Canal Sur se abona a las críticas por sus coberturas informativas

El tratamiento de la dimisión de Pedro Sánchez, las protestas sanitarias o el fuego de Doñana desatan críticas entre los propios profesionales de la cadena

Imagen de la sede de Canal Sur en Tomares, Sevilla JUAN JOSÉ ÚBEDA

ANTONIO R. VEGA

En Canal Sur Televisión no hay un mes tranquilo últimamente. Ya sea por un «episodio desafortunado» como el que protagonizó Juan y Medio al cortar la falda de la copresentadora con unas tijeras en su programa vespertino, ya por un acontecimiento cuyo tratamiento informativo no está a la altura del interés general que suscita, el caso es que en la cadena pública no ganan para sustos. La última noticia que ha desatado una oleada de críticas a la Radio y Televisión de Andalucía (RTVA) ha sido la retransmisión en directo, o mejor de hecho la ausencia de ella, del comienzo del juicio de la pieza política del caso ERE.

A la misma hora que los expresidentes de la Junta de Andalucía Manuel Chaves y José Antonio Griñán traspasaban la puerta de la Audiencia de Sevilla, a pocos metros de un pelotón de cámaras al acecho, para sentarse por primera vez en el banquillo como acusados, el principal canal de la televisión pública emitía una entrevista con Yeha Suleiman Rashid , presidente de la Asociación Europea de Cooperación con Palestina, a cuenta de la decisión de Donald Trump de reconocer a Jerusalén como capital de Israel.

El tratamiento del primer día del juicio de los ERE chocaba con el que dispensaron las cadenas nacionales

La dirección del programa «Buenos días, Andalucía» consideró que un asunto de máximo interés para los andaluces como éste no debía ser interrumpido, bajo ningún concepto, para conectar en directo, el pasado 13 de diciembre, con la Audiencia de Sevilla. Su tratamiento chocaba con el que dispensaron los magazines de las cadenas nacionales a un hecho inédito en España: la comparecencia ante un tribunal de dos figuras simbólicas del socialismo que han gobernado Andalucía durante 23 años, junto a otros 20 ex altos cargos. Un acontecimiento al que no se le puede negar el calificativo de histórico. De hecho, la cadena había desplazado a periodistas, dentro y fuera de la sala de vistas, unidad móvil incluida.

El PP pidió el cese de Joaquín Durán, quien el próximo marzo cumplirá cinco años como director interino de la RTVA, a menos que los partidos se pongan de acuerdo antes para buscarle sustituto. Es la segunda vez que reclaman su cabeza en lo que va de legislatura. Podemos exigió su marcha en 2016 cuando el nombre del director de Estrategias y Antena de Canal Sur, Antonio Ramírez , apareció en el sumario del caso Ausbanc, que investiga supuestas extorsiones de esta organización de consumidores a bancos a cambio de publicidad. A Ramírez estas relaciones le costaron el puesto.

En el juicio de los ERE, Joaquín Durán optó por sofocar las críticas con un comunicado donde defendió que el canal autonómico fue el medio español que más minutos ofreció de la vista oral. Todos los informativos abrieron con esta noticia, algo que no ocurrió con otras cadenas que optaron por la actualidad de Cataluña o el crimen de Zaragoza, argumentó. En la breve nota, sin embargo, no aclaraba por qué había rehusado hacer una conexión en directo del momento en que Griñán y Chaves se disponían a ser juzgados por un sistema millonario, opaco y arbitrario de ayudas a empresas.

Fuego en las redes

El incendio que el pasado junio redujo a cenizas 9.000 hectáreas en Moguer también tuvo una cobertura «insuficiente tanto en cantidad como en calidad» . «La Dirección reaccionó tardía y torpemente». Este reproche no lo hace el PP sino el Consejo Profesional de Canal Sur TV, un órgano integrado actualmente por cinco redactores y presentadores de la cadena pública.

Su tratamiento tampoco convenció a la oposición. Sin embargo, en su comparecencia en el Parlamento, Durán presumió de información «rigurosa», «proporcionada», «cumpliendo el servicio público» y «bajo el filo de la prudencia y la ausencia de morbo». En las redes sociales las críticas prendieron a la misma velocidad que el fuego, que dejó un saldo de 2.000 desalojados de madrugada. Mientras las llamas cercenaban los pinares que rodean el Parque Nacional de Doñana, los andaluces «veían a María del Monte», se quejó IU. El sindicato mayoritario en la radiotelevisión, CC.OO., pidió sin éxito la dimisión de su máximo ejecutivo, Joaquín Durán.

Relevo de la directora en Granada

La RTVA sí relevó a Fátima Ruiz, su directora en Granada, cuestionada por el Comité Intercentros por el tratamiento informativo a las protestas sanitarias capitaneadas por Jesús Candel, el médico de urgencias con sobrenombre de superhéroe de cómic , Spiriman, que logró la proeza de sacar a la calle a 50.000 granadinos contra la fusión de hospitales. Meses antes, el Consejo Profesional de la cadena había expresado por escrito su malestar. «Los servicios informativos de Canal Sur en Granada no ofrecieron una información veraz con motivo de la celebración de un acto de conciliación judicial entre el promotor de la protesta y dos cargos de la Consejería de Salud, acto que generó la imagen del día: el activista sanitario saliendo del juzgado [de Albolote] a hombros de un policía entre aplausos». «La nuestra» no cubrió la noticia el pasado 1 de febrero. «Lo que puede ser considerado en primera instancia un error [...] es ocultamiento y manipulación al dejar fuera de los informativos locales esta información de manera reiterada», señalan el consejo que analiza las quejas de los periodistas.

A la misma hora, en la capital gaditana, la presidenta andaluza, Susana Díaz, era abucheada con gritos de «fuera de Cádiz» e «inútil» por un centenar de personas que esperaban su llegada al Ayuntamiento, para reunirse con su alcalde, José María González «Kichi». La protesta convocó a representantes de mareas sanitarias, sindicatos educativos, parados y pensionistas.Nada de lo que reivindicaban trascendió. Su presencia fue una anécdota. El Consejo Profesional elevó otra queja al director de informativos con el siguiente tenor: «El tratamiento de esta noticia no fue adecuado por cuanto sólo se emitieron imágenes para decir que se trataba de incidentes con los que recibieron a la presidenta varios colectivos [...] La noticia está incompleta».

Canal Sur se abona a las críticas por sus coberturas informativas

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación