Carlos Ezequiel Sánchez: «La Junta de Andalucía se tiró un farol con las 35 horas para los funcionarios»
El presidente del Sindicato Andaluz de Funcionarios habla del recurso presentado por el Gobierno central ante el TC
-El SAF -que representa al 54% de los empleados públicos en la mesa sectorial de la Administración general de la Junta de Andalucía- avisó de antemano de que la jornada reducida de 35 horas semanales no iba a tener recorrido. ¿Por qué se aplicó la medida si estaba abocada al fracaso?
-Fue un farol que se tiró la Junta. Había una confrontación política entre el Gobierno estatal y el autonómico en octubre pasado y políticamente interesaba. Para entonces el Tribunal Constitucional ya había tumbado la jornada de 35 horas en Castilla La Mancha porque invadía competencias estatales. Eso lo sabían en Andalucía. Crearon falsas expectativas porque el Gobierno estaba obligado a recurrir como ha hecho en otras comunidades, aunque ha tardado más de la cuenta en hacerlo. La Junta adoptó la medida sólo por motivos partidistas. Le importan poco las condiciones laborales de sus empleados públicos.
-¿Se sienten utilizados los funcionarios en el conflicto entre la Junta y el Gobierno por las 35 horas?
-Nos sentimos engañados y utilizados por confrontaciones políticas que nada tienen que ver con nosotros. Nos han usado como moneda de cambio. Es como cuando te ponen un caramelo en la boca y luego te lo quitan de un guantazo. El guantazo se veía venir. Estamos a favor de las 35 horas y en contra de que nos la aumentaran a 37,5 porque bastante derechos nos han quitado ya. Los funcionarios andaluces somos los que más recortes hemos sufrido. Media hora al día supone no poder recoger o no poder llevar a los niños al colegio. La reducción de la jornada era una de nuestras principales peticiones, más importante que la devolución de la extra de 2012.
-El ministro de Economía, Luis de Guindos, critica que los funcionarios andaluces trabajen 35 horas y los del resto de España, 37,5. ¿Debería fijarse una norma general?
-Claro. Pero que se aplique el cuento De Guindos, porque los sueldos no son los mismos tampoco. ¿No es paradójico que los funcionarios de la Administración del Estado sean los que menos cobran? Si vamos a regular, regulemos todo, incluidas las retribuciones. Los complementos específicos varían en cada administración. Pero para lo que interesa, todo el mundo igual...
-El Gobierno anuncia un recurso y luego abre la puerta a aplicar la jornada de cara a 2018. Ahora se piensa la suspensión cautelar de la norma.
-Deberían haberlo hecho antes. Creo que la potestad de regular la jornada laboral de sus empleados deberían tenerla las comunidades y las administraciones. Así se habría evitado todo esto.
-¿Se están haciendo más contratos en la Administración autonómica para suplir la reducción de jornada?
-Esa norma no supone ninguna creación de empleo en la Administración general de la Junta. Tampoco va a haber disminución cuando volvamos a las 37,5 horas. Un funcionario se da de baja y no lo sustituye nadie. No sé qué ocurrirá en otros sectores como el sanitario, donde hay que hacer guardias.
-Se habla mucho de horas, pero muy poco de productividad. ¿Qué medidas se adoptan en la Junta para formentar el rendimiento?
-El complemento de productividad es una cantidad pequeñísima en las retribuciones. Puede suponer 600 euros al año. Otros colectivos del sector público tienen una productividad más alta. Por ejemplo, Alfredo Sánchez Monteseirín cobró 5.000 euros como subdirector de la inspección médica. Hay unos superfuncionarios con una superproductividad que parece que vienen del planeta krypton y otros que no llegan ni a los 200 euros. Pedimos que se haga un reparto equitativo.
-¿Se han revertido ya todos los recortes que sufrieron los empleados públicos durante la crisis?
-La extra de 2012 la va a devolver la Junta en cómodos plazos. El 25% que resta lo pagará en febrero. Queda por devolver la ayuda de acción social para gastos como la compra de gafas, protesis dentales o fallecimientos. En otras administraciones la cantidad asignada se bajó. Aquí se la cargaron en 2012. En 2013 y 2014 quitaron la parte autonomica de la paga extra, que representaba la mitad. Eso no está previsto que se devuelva pese a que lo hemos pedido por activa y pasiva. UGT, CC.OO. y CSIF firmaron un acuerdo con la Junta y no recogieron esto. No sabemos por qué.
Noticias relacionadas
- Susana Díaz: «Un hachazo a la creación de empleo»
- El PSOE insiste: «El recurso a las 35 horas pone en riesgo 7.000 empleos»
- ¿Qué pasará ahora con la jornada de 35 horas de los funcionarios públicos?
- El Gobierno central recurre la jornada de 35 horas en Andalucía
- La Junta afirma que el diálogo que promete Rajoy es «de boquilla»
- Los sindicatos: «Es un ataque a los trabajadores»
- El PP-A afea a Díaz que «quiera pelear con el TC»