Caso ERE Andalucía

Anticorrupción pide que entren ya en la prisión Viera, Fernández, Guerrero y Márquez por riesgo de fuga

El tribunal aplaza su decisión a este viernes, cuando notificará a las 13.30 horas su resolución a los condenados

El ex directror general de Trabajo Francisco Javier Guerrero Manu Gómez

Jesús Díaz

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al tribunal, presidido por el magistrado Juan Antonio Calle Peña, el ingreso en prisión provisional y sin fianza de los exconsejeros socialistas de Empleo en la Junta José Antonio Viera y Antonio Fernández y de Francisco Javier Guerrero y Juan Márquez , los ex directores generales de Trabajo durante una década en los gobiernos de Manuel Chaves y José Antonio Griñán.

La Audiencia de Sevilla había señalado para este jueves la celebración de la vista solicitada por la Fiscalía para poder pedir, entre otras medidas cautelares, el ingreso en prisión de estos cuatro condenados, con penas de siete años y once meses de cárcel en el caso de Guerrero y Fernández y de siete años y un día en el caso de Márquez y Viera.

Y así lo ha solicitado contra estos cuatro condenados: prisión sin fianza. Los argumentos esgrimidos por la Fiscalía son riesgo de fuga, la certificación en sentencia de los indicios que había contra ellos durante la instrucción y que los cuatro están investigados y procesados en otras piezas del caso de los ERE de Andalucía.

La Audiencia de Sevilla ha celebrado desde las 10.20 horas hasta las 13.30 horas de este jueves la vista solicitada por la Fiscalía Anticorrupción, en la que los fiscales Manuel Fernández y Francisco Guerra y Francisco Sánchez Mellado , en el lugar habitual de Juan Enrique Egocheaga, han iniciado su intervención solicitando, siguiendo los criterios o indicaciones de sus superiores como fiscales delegados, el ingreso en prisión provisional sin fianza de los cuatros.

Causas pendientes

Los argumentos esgrimidos por los fiscales han sido el incremento del riesgo de fuga después de la condena en la pieza política de los ERE. Para los dos ex directores generales de Trabajo ésta es la segunda condena recibida en este 2019 tras la impuesta por la Sección Tercera en el caso Umax. Aquí le cayeron a ambos más de cinco años de prisión.

La Fiscalía ha indicado que los cuatros acusados se encuentran inmersos en más piezas de los ERE . Sobre todo, Guerrero. Precisamente esta semana se conocía que tendrá que sentarse en el banquillo de nuevo en la causa de las pólizas individuales y se enfrenta a siete años de cárcel. En este sentido, han apuntado los fiscales los casos de los «préstamos participativos» acordados por la Dirección General de Trabajo y la agencia IDEA para las empresas Scafa y Promi al amparo de otro programa de la Consejería de Innovación, no de la partida 31L de los ERE, conocida como «fondos de reptiles» por el término usado en su día por el propio Guerrero. En estas piezas están los cuatro ex altos cargos.

Igualmente, para la Fiscalía, la sentencia de los ERE, que se conoció la semana pasada, confirma los indicios de conducta delictiva que se investigaban en instrucción contra los cuatro condenados, que representan la cúpula de Empleo durante la década de los ERE.

Una cuestión que no se ha abordado durante la vista es por qué la Fiscalía sólo ha pedido la celebración de esta comparecencia para estos cuatro condenados y no, por ejemplo, para el exonsejero de Innovación Francisco Vallejo y el exviceconsejero de Empleo Agustín Barberá , quienes el tribunal le impuso una pena de siete años y un día de cárcel, igual que a Viera y Márquez.

Comparecencias mensuales

Las defensas, por su parte, han rechazado el riesgo de fuga argumentado por Anticorrupción, alegando la c olaboración con la Justicia de los cuatro exresponsables de la Junta de Andalucía en etapa socialista, el arraigo familiar y su maltrecha situación económica, apuntando que algunos cobran entre 400 y 700 euros al mes y tienen embargados parte de sus sueldos y patrimonio.

De hecho, en los casos de Fernández y Guerrero acuden periódicamente cada mes al Juzgado de Instrucción número seis de Sevilla o ante la Sección Primera de la Audiencia a firmar desde que fueron imputados en la macrocausa de los ERE. Fernández, por ejemplo, ha comparecido 150 veces en siete años y medio, primero semanalmente y después mensualmente y ha comparecido medio centenar de veces para declarar en las distintas piezas. Sobre Viera y Márquez no pesaba medida cautelar alguna en la instrucción.

El abogado de Antonio Fernández ha solicitado durante la vista al tribunal poder aportar documentos para desvirtuar la realidad procesal de su cliente en otras causas como la de Acyco o Surcolor, pendientes de ser enjuiciadas y en las que confía que no tenga que sentarse en el banquillo de los acusados por el criterio de la Sección Séptima del «non bis in ídem», por el que una persona no puede ser juzgado dos veces por los mismos hechos.

El letrado Alfonso Martínez del Hoyo ha pedido el plazo de tres días para poder aportar la nueva documental. Entonces, el tribunal ha decretado un receso durante la vista para deliberar sobre esta petición. Quince minutos después, condenados y abogados han vuelto a entrar para conocer la decisión de los magistrados.

La decisión: mañana a la una y media

La Sala ha decidido dar de plazo a la defensa hasta mañana a las once para aportar la documentación y ha citado a Viera, Fernández, Guerrero y Márquez este viernes a las 13,30 horas para notificarles su resolución. Entonces sabrán la decisión judicial sobre su situación: prisión provisional o libertad. Mañana no habrá vista , sólo conocerán el fallo del tribunal. Para Martínez del Hoyo, hay elementos suficientes que «disuaden» el riesgo de fuga del que habla la Fiscalía.

Los cuatro condenados han llegado antes de las diez menos cuarto. Con tiempo. Lo han hecho acompañado de sus abogados. El tribunal, en la providencia dictada para convocar la vista recogida en el artículo 505 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal , dejaba abierta la posibilidad de asistir a todos los letrados personados en la causa.

Así, este jueves han acudido los abogados defensores de los ex secretarios generales técnicos de Empleo Javier Aguado y Juan Francisco Sánchez, del exjefe del Gabinete jurídico de la Junta Francisco del Río (absuelto), del ex director general de Idea Jacinto Cañete o del exviceconsejero de Hacienda José Salgueiro. También ha acudido el abogado del PP.

Mientras todos, abogados y condenados, esperaban en el hall de la primera planta, el tribunal, compuesto por Juan Antonio Calle Peña, Pilar Llorente y Encarnación Gómez , han entrado en la sala de vistas. Era la primera vez que se encontraban los magistrados y los condenados después de acabar el juicio hace un año, pues el tribunal no estuvo presente en la notificación de la sentencia.

El ambiente mediático dista mucho del vivido hace más de una semana en la misma planta del Palacio de Justicia de Sevilla cuando se dio a conocer el demoledor fallo de la Sección Primera en el caso de los ERE, condenando a 19 ex altos cargos de a Junta de los 21 juzgados. Entre ellos, los expresidentes Manuel Chaves y José Antonio Griñán .

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación