recogidos de manera exhaustiva en sus escritos.

Durante la reunión, en la que la mayoría de intervinientes se conectaron por videoconferencia, Ortiz de Urbina avanzó que ya está suficientemente ilustrado sobre los argumentos expuestos por las defensas. De hecho, la sala apuntó que no consideraba necesaria celebrar una vista previa, pero dada la complejidad del asunto ha accedido a la petición de los letrados para que puedan resumir sus argumentos jurídicos en favor de la absolución de los condenados. El tribunal está formado por cinco magistrados: Juan Ramón Berdugo (presidente), Ana María Ferrer, Carmen Lamela, Susana Polo y Eduardo de Porres (ponente).

En plena Feria de Abril

En el encuentro se ha solicitado a los abogados que se pongan de acuerdo sobre el orden de intervención. En caso de desacuerdo, comenzará el letrado del ex alto cargo que tenga la pena más grave y, si ésta coincide, entonces se tendrá en cuenta el orden de presentación de los recursos.

En la reunión también ha participado el presidente del tribunal. Como anécdota, en la reunión se puso de manifiesto que u n abogado se había quejado de que la vista se celebre en plena Feria de Abril de Sevilla. En este sentido, el representante del tribunal mostró su sorpresa de que la fiesta por antonomasia de la capital hispalense se celebre en pleno mes de mayo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación