Canal Sur ya plantea programas educativos por si se interrumpen las clases presenciales en Andalucía
La propuesta está incluida en la Carta de Servicio Público de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía
La propuesta de Carta de Servicio Público de la Agencia Pública Empresarial de la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) aprobada por el Gobierno andaluz plantea, entre otras cuestiones, que Canal Sur colabore con «programas y contenidos generales y específicos» ante posibles casos de «interrupción de la docencia presencial en los centros educativos andaluces », así como que la radio y televisión andaluza fomenten el emprendimiento.
Así se recoge en la propuesta de Carta de Servicio Público de la RTVA 2021-2026, consultada por Europa Press, que aprobó el Consejo de Gobierno andaluz el pasado 6 de octubre, y que se ha trasladado ya al Parlamento.
La Carta, según se recoge en la propuesta de la Junta, es un documento que para un período de seis años aprueba el Parlamento de Andalucía considerando « estimaciones de escenarios de competencia en el mercado audiovisual , con la finalidad de establecer las prioridades de actuación y las estrategias para la consecución de objetivos generales derivados del cumplimiento de los principios y de la función y misión de servicio público audiovisual establecido en el artículo 4 de la ley 18/2007 -Ley de la RTVA-, cumpliendo asimismo con los fines del artículo 45 de la Ley 10/2018», Audiovisual de Andalucía .
En materia educativa, y en un contexto en el que este mismo año se ha vivido la suspensión temporal de clases presenciales en toda España como consecuencia de la pandemia del coronavirus, la Carta plantea que la RTVA y Canal Sur «seguirán colaborando con las instituciones y autoridades educativas andaluzas en el desarrollo de herramientas y aplicaciones digitales que ayuden a reforzar el proceso de enseñanza-aprendizaje, aportando contenidos audiovisuales de utilidad educativa para portales web y servicios en Internet».
Igualmente, «serán aportados contenidos audiovisuales que les sean requeridos desde el ámbito educativo público para la creación por este de productos de utilidad docente , conforme a los acuerdos y convenios que se pudieran suscribir para esa finalidad».
Asimismo, « la RTVA y Canal Sur atenderán las necesidades de comunicación social audiovisual y de colaboración mediática que les soliciten las autoridades del sistema público educativo de Andalucía, en caso de producirse situaciones de urgente o excepcional colaboración, por interrupción de la docencia presencial en los centros educativos andaluces, en apoyo audiovisual, mediante programas y contenidos generales y específicos, conforme a la planificación docente, incorporando materias curriculares de las distintas etapas educativas en los contenidos y servicios audiovisuales expresos que se produzcan en atención a esas necesidades urgentes o excepcionales».
Noticias relacionadas