POLÍTICA MUNICIPAL
Casi la mitad de los ayuntamientos pasa de la Cámara de Cuentas
El órgano fiscalizador alerta sobre la alta rotación de tesoreros e intervententores
![Antonio López, presidente de la Cámara de Cuentas de Andalucía](https://s3.abcstatics.com/media/andalucia/2016/11/05/s/antonio-lopez-presidente-k00C--620x349@abc.jpg)
Casi el 44% de las entidades locales de Andalucía no rinde sus cuentas como marca la normativa actual, según el último informe de la Cámara de Cuentas correspondiente al ejercicio de 2014. Se trata de un porcentaje que difiere muy poco de los resultados obtenidos en años anteriores, circunstancia que ha llevado al citado órgano fiscalizador a solicitar que la rendición de cuentas sea un requisito imprescindible para acceder a las subvenciones.
En Andalucía el censo de entidades locales está constituido por 773 ayuntamientos, 705 entidades instrumentales (sociedades mercantiles, organismos autónomos y fundaciones), ocho diputaciones y 213 organismos diferentes, fundamentalmente mancomunidades y consorcios.
El informe resalta que el 57,75% de las entidades locales rindió la Cuenta General de 2014, siendo las diputaciones (87,50%) las más efectivas en este capítulo . Los ayuntamientos, por su parte, redujeron el nivel de rendición casi en un cuatro por ciento con respecto a 2013 y se quedaron en un 62,23%.
Según la Cámara, sería conveniente promover reformas legales para que la rendición de cuentas fuera considerada «requisito imprescindible para el acceso de las entidades locales a los procedimientos de concesión de ayudas y subvenciones públicas».
Además, se subraya en el informe que «la atribución a la Cámara de Cuentas de potestades para imponer multas coercitivas, como ocurre en otras comunidades autónomas, ante la falta de rendición por las entidades públicas podría contribuir a mejorar los índices y a fortalecer la cultura del cumplimiento de la citada obligación».
Destaca el informe por otro lado que las entidades locales utilizaron, de manera generalizada, la técnica de la prórroga presupuestaria , ya que solo el 17,25 por ciento de las que rindieron con arreglo a la normativa aprobó el presupuesto antes del 31 de diciembre de 2013.
Otro capítulo importante es el referido a la cobertura de los puestos de interventores, tesoreros y secreta rios de los entes locales de la comunidad, donde los aspectos más negativos son la alta rotación y la provisionalidad.
Destaca el estudio que las funciones públicas que desempeñan los titulares de Secretaría, Intervención y Tesorería «son esenciales para el buen funcionamiento de una administración y el correcto manejo de los caudales públicos. Por tal motivo –añade– es importante que estas plazas estén dotadas presupuestariamente y ocupadas por funcionarios con habilitación de carácter nacional».
En las diputaciones, la mayoría de los puestos están ocupados por el sistema de libre designación, si bien la de Almería es la única con todos los puestos cubiertos por concurso. Por ello, entiende la Cámara de Cuentas que «la alta rotación de estos puestos dificulta una gestión continuada que se traduce en una menor eficacia en el desempeño de sus funciones».
Cuestión importante también es el elevado número de puestos ocupados con carácter accidental, un 35,3% de interventores, un 27,7 de tesoreros y un 20,7% de secretarios en los ayuntamientos de municipios entre 5.000 y 75.000 habitantes.
En los de menos de 5.000 habitantes, las funciones de Tesorería son las que están más sujetas a provisionalidad y precariedad, ya que la mayoría de estas entidades las habían cubierto con miembros de la corporación, funcionarios municipales de carrera o interinos.
Noticias relacionadas