CASO ERE ANDALUCÍA
El juicio del siglo en cifras
Repaso por los principales números que han dejado siete años de instrucción del caso ERE
Después de siete años de instrucción, el caso de los ERE en Andalucía, el mayor caso de corrupción de la democracia española por el volumen del dinero público empleado va a ser enjuiciado a partir de hoy en la Audiencia de Sevilla . Hasta 22 ex altos cargos de la Junta de Andalucía, la más sólida hegemonía territorial de España, se sientan en el banquillo, empezando por los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán, dos referentes simbólicos del socialismo. ABC hace un rápido repaso a las cifras del caso que los ha conducido ante un tribunal.
741,6 millones
La Fiscalía Anticorrupción cifró en esta cuantía la responsabilidad civil de los procesados por malversación de fondos públicos. Griñán, en concreto, tendría que hacer frente a las arcas públicas a 42,15 millones de euros si fuera condenado.
855 millones
La partida presupuestaria de los ERE, denominada como «fondo de reptiles», estuvo dotada con 854.838.243 euros durante más de diez años. El 80% del dinero se destinó a financiar las prejubilaciones de 5.982 trabajadores andaluces.
6 años de prisión
El fiscal pide para Griñán seis años de cárcel y treinta de inhabilitación por los delitos de malversación y prevaricación; para Chaves, acusado de este último delito, solicita 10 de inhabilitación para empleo o cargo público.
300 imputados
La causa troncal de los ERE acumula cerca de 300 investigados, de los cuales 22 son ex altos cargos implicados en la llamada pieza política que hoy comenzará a juzgarse.
1.100.000
Número de folios que compone el sumario de la causa matriz más anexos, así como la pieza política. Están compuestas por 8.500 archivos informáticos y 379 tomos.
7 años
El 9 de enero próximo, coincidiendo con la declaración de Javier Guerrero, se cumplirán siete años desde que la juez Mercedes Alaya abrió las diligencias 174/2011, conocidas popularmente como el caso ERE.
66,1 millones
La Dirección General de Seguros detectó en los ERE financiados por la Junta de Andalucía el pago de un exceso de 66.155.573 euros a través de comisiones superiores a la media de mercado.
Noticias relacionadas