Cañamero utilizó talleres municipales en las obras de la «casa-cortijo» familiar
Alumnos en paro trabajaron en la finca que explota su hermano, según un informe del Ayuntamiento de El Coronil
![Diego Cañamero, prometiendo su cargo como diputado en el Congreso](https://s1.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/02/s/canamero-congreso-U10492691482Zp--620x349@abc-Home.jpg)
La construcción de la «casa-cortijo» que actualmente está a nombre de una cooperativa compuesta únicamente por un hermano de Diego Cañamero y dos cuñadas suyas se realizó con mano de obra y materiales municipales. Pero también participaron en las obras alumnos en paro que se apuntaron a escuelas taller gestionadas por el Ayuntamiento de El Coronil (Sevilla), financiadas con subvenciones de la Junta de Andalucía , cuando el actual diputado «jornalero» de Unidos Podemos mandaba en la Alcaldía . Así lo recoge una investigación interna que realizó el gobierno local en 2008, meses después de que el PSOE llegara a la Alcaldía después 16 años de mandato ininterrumpido de IU.
Noticias relacionadas
Según el citado informe municipal, hasta la finca vinculada al Sindicato de Obreros del Campo (SOC) se desplazaron alumnos de al menos dos escuelas de formación que realizaron trabajos de carpintería y de jardinería durante cerca de dos meses en el año 1998. Las obras no acarrearon coste alguno a la organización que tenía a Diego Cañamero entre sus dirigentes.
Cañamero asegura que sólo hicieron prácticas en la finca los alumnos de escuelas taller del sindicato
El SOC constituyó una cooperativa, denominada Tierra y Libertad , para adquirir la finca de 63 hectáreas en el término El Bosque (Cádiz), en pleno Parque Natural de la Sierra de Grazalema, con una subvención de 162.000 euros (27 millones de las antiguas pesetas) que le concedió la Dirección General de Cooperativas y Empleo de la Junta de Andalucía el 14 de junio de 1988.
En su origen, en los años noventa, ocho familias se asentaron en esta finca vinculada al sindicato con la intención de crear una explotación agrícola autogestionada, una especie de comuna que también fue acondicionada para acoger talleres de formación de jornaleros. Sin embargo, como certifica el propio Diego Cañamero, con el tiempo siete de las familias se marcharon de estas tierras porque, a su juicio, eran poco productivas y sólo se quedó en ella el matrimonio formado por José Manuel Cañamero , hermano del político, y su esposa, Francisca García Bueno . Ambos son presidente y secretaria de un consejo rector que tiene sólo tres miembros. La tercera es otra cuñada de Cañamero, Antonia García Bueno, que figura como tesorera desde el 24 de septiembre de 2012.
Lo que en su origen iba a ser una escuela de formación de sindicalismo jornalero se ha convertido en la práctica en un negocio de turismo rural que gestiona José Manuel Cañamero , que también la dedica a la agricultura ecológica. El SOC, que fue el origen del Sindicato Andaluz de Trabajadores, que acostumbra a realizar sorpresivos asaltos de fincas públicas y privadas , también puso a hacer prácticas a alumnos de escuelas taller que solicitaba esta organización, además de funcionarios y vecinos del pueblo que decidieron colaborar de forma desinteresada en el proyecto.
![Acceso a la finca de la familia de Diego Cañamero](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2016/08/02/s/tierra-libertad-U10492691482Zp--510x286@abc-Home.jpg)
Según la investigación, que se sustenta en facturas y testimonios de empleados municipales recabados por el Consistorio, en la finca «trabajó el fontanero municipal instalando varios cuartos de baño completos y el sistema de calefacción». El proyecto del camino asfaltado de acceso a la llamada «casa cortijo» —como la denomina el hermano de Cañamero en el portal de alojamientos www.nocherural.com — fue encargado por el dirigente jornalero a un arquitecto municipal, que lo realizó «en horas de trabajo» . La finca vinculada al sindicato, que se sitúa en la ruta de los Pueblos Blancos de Cádiz, fue también el destino de numeroso mobiliario urbano como bancos, pérgolas y papeleras. Se quitaron las vallas de la piscina para llevarlas a la finca y se utilizaron herramientas del Ayuntamiento como una taladradora de tractor, para poner postes, adquirida en una escuela taller municipal, una hormigonera de gasolina y un rulo de compactar mecánico, entre otros utensilios.
Cañamero declaró al periódico que en las obras sólo trabajaron alumnos de la escuela taller del Sindicato de Obreros del Campo, que también hicieron obras en el campo de fútbol del Ayuntamiento de El Coronil. «En el tema del dinero público he sido riguroso porque no es tu dinero», señaló.
El diputado de Unidos Podemos también reconoció que la familia de su hermano José Manuel y su esposa Francisca García Bueno viven gracias a la explotación de la finca, que «no le cuesta ningún dinero al sindicato». « ¿Eso es malo? ¿Qué ilegalidad hay allí? », cuestiona.