Andalucía

Canal Sur se replantea su modelo de contratación de producción propia para televisión

Según el director general del ente, Juande Mellado, cuatro productoras acaparaban el 70 por ciento de los contratos

El director generla de la RTVA, Juande Mellado, saluda a los diputados antes de intervenir en la omisión ABC

S.A.

El director general de la RTVA, Juande Mellado , se ha comprometido este miércoles en el Parlamento andaluz a modificar la dinámica de los contratos con productoras en Canal Sur TV , que ha definido de «desigual», ya que durante años cuatro productoras han acaparado el 70 % de la contratación externa del ente público.

En su comparecencia parlamentaria, Mellado ha ofrecido datos sobre los contratos de Canal Sur con productoras externas durante 2018, año en el se destinaron para este capítulo 40,1 millones, de los que se gastaron 36 millones.

Canal Sur contrató en el 2018 con unas 150 empresas audiovisuales entre productoras y pequeñas empresas de servicios, aunque la partida más importante fue la destinada a producción propia financiada.

Sin embargo, Mellado ha apuntado que los datos de facturación son «muy desiguales», ya que de los 24,8 millones invertidos cuatro productoras facturaron 17,3 millones, lo que significa el 70 % de la partida total de 2018.

Ampliando la horquilla, los datos indican que siete productoras facturaron 21,1 millones, casi el 80 % del capítulo para producción, según el director, que ha concretado que entre las productoras con mayor facturación se encuentran Andalucía Digital Multimedia, Indalomedia, Veralia y Happy Ending TV .

Entre el 2014 y el 2018 la cantidades invertidas para la contratación externa con productoras oscilan entre los 35 y los 40 millones, con un reparto «similar» al del año 2018.

«Es decir, que unas cuantas productoras, cuatro o cinco, han acaparado en este periodo entre el 70 y el 80 por ciento de la inversión en producción en Canal Sur TV», ha subrayado.

En el 2019 está previsto que el ente público destine una inversión de 31,5 millones, de los que el 80 % será para compra de contenidos.

Mellado ha recalcado su compromiso de poner en marcha un plan de eficiencia y racionalización en Canal Sur y ha abogado por buscar el equilibro entre audiencia y servicio público para ser competitivo, por mantener los centros territoriales y ha destacado la «impecable» apuesta de los profesionales de Canal Sur en la nueva etapa.

En la misma comisión, Mellado, se mostró «orgulloso» del tratamiento informativo que ha hecho el ente público sobre la crisis de listeria en la comunidad, mientras que el PSOE le ha acusado de seguir la estrategia comunicativa de la Junta de Andalucía.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación