Calvo, Montero, Campo... Estos son los ministros de Andalucía en el Gobierno de Pedro Sánchez

Hasta cinco carteras y la portavocía del Ejecutivo caen en manos de andaluces, como se acabó sabiendo este sánado a última hora con la designación del minisro de Justicia

Calvo, Montero, Campo, Planas y Garzón ABC

Stella Benot

La composición del Gobierno de Pedro Sánchez también tiene una importante interpretación en clave andaluza. En primer lugar porque hay cinco ministros que han nacido en la comunidad autónoma o bien computan como andaluces. Es el caso de Luis Planas que nació en Valencia pero pertenece al PSOE de Andalucía y es diputado por Córdoba, o de Alberto Garzón que nació en Logroño pero ejerce de malagueño provincia a la que representa en el Congreso. Se trata de la mayor representación autonómica en el Gobierno central ya que sólo hay un catalán (el número dos del PSC) y dos vascos (aunque Grande-Marlaska se presenta por la provincia de Cádiz) .

Y eso es un dato revelador habida cuenta de que las tensiones territoriales van a marcar la Legislatura que está empezando. Muchas voces desde Andalucía (incluyendo las de Adelante Andalucía) se quejaron de la ausencia de esta comunidad, la más poblada de España, en el debate de investidura. La respuesta ha sido dar el mando a muchos andaluces en el Consejo de Ministros. ¿Una pose? ¿Una cuestión de confianza en las personas? Lo que sí está claro es que no ha sido para contentar a la dirección del PSOE andaluz ni mucho menos porque ninguno de los cuatro socialistas es de Susana Díaz. Más bien todo lo contrario. El argumento esgrimido ha sido que Sánchez no iba a meter a los ERE en el Gobierno. Sin embargo, hay algunas cosas a tener en cuenta.

El último nombramiento conocido anoche fue el del ministro de Justicia. Juan Carlos Campo, sevillano de nacimiento pero número tres al Congreso por Cádiz donde ha sido magistrado de la Audiencia, ha trabajado codo a codo con Susana Díaz. Fue director general de Justicia en el Gobierno de Rodríguez Zapatero y miembro del Consejo General del Poder Judicial, además de Secretario de Estado de Justicia.

Ha sido también pieza clave en los engranajes de la expresidenta andaluza. El Gobierno andaluz nombró en noviembre de 2011 a este prestigioso jurista en un puesto, Secretario de Relaciones con el Parlamento, cuya principal responsabilidad era realizar trámites entre el Gobierno andaluz y el Parlamento.

Un cargo que sorprendió a todos, o quizás no tanto por los momentos delicados que estaban pasando algunos departamentos de la Junta de Andalucía con los asuntos judiciales. Era el momento álgido de los ERE en el Supremo, sin conocerse qué iba a ocurrir con la imputación de los expresidentes Chaves y Griñán y sus consecuencias. También estaba por ver otro asunto que preocupaba mucho al Gobierno andaluz, la instrucción judicial de los cursos de formación. Ahora tiene en sus manos la reforma del acceso a las carreras judicial y fiscal pactada con Unidos Podemos y anunciada «desjudicialización» del conflicto catalán.

La presencia de Carmen Calvo como vicepresidenta política y la de Luis Planas al frente de Agricultura se daban por seguras aunque el ascenso de María Jesús Montero a portavoz , cargo que compaginará con el de ministra de Hacienda, ha sido un reconocimiento público. Montero es experta oradora y sus buenas relaciones con Podemos -ella ha llevado buena parte de las negociaciones- van a ser muy valiosas para desempeñar un puesto muy delicado. Pedro Sánchez le pone el foco encima y, quizás, la señala como sustituta de Susana Díaz al frente del PSOE andaluz. Es, al menos por ahora, su baza para recuperar el poder en Andalucía no sólo en el partido sino también en el Gobierno andaluz.

El nombramiento de Alberto Garzón , que es coordinador general de Izquierda Unida, tiene más que ver con su papel dentro de Podemos que con su cuota territorial aunque todo suma. Pablo Iglesias no quiere romper con Izquierda Unida porque es su baza en el mundo rural y, además, tiene una importante brecha abierta en Andalucía con la posición de Teresa Rodríguez y Adelante Andalucía. El ministerio de Garzón (Consumo) es poco relevante pero le da una visibilidad que es también una baza importante a tener en cuenta.

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación