Covid Andalucía
Casi 260.000 andaluces, pendientes de la decisión sobre la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca
Andalucía ha anunciado que administrará la segunda dosis si el Ministerio de Sanidad no toma una decisión esta semana
¿Qué vacuna me van a poner y cuándo? Así avanza la inmunización contra el Covid en Andalucía: grupos de edad y citas
Casi 260.000 andaluces , en su mayoría trabajadores esenciales (profesores, policías o militares), están pendientes de recibir la segunda dosis de la vacuna contra el Covid de AstraZeneca tras la decisión de no continuar con la administración de este suero en menores de 60 años a raíz de la detección de varios casos de trombosis.
La Comisión de Salud Pública , que integra a Ministerio de Sanidad y comunidades autónoma, decidirá previsiblemente este miércoles, si se administra finalmente la segunda dosis tras aplazar su inoculación hasta las 16 semanas.
La incertidumbre se mantiene ya que aún no se conocen los resultados del ensayo clínico Combivacs , que estudia la posibilidad de inocular a este grupo de población una segunda dosis de ARN mensajero, otra de Astrazeneca o si se queda en una única dosis.
No obstante, la ministra de Sanidad, Carolina Darias, tras la reunión del Consejo Interterritorial, anunció que Salud Pública va a tener en cuenta para su decisión tanto los estudios que se han llevado a cabo en los países que han decidido inyectar la segunda dosis con la vacuna de Pfizer así como el ensayos clínico elaborado por el Instituto Carlos III.
Vacunación en Andalucía
Andalucía ha anunciado este lunes que empezará a suministrar la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca a los ciudadanos que ya tienen puesta la primera si el Ministerio de Sanidad no toma una decisión esta semana.
En declaraciones a Canal Sur Radio, el vicepresidente de la Junta, Juan Marín, ha confiado en que no se demore más la decisión del Ministerio de Sanidad, porque, en caso contrario, la Junta tendrá que actuar.
«Deja una vez más en el tejado de las comunidades autónomas cualquier decisión, en este caso, que afecta a muchísimas personas que están esperando su segunda dosis de AstraZeneca para acabar con su proceso de vacunación y quedarse tranquilas», ha indicado Marín.
Ha insistido en que «no es de recibo» que estemos un mes esperando a que el Ministerio de Sanidad decida qué hacemos con todas esas vacunas que tenemos en los congeladores en Andalucía , al igual que tienen otras comunidades.
En la misma línea se expresó la semana pasada el presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, que insistió en la vacunación voluntaria de Astrazeneca .
El presidente de la Junta señaló que la primera dosis de Astrazeneca ya se la han puesto miles de profesiones del sector de la educación y de las fuerzas y cuerpos de seguridad del Estado, «que nos preguntan cuándo se pondrán la segunda, que ya les corresponde» .
En este sentido, Moreno ha subrayado que tanto la Agencia Europea del Medicamento, «que la ha homologado», como la Organización Mundial de la Salud (OMS) «recomiendan ponerla» .
Protección con una dosis
Tras recibir la primera dosis de vacuna de AstraZeneca ya se inicia el desarrollo de protección frente al virus (la protección con una dosis alcanza alrededor de un 80% de efectividad ). Esta protección con una dosis se mantiene durante un tiempo de entre 18 y 20 semanas. Por ello, se decidió esperar 16 semanas para la administración de la segunda dosis de vacuna, ya que, durante ese tiempo, la protección sigue intacta.
La protección con una dosis de AstraZeneca se mantiene entre 18 y 20 semanas
Por el momento, la vacunación con AstraZeneca continúa en España en el grupo de personas de 60 a 67 años , tanto con primera como con segundas dosis, ya que en esta edad, el riesgo de trombosis por la vacuna se ha observado que es muchísimo menor.
Con respecto a las personas menores de 65 años que han recibido una primera dosis de vacuna de AstraZeneca y ya han pasado la enfermedad por Covid previamente a la vacuna, no deben recibir una segunda dosis . La pauta de vacunación se considera completa y no necesitan recibir ninguna dosis adicional.
Nuevos vacunados con Moderna o Pfizer
La semana pasada el Servicio Andaluz de Salud (SAS) retomó la vacunación del personal esencial pendiente de recibir la primera dosis con vacunas de ARN mensajero (Moderna o Pfizer).
Así, este viernes se comenzó a vacunar a las 71.000 personas de cuerpos de seguridad, docentes y demás trabajadores de los grupos 3 y 6 pendientes (bomberos, protección civil o sanitarios no considerados de primera línea, entre otros).
Además, se continúa llamando a los nacidos en el año 1965, hayan cumplido o no los 56 años ya, para seguir avanzando en el plan de vacunación y «ocupar huecos que queden libres» mientras se sigue vacunando al resto de grupos de edad (nacidos en 1964 o antes).
También se continúa con la inmunización de personas cuidadoras y grupos vulnerables .
Noticias relacionadas