Casi 200 mujeres en Andalucía consultan al día sobre violencia machista, un 40% más que en 2020
Crecen también las llamadas del entorno de las mujeres que sufren malos tratos, según datos de la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación
Las solicitudes de información sorbe violencia machista crecieron exponencialmente en los primeros seis meses de este año comparados con el pasado. Así lo destacan desde la Consejería de Igualdad, Políticas Sociales y Conciliación , que presentó ayer un informe sobre este asunto en el que se pone de relieve que casi 200 mujeres llamaron cada día al Instituto Andaluz de la Mujer (IAM) para consultar sobre el maltrato.
El incremento de llamadas es notable: en un año ha subido un 40 por ciento, según detalló ayer la consejera Rocío Ruiz, quien detalló que en este año se han recibido 35.556 consultas sobre violencia machista, un récord que pone de relieve el aumento de la concienciación sobre este asunto. Estas consultas llegaron tanto a través de los Centros Provinciales de la Mujer, los Centros Municipales de Información a la Mujer (CMIM) y el Teléfono de atención a las mujeres (900 200 999).
En total, el IAM ha atendido de enero a junio a 74.000 mujeres , un 21 por ciento más que en los mismos meses de 2020. Así, de media han realizado algún tipo de gestión más de 400 mujeres cada día del primer semestre del año. Para la consejera Rocío Ruiz esto refuerza que «el Instituto Andaluz de la Mujer es un referente para las mujeres andaluzas, especialmente para las víctimas de violencia de género».
Ruiz recordó además que el Instituto Andaluz de la Mujer cuenta con 44,2 millones de euros para desarrollar sus políticas, «el mayor presupuesto de su historia ». Además, la consejera destacó que el uso del teléfono de Igualdad ha aumentado en el primer semestre del año un 32 por ciento, haciendo de esta línea de comunicación de las mujeres andaluzas con la ayuda que le puede brindar la Junta en «una de las principales puertas de entrada» a los servicios y programas del IAM . Para Ruiz, el que todas las formas de contacto con los centros de ayuda mejoren sus datos supone «que cada vez más mujeres y su entorno confían en la administración para solicitar ayuda y poder dejar atrás su situación de discriminación, desigualdad y violencia ».
Asimismo, las consultas del entorno de las víctimas de violencia machista al teléfono de Igualdad han crecido un 42 por ciento en el último año, lo que la consejera valoró como « muy positivo ». «Es fundamental que familias, amistades y compañeras y compañeros de trabajo den la voz de alarma ante la más mínima sospecha de que una mujer» puede sufrir malos tratos, indicó la consejera.
Al hilo de la violencia machista, Ruiz señaló ayer que « por supuesto que existe la violencia intrafamiliar , doméstica, a las personas del colectivo LGTBi y sobre las personas de otras razas», pero la consejera destacó que es importante dar mayor atención de las políticas públicas hacia la violencia de género al indicar sobre esta última que «tenemos que atacarla porque es una violencia estructural que necesita medidas estructurales».
Así, Rocío Ruiz señaló en una entrevista en Canal Sur que el mensaje de Vox equiparando la violencia machista con otras agresiones es «equivocado». La consejera insistió en que «la violencia de género ejercida sobre las mujeres por el hecho de ser mujeres existe, es una violencia indigna que nos tiene que avergonzar».
Noticias relacionadas