Carazo: «los proyectos estratégicos de corredores ferroviarios aumentarían el PIB andaluz un 4%»

Los ingenieros de ASIAN reúnen en Sevilla a los Puertos de Sevilla, Algeciras y Huelva, ADIF y Red Eléctrica de España para debatir sobre el impacto en Andalucía de los corredores ferroviarios Atlantico y Mediterráneo

La consejera de Fomento de la Junta, Marifrán Carazo, en la jornada sobre corredores ferroviarios ABC

S.I.

«Se tienen que resolver con decisión la planificación de estos corredores. Andalucía no puede perder más tiempo. Andalucía va tarde». Con estas tajantes declaraciones ha clausurado la consejera de Fomento y Ordenación del Territorio, Marifrán Carazo , la Jornada Técnica ‘Los Corredores Ferroviarios y sus principales actores’ , organizada por la Asociación Superior de Ingeniería de Andalucía y que ha reunido en Sevilla este miércoles a los máximos responsables, directivos y expertos de los Puertos de Sevilla, Algeciras y Huelva, junto con los de las empresas ADIF y Red Eléctrica de España.

La consejera ha hecho un llamamiento a la admistración central, aseverando que «ya toca concluir esos corredores, hay fondos europeos para ello y presupuesto estatal contemplado. Son proyectos estratégicos de Estado que supondrían aumentar nuestro PIB en 4 puntos, y fortalecer la actividad de nuestros puertos y áreas logísticas». Para la consejera, «ganar tiempo es situarnos igual que otras comunidades autónomas».

La Jornada, celebrada en el Edificio Galia Puerto , ha sido inaugurada por el presidente de ASIAN, Fernando Yllescas , quien ha reseñado la oportunidad que estas infraestructuras suponen para el impulso económico no sólo de los puertos andaluces, sino de todo el tejido industrial. Los expertos han debatido sobre la realidad y el impacto en Andalucía de los proyectos relativos a los corredores ferroviarios Atlántico y Mediterráneo dos de las nuevas infraestructuras ferroviarias que demanda la península en su conexión con Europa.

En la primera parte han intervenido los presidentes del Puerto de Sevilla y de Algeciras, Rafael Carmona y Gerardo Landaluce , respectivamente, junto a Abelardo Budia , jefe de Explotación de la Autoridad Portuaria de Huelva . Rafael Carmona, presidente de la Autoridad Portuaria de Sevilla , ha puesto en valor el principal proyecto en el que está volcado actualmente el organismo, como es el nuevo acceso ferroviario al Puerto de Sevilla, «que venimos impulsando desde el año 2013, y que por fin está ya licitado. La obra se prevé que comience en breve». Este ramal de 2.485 metros , destinado al tráfico de mercancías, reducirá los tiempos de paso del tren y mejorará la eficiencia de la infraestructura. «Esto nos ayudará a dar un salto de calidad y ganar en competitividad y eficiencia», afirmó Carmona.

En la jornada ha participado también A lejandro Grindlay , profesor de la Escuela de Ingeniería de Caminos de Granada , quien, en la línea con la consejera, cree que «a pesar de contar con unos objetivos claros y bien definidos, el avance de la red está siendo muy lento y dificultoso en nuestra región, con importantes retrasos». Grindlay puso en duda la posibilidad de que la Red Transeuropea de Transportes se complete en los horizontes previstos por la UE, pese a contar con objetivos claros y bien definidos. «El esfuerzo inversor de Europa está resultando insuficiente para que la Red Transeuropea de Transportes (RTE-T) se materialice en los plazos y formas previstos», señaló.

Abel Ra jo, subdirector de operaciones RC Sur de ADIF , explicó durante su intervención las principales actuaciones de licitación en las rutas de transporte ferroviario, como son el tramo Algeciras-Ronda o el tramo Ronda-Bobadilla, y avanzó que «actualmente se trabaja en la conexión de la estación convencional de Antequera con la línea de alta velocidad, se está finalizando la nueva estación de Antequera de Alta velocidad».

Jorge Jiménez , delegado de Red Eléctrica de España en Andalucía, repasó en su ponencia los cuatro ejes que tienen en Andalucia y las actuaciones que están llevando a cabo REE. Dentro del eje Granada-Almeria, Jiménez ha anunciado que «la subestación de Baza y la línea se va a poner en servicio en diciembre de 2022».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación