Caso Idea: Pérez-Sauquillo tacha de «documentito» un informe sobre una ayuda supuestamente fraudulenta

Asegura que la operación contaba con plan de negocio y resumen ejecutivo pero es una documentación que «no se ha encontrado»

Sede de la Agencia Idea en Sevilla ABC

S. A.

La Sección Primera de la Audiencia de Sevilla ha celebrado este viernes una nueva sesión del juicio de la pieza separada de las irregularidades detectadas en la empresa de capital riesgo Invercaria, adscrita a la Agencia de Innovación y Desarrollo de Andalucía (IDEA) , correspondiente al préstamo participativo por valor de 300.000 euros concedido por la entidad a la empresa jiennense Fumapa, declarada finalmente en concurso de acreedores, una operación que habría derivado en un perjuicio de 359.581,6 euros para las arcas autonómicas .

Este juicio se dirige contra el que fuera presidente de Invercaria Tomás Pérez-Sauquillo, -ya condenado a tres años y medio de cárcel por la pieza correspondiente al préstamo de Invercaria a la empresa Aceitunas Tatis -; la exconsejera de la agencia IDEA y vocal del consejo de administración de Invercaria Isabel de Haro Aramberri; el exdirector general de IDEA Jacinto Cañete , -condenado a inhabilitación especial por prevaricación en la sentencia sobre el «procedimiento específico» mediante el cual eran canalizadas las subvenciones autonómicas para expedientes de regulación de empleo (ERE) presuntamente fraudulentos y ayudas directas y supuestamente arbitrarias-; el vocal del consejo de administración de Invercaria y del consejo rector de IDEA Ramón Martín ; y los directivos de Fumapa y Fumafra Fulgencio Canales y Francisco Gutiérrez Cañizares.

Esta sesión ha comenzado con la comparecencia como acusado de Pérez-Sauquillo, toda vez que según la Fiscalía Anticorrupción ,bajo su mando, Invercaria aprobó el préstamo participativo de 300.000 euros para la empresa jiennense Fumapa, pese a la supuesta «inviabilidad en todos los sentidos de tal ayuda», después de que los empresarios presentasen sólo «dos folios manuscritos que contenían una serie de gastos entre 2005 y 2008 », así como un inventario de inmovilizado de Fumapa y su sociedad derivada Fumafra.

El citado préstamo, según la Fiscalía, habría sido concedido «sin contar con expediente de inversiones aprobado ni por el Departamento de Análisis (de Invercaria) ni por el Comité de Inversiones conforme a lo que se regulaba en el Plan Director de la compañía», ni mediar « plan de negocios ni análisis de inversión».

El informe de Cantos

Pesaría además un informe previo del que fuera director de Promoción de Invercaria Cristóbal Cantos, acusado en otras piezas relativas a la gestión de la entidad; que respecto a Fumapa apreciaba « un perfil positivo para recomendar la inversión solicitada », pero subordinando tal dictamen a «la necesidad de la auditoría de cuentas del ejercicio 2007, la diversificación de la cartera de clientes y un informe sobre la gestión de la empresa».

« Ninguno de los tres aspectos señalados como necesarios se realizó posteriormente ni el presidente dio orden en tal sentido», determina la Fiscalía.

Frente a ello, Pérez Sauquillo, quien ha aceptado las preguntas de todas las partes, ha explicado que conoció a los responsables de Fumapa « en una presentación » de la actividad de Invercaria en la provincia de Jaén, asegurando que no recuerda que se reuniese como tal con ellos, sino que tal labor la desarrollaron «los técnicos» de la citada empresa de capital de riesgo. «No tengo en mi memoria que yo negociara con ellos en mi despacho de Sevilla», ha aseverado, insistiendo en que «los técnicos hicieron todo el trabajo».

El acusado ha dicho no recordar los aspectos del proyecto de inversión en Fumapa previos a la elevación del préstamo participativo al consejo de administración de Invercaria , defendiendo que para ello, pesaba «una propuesta de inversión, resumen ejecutivo, plan de negocio y toda la documentación necesaria y suficiente» para validar la inversión.

Querella contra Cristóbal Cantos

Eso sí, ha precisado que se trata de «documentación que de alguna forma no se está encontrando, pero que ha existido», recordando la querella interpuesta por él mismo contra Cantos por la presunta manipulación y desaparición de documentación interna de Invercaria. Dicha querella fue sobreseída, si bien Pérez-Sauquillo ha impugnado dicha decisión de archivo.

En ese mismo sentido, ha dado por « absolutamente seguro » que la operación fue abordada en el seno del comité de inversión de la entidad, reiterando que desconoce «por completo dónde está esa documentación», pues su conservación y custodia no era competencia suya, sino « de los departamentos » correspondientes de Invercaria.

En paralelo, ha calificado de «documentito» el mencionado informe de Cristóbal Cantos sobre el proyecto de inversión en Fumapa, pues según ha explicado, Cantos aportó dicho documento sin que él se lo requiriese porque la operación ya contaba con «toda la documentación completa» que requería. «No era necesario », ha asegurado.

Avisando de que no era «normal» que un director de Promoción actuase de esa manera, Pérez-Sauquillo ha expuesto que él no tuvo «en cuenta» el informe de Cantos, pues el proyecto de inversión ya contaba con «toda» su documentación, es decir «la propuesta de inversión, el plan de negocio y el resumen ejecutivo ».

«Consideraciones», pero no «condiciones»

Además, ha calificado como «consideraciones» y no como «condiciones» los tres aspectos señalados por Cantos en dicho documento, asegurando que se trataba de observaciones «muy normales» en los proyectos de inversión que realizaba Invercaria.

«Jamás aprobé una inversión en contra de la opinión de los técnicos de Invercaria», ha aseverado. Cantos, según ha alegado, «apoyaba la propuesta de inversión con su informe positivo y esas recomendaciones», sin que él atendiese el documento porque ya contaba con «suficiente» aval documental para el proyecto de inversión, como ha reiterado.

En cuanto a los requisitos del Plan Director de Invercaria, Pérez-Sauquillo ha insistido en que era « un borrador, un documento orientativo que se quedó obsoleto en poco tiempo» dado el número de proyectos de inversión que estaba canalizando Invercaria, ante lo cual fue decidido crear «dos departamentos» de análisis. «No tenía carácter normativo», ha enfatizado.

Destino del dinero

Y mientras la Fiscalía avisa de que Fumapa y su sociedad derivada Fumafra no dedicaron el dinero del préstamo participativo a inversiones, sino « al pago de deudas con terceros, Seguridad Social y Agencia Tributaria », cayendo finalmente ambas sociedades en concurso de acreedores, Pérez-Sauquillo ha defendido que el proyecto de inversión en Fumapa fue diseñado «con rigor profesional», señalando la gran crisis económica afrontada en aquellos años y que «la gestión que haga el empresario» del dinero concedido «puede ser la que sea».

Al punto, ha defendido que Fumapa era una sociedad que contaba con «20 años» de trayectoria a sus espaldas y había comenzado a «dar beneficios, con una previsión atractiva », extremos considerados a la hora de aprobar el préstamo participativo.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación