SANIDAD

Cannabis por compasión: el consejero andaluz de Salud aboga por regular el consumo de esta droga

Aquilino Alonso defiende que «hay situaciones donde se utiliza y ha llegado el momento de regular en qué condiciones»

Hay asociaciones que defienden el uso terapéutico del cannabis AFP / ANDER GILLENEA

ABC

El consejero de Sanidad de la Junta de Andalucía, Aquilino Alonso , se ha mostrado partidario de regular el uso compasivo del cannabis, tras la aprobación esta semana en la Comisión de Sanidad y Servicios Sociales del Congreso de los Diputados de una proposición no de ley para crear una subcomisión que analice la posible regulación de este uso terapéutico.

«Es un tema importante que está ahí y que hay que abordar ya desde el ámbito sanitario —ha admitido en un desayuno informativo—. Hay situaciones en nuestro país donde se utiliza y ha llegado el momento de regular en qué condiciones».

Por ello, considera «razonable y útil» que en el Congreso se llegue a un acuerdo sobre un posicionamiento que otorgue seguridad a todos los actores en el uso terapéutico del cannabis.

Aceite de palma

Aquilino Alonso J. J. ÚBEDA

Asimismo, se ha referido al control del uso del aceite de palma en los alimentos , otro tema abordado esta semana en el Congreso de los Diputados, donde se ha aprobado una proposición no de ley de Esquerra Republicana (ERC) por la que se insta al Gobierno a incrementar el control sobre su uso en productos alimentarios e iniciar la retirada progresiva de los productos con este componente de las máquinas expendedoras de centros educativos, deportivos y de salud, así como la información de su contenido en envases o etiquetas «de manera legible y visual».

En este sentido, ha recordado que en Andalucía está en trámite de audiencia en el Consejo de Gobierno un proyecto de ley sobre hábitos de vida saludable y alimentación equilibrada que plantea ya este control.

«En Andalucía planteamos en el proyecto de ley de garantizar la seguridad nutricional y que en el entorno escolar que no haya venta de productos perjudiciales para la salud. En ese trabajo hay que continuar y me alegro de escuchar a la ministra plantear una ley con el mismo nombre que la nuestra , que es el camino», ha insistido.

Respecto a la posibilidad de prohibir su uso, ha apuntado que «ése sería el camino si definitivamente se demuestra que hay un riesgo evidente para la salud».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación