Caso ERE Andalucía

¿Por qué renuncian las defensas de los ERE a testigos que eran imputados?

Los abogados rechazan citar a varios exaltos cargos que, al ser citados como testigos, tendrían que responder al fiscal y decir la verdad

El juicio de los ERE se reanundó ayer Pool

Mercedes Benítez

Las defensas de los exaltos cargos procesados en el Caso ERE renunciaron ayer al interrogatorio de dos de sus propios testigos que habían sido imputados en ésta u otras tramas de corrupción. En la jornada de ayer, en la que se reanudó el juicio después del verano, el letrado del exconsejero Antonio Fernández, renunció al interrogatorio del exdirector de Formación para el Empleo, Juan Manuel Fuentes Doblado , al que no se había localizado para que acudiera a prestar declaración en la Audiencia de Sevilla. Se trata de un exalto cargo investigado en la pieza de los cursos de formación, ahora sobreseída pero pendiente de que la Audiencia se pronuncie sobre la petición de reapertura del PP.

Igualmente ayer las defensas del expresidente de la Junta, José Antonio Griñán o las exconsejeras, Carmen Martínez Aguayo y Magdalena Alvarez , renunciaron a otros testigos, entre ellos la de Soledad Córdova, que fuera directora de Trabajo en el Ministerio y que estuvo investigada en otra pieza de los ERE referente a la Faja Pirítica de Huelva. Era un testimonio en el que los abogados parecían tener especial interés ya que había mantenido ante la instructora que la normativa legal amparaba el sistema de las ayudas utilizado por la Junta de Andalucía.

¿Por qué ahora renuncian a estos testimonios que parecían clave? Aunque los letrados mantuvieron en el juicio que esos temas habían sido tratados en sesiones anteriores o, en el caso de Fuentes Doblado, era suficiente con el testimonio de otros directores generales, otras fuentes judiciales ven otras razones detrás de estas renuncias a interrogar a testigos que han sido investigados .

Una de esas razones podría estar relacionada con el hecho de que esos investigados tendrían ahora obligación de contestar tanto al fiscal como a las acusaciones particulares y también de decir verdad como estipula la Ley de Enjuiciamiento Criminal. Y tendrían que enfrentarse a las preguntas de los fiscales anticorrupción o los abogados de la acusación del PP. Algo que algunos esquivaron en anteriores declaraciones en la fase de instrucción, como el caso de Córdova, que sólo contestó a la juez o su abogado y se negó a contestar al fiscal o las acusaciones.

Esa podría ser una de las claves de esas renuncias que no han sido las únicas. En estos meses se han «caído del cartel» otros testimonios pedidos por los abogados y que luego han dejado caer. Es el caso del que fuera delegado provincial de Empleo, Antonio Rivas, el exdiputado Ramón Díaz, el senador José Caballos, o los exaltos cargos Isabel de Haro , José Andrés Rodríguez o Sonia Salgueiro. Todos fueron pedidos por los procesados, todos investigados y todos se habrían visto obligados a decir la verdad ya que, de lo contrario, podrían incurrir en falso testimonio. El juicio sigue hoy con más interrogatorios.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación