CUENTA GENERAL DE 2016
La Cámara de Cuentas descubre un agujero de 118 millones en los avales de la Junta a empresas
El Gobierno andaluz incumplió el techo de gasto fijado por Montoro
![La consejera andaluza de Hacienda y Administración Pública, María Jesús Montero](https://s2.abcstatics.com/media/andalucia/2018/03/03/s/montero-kHhF--1240x698@abc.jpg)
La Junta de Andalucía incumplió la regla de gasto en el año 2016, según revela el informe de fiscalización de la cuenta general publicado ayer por la Cámara de Cuentas de Andalucía. Es decir, la Administración autonómica disparó el gasto público por encima de lo permitido por el Estado a esta Autonomía atendiendo al crecimiento potencial de sus economías. Como consecuencia de ello, según revela ahora el órgano fiscalizador, la Junta tuvo que elaborar un plan de ajuste (plan económico-financiero) para encarrilar sus cuentas para adecuarse al nivel que marca la Ley de Estabilidad Presupuestaria.
En su informe sobre la cuenta general de la Junta, la Cámara señala que la Secretaría de Estado de Hacienda informó por carta a la Junta el 29 de mayo de 2017 que, según los datos de que disponían, «la comunidad autónoma de Andalucía había superado en dicho ejercicio la tasa de referencia de crecimiento del PIB a medio plazo de la economía española (1,8%), habiendo registrado un incremento de su gasto computable del 5,3% en relación con el año anterior». Tras la actualización de los datos, la Cámara de Cuentas asegura que hubo una desviación del 6,2% frente al 1,8 por ciento previsto como techo de gasto.
Como consecuencia, la administración incumplidora tuvo que preparar un plan económico-financiero para reducir el gasto en 2017 y 2018 que tuvo que remitir al ministro de Hacienda y Función Pública, Cristóbal Montoro. «La Autoridad Independiente de Responsabilidad Fiscal (Airef) considera muy probable que se cierre el presupuesto 2017 con un déficit similar al objetivo fijado y, por tanto, una décima superior a la prevista en el presupuesto inicial, cumpliendo así con el objetivo de estabilidad», afirma.
Todas las comunidades autónomas cumplieron la regla de gasto, excepto Andalucía, Canarias, Galicia, Murcia y el País Vasco
Según el informe del Ministerio de Hacienda y Función Pública de 13 de octubre de 2017 sobre el grado de cumplimiento del objetivo de estabilidad presupuestaria, de deuda pública y de la regla de gasto del ejercicio 2016, todas las comunidades autónomas cumplieron la regla de gasto, excepto Andalucía, Canarias, Galicia, Murcia y el País Vasco. La Cámara de Cuentas menciona en su informe que la Airef recomienda revisar la aplicación de la regla de gasto.
El pasado mes de diciembre, la consejera andaluza de Hacienda y Administración Pública , María Jesús Montero , cuestionó el incumplimiento de la regla de gasto. En concreto, señaló que en el año 2016 la Junta se sorprendió cuando el Gobierno imputó a Andalucía más de 700 millones de un gasto que no se había producido con motivo de los presupuestos de la comunidad. Montero sospecha que el Estado está imputando a esta región «una parte del gasto del Gobierno central que no nos corresponde».
Impagos
Por otro lado, el órgano fiscalizador afea a la agencia IDEA que ha recuperado un porcentaje reducido de las cantidades abonadas por fallidos y pendientes de recuperación al comienzo del ejercicio 2016. Por ello, recomienda a esta agencia autonómica que tome medidas para reclamar el dinero a las empresas cuyas operaciones de crédito terminan en impagos, «en aras de recuperar un mayor porcentaje de las cantidades abonadas por fallidos». Al cierre de 2016, las entidades financieras ejecutaron avales fallidos por los que tuvo que responder la Junta por importe de 118,79 millones de euros de los que la Administración autonómica tan sólo ha logrado recuperar 610.000 euros.
Noticias relacionadas