Calviño destaca que Andalucía es la comunidad que más fondos europeos ha recibido en España

La vicepresidenta del Gobierno suma a la lista a Cataluña y Madrid, que van en segundo y tercer puesto, ha detallado

Nadia Calviño en la sala de prensa del Palacio de la Moncloa en una imagen de archivo ABC

S. A.

La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño , apela a una «buena cogobernanza» entre administraciones para que el plan de recuperación «sea un éxito» y destaca qu e Andalucía, con 1.916 millones , Cataluña (1.579 millones) y Madrid (1.213 millones) han sido las regiones que más fondos europeos han recibido en 2021.

En un artículo publicado en su cuenta de LinkedIn, Calviño indica que en 2021 se asignaron más de 11.200 millones de euros a las comunidades autónomas y «la mayor parte de los fondos se han distribuido con los criterios acordados en 54 conferencias sectoriales» correspondientes a diferentes ámbitos como la educación, la movilidad urbana, la digitalización de la administración, las energías renovables, la I+D, la formación profesional, las políticas activas de empleo , las políticas de cuidados al turismo o la renovación de edificios.

Adicionalmente, más de 2.400 millones de euros se han distribuido a través de otros instrumentos como convenios, subvenciones o programas piloto, según Calviño .

La vicepresidenta pone de relieve que hasta la fecha, las regiones que más fondos han recibido son Andalucía (1.916 millones), Cataluña (1.579 millones) y Madrid (1.213 millones) , seguidas por la Comunidad Valenciana (1.055 millones), Castilla y León (742 millones) y Galicia (681 millones).

Cabe recordar que esta semana, la Comunidad de Madrid ha anunciado que ha recurrido el reparto de nueve millones de euros de fondos europeos por considerar que se han aplicado criterios «partidistas».

La vicepresidenta primera del Gobierno valora en su artículo que las comunidades autónomas y los ayuntamientos «tienen un conocimiento más granular del territorio y de las necesidades de las empresas, autónomos y hogares y unas competencias que permiten un despliegue más eficiente de las inversiones» y de esa forma «garantizar que los recursos se emplean precisamente en los proyectos más estratégicos y con mayor efecto tractor sobre el conjunto del territorio».

Asimismo, subraya el camino «intenso y productivo» que ya se ha recorrido del plan de recuperación y que «a través de la estrecha colaboración con las comunidades autónomas y las entidades locales, en 2022 alcanzaremos la velocidad de crucero en el despliegue».

Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación