Andalucia

Caso Invercaria: procesado un ex alto cargo por el fiasco de un badén inteligente financiado por la Junta

El juez instructor atribuye al expresidente Pérez-Sauquillo y al inventor de la patente sendos delitos de prevaricación y malversación

Tomás Pérez-Sauquillo, expresidente de Invercaria, entrando en la Audiencia de Sevilla EP

Antonio R. Vega

El Badén Inteligente de Velocidad diseñado por la empresa malagueña Badennova S.L. estaba llamado a revolucionar el control de la velocidad de los conductores, pero el proyecto hizo aguas por sus defectos técnicos a los pocos años de echar a rodar. El sueño de su inventor, José Antonio Aguilera, se ha trocado en una pesadilla. El innovador proyecto se financió con un préstamo irregular de 103.000 euros que le concedió Invercaria, la empresa de capital riesgo de la Junta de Andalucía, y que no ha devuelto.

Por este motivo, el juez que instruye la macrocausa de Invercaria, Juan Gutiérrez Casillas, ha dictado un auto de procesamiento del administrador de Badennova S.L. y al presidente de la empresa pública en el año 2009, Tomás Pérez-Sauquillo , que le concedió el préstamo público, cuando «era ya sabedor de las carencias en el proyecto objeto de financiación y de la irrealidad en el alcance de la valoración de la patente que constituía el capital social de Badennova S.L.» A pesar de ello, «se otorgó escritura pública de concesión del préstamo», que ha causado un perjuicio al erario público andaluz de 109.998 euros, según determina el magistrado en el auto de procedimiento abreviado que dictó el pasado 22 de mayo, facilitado por el Tribunal Superior de Justicia de Andalucía.

Mediante esta resolución, el magistrado acuerda seguir las actuaciones por los trámites del procedimiento abreviado por un presunto delito de prevaricación en concurso ideal medial con un delito de malversación contra el ex alto cargo de la Junta y el empresario. El dispositivo premiaba a los conductores que respetaban los límites de velocidad , al resultar apenas perceptible para ellos, mientras que los que no cumplían con las normas de tráfico lo percibían como un badén normal.

El badén era defectuoso y se concedió el préstamo sin que existiera un prototipo del dispositivo

Cuando se le concede el préstamo a la sociedad, « no existía un prototipo de dispositivo de regulación de velocidad de los que vehículos, que era el objeto y el contenido esencial de la financiación pretendida». Tampoco existió una propuesta de inversión.

Según el instructor, Pérez-Sauquillo otorgó el crédito «por su propia autoridad», sin que fuera supervisado por los técnicos de Promoción y de Análisis, al contrario de lo que establecía el plan director de Invercaria a la hora de seleccionar sus inversiones.

Badennova no reintegró el dinero público a Invercaria e intentó «renegociar y novar su préstamo» concedido el 18 de diciembre de 2009, a lo que se suma que «su facturación fue muy insuficiente», de «sólo 30.000 euros», y que el producto final «era deficiente», ya que los badenes reguladores de la velocidad, objeto de la financiación, «se fracturaban y no desempeñaban su finalidad».

Badennova se constituyó el 8 de mayo de 2009 en Málaga con un capital social inicial de 1.141.168 euros y parte de su objeto social era la explotación de la fabricación y comercialización de productos y objetos relacionados en el ámbito del I+D con la movilidad de personas y vehículos.

El juez ha decretado el sobreseimiento provisional parcial y el archivo parcial de las actuaciones contra otros dos investigados al considerar que no está probado que colaborasen o participasen «en la perpetración de delito alguno» .

La Fiscalía Anticorrupción y las acusaciones particulares disponen de diez días para pedir la apertura del juicio oral formulando escrito de acusación o el sobreseimiento de la causa.

Pérez-Sauquillo está siendo investigado en otras piezas del caso Invercaria. Su gestión en la empresa pública se ha saldado ya con una condena por la Sección Primera de la Audiencia sevillana a tres años y seis meses de cárcel por malversación y prevaricación en la concesión de otro préstamo de 100.000 euros a Aceitunas Tatis en 2009 y, además, tiene pendientes trece juicios por otras tantas piezas separadas del caso Invercaria.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación