Día Mundial contra el Cáncer

Casi 50.000 andaluces sufrirán un cáncer a lo largo de este año

Este martes se celebra el Día Mundial contra el Cáncer

El cáncer tiene un coste económico de unos 19.300 millones Roldán Serrano

J.A.

Casi 50.000 andaluces serán diagnosticados con nuevos casos de tumores en este año, cuya incidencia continúa creciendo entre la población, pero de forma estabilizada, al igual que en el resto de España. Los nuevos tratamientos innovadores encaminados hacia una oncología de precisión, como la inmunoterapia o los ensayos clínicos, están abriendo nuevas expectativas de vida de cara al futuro, a los que debe incorporarse las nuevas terapias CAR-T, que el Hospital Virgen del Rocío de Sevilla prepara desde hace meses en sus laboratorios.

Andalucía es referente en el desarrollo de ensayos clínicos abiertos gracias a la red promovida por la Sociedad Andaluza de Oncología Médica que permite compartir todos los ensayos clínicos en nuestra comunidad y mejorar las posibilidades de pacientes de beneficiarse de la mejor opción terapéutica disponible.

En Andalucía, los tumores más diagnosticados en 2020 serán los de colon y recto, próstata, mama y pulmón, sumando ambos sexos. Destaca a nivel general al aumento del cáncer de pulmón en las mujeres, cuya incidencia sigue la tendencia creciente de los últimos años debido al consumo de tabaco.

El coste del cáncer

El cáncer le cuesta a España unos 19.300 millones de euros, del cual el 45 por ciento lo asumen las familias y el 55 por ciento el sistema sanitario, según el informe «Impacto económico y social del cáncer en España», elaborado por la consultora Oliver Wyman para la Asociación Española Contra el Cáncer (Aecc) con motivo de la celebración hoy del Día Mundial de las enfermedades oncológicas. Se ha podido estimar que de esos 19.300 millones de euros, 9.330 corresponden a los costes directos médicos, 2.220 millones a los costes directos no médicos y 7.700 a los indirectos. Asimismo, la población en edad laboral supone el 40 por ciento de la incidencia y el 62 por ciento del impacto económico. Se trata, por tanto, de un «importante» gasto que equivale al 1,6 por ciento del PIB español

Los más costosos son el cáncer colorrectal (2.500 millones), mama (2.200 millones), pulmón (2.100 millones) y próstata (1.000 millones). La mayor parte del coste se produce en el primer año de la enfermedad.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación